Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Vacunación, crédito, exportaciones y remesas empujan recuperación económica

La previsión de recuperación económica de Ecuador ha mejorado, pero aún es insuficiente para contrarrestar el golpe de la pandemia.

Personas en la sección de frutas y verduras en un supermercado en Guayaquil, el 23 de abril de 2021.

Personas en la sección de frutas y verduras en un supermercado en Guayaquil, el 23 de abril de 2021.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

02 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 2021, la economía ecuatoriana tendrá una recuperación de 3,6% frente a 2020, año golpeado por la pandemia. Y, la proyección para 2022 es que la economía crezca 2,5%.

Eso según la última actualización de la previsión macroeconómica del Banco Central.

La institución eleva en 1,2 puntos porcentuales la recuperación que tendría el país en 2021. En junio de 2021 se proyectaba un alza de la economía de 2,8%.

La recuperación económica de 3,6% significa que el Producto Interno Bruto (PIB) del país ascenderá a USD 68.661 millones en valores constantes.

Según el Banco Central, la mejora en la previsión del desempeño económico se debe a:

Banco Pichincha anuncia inicio de su plan de vacunación.

Vacunación

  • El plan de vacunación en el país ha permitido la reactivación económica, tras el golpe de la pandemia. Hasta el 29 de noviembre el 70,4% de la población mayor a cinco años había recibido el esquema completo de la vacuna contra Covid-19.
Una persona es atendida en una agencia de Produbanco en Ecuador, en 2021.

Crédito

  • La cartera de crédito del sector financiero nacional creció en USD 4.926 millones entre enero y octubre de 2021 comparado con el mismo periodo de 2020.
El Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en noviembre de 2021.

Exportaciones

  • Las exportaciones petroleras se han recuperado 74,2% entre enero y septiembre de 2020 y el mismo período de 2021. La mejora responde, sobre todo, al alza de los precios internacionales de crudo. Y las exportaciones no petroleras han mantenido la tendencia de crecimiento, que llega a 14,8% entre los nueve primeros meses de 2020 y el mismo período de 2021.
Personas hacen fila en los exteriores de un corresponsal no bancario en Quito, en 2020.

Remesas

  • Las remesas a Ecuador sumaron USD 2.009 millones en el primer semestre de 2021, lo que equivale a un alza de 44% frente al mismo período de 2020. Este crecimiento ha incidido en el consumo de los hogares ecuatorianos.

Mejor consumo e inversión

Esos cuatro factores han impulsado dos indicadores del PIB: el consumo de los hogares y la inversión en el país, según el Banco Central.

El consumo de los hogares se recuperará 4,6% en 2021, mientras que la inversión, también conocida como formación bruta de capital, registrará una mejora de 2,6%.

Una mayor inversión responde a la llegada de capitales a los sectores petrolero y minero, sostiene el Banco Central.

Otro indicador que se recuperará son las exportaciones de bienes y servicios, con un aumento de 4,7%.

Las importaciones son el indicador que más se eleva, 11%, lo que se debe a la recuperación económica y al aumento de los costos de la logística y los precios de los productos importados, por la crisis logística.

En cambio, el gasto del Gobierno tendrá una caída de 0,3% frente a 2020, cuando la contracción fue de 6,12%.

Eso se debe, en parte, al déficit fiscal que arrastra el país y que se espera que llegue a USD 4.812 millones en 2021.

Recuperación lenta

La multinacional de servicios financieros Citigroup también publicó sus previsiones sobre el comportamiento de las economías de Latinoamérica en 2021 y 2022, entre ellas Ecuador.

En general, la región experimentará una mejora económica por condiciones externas, como el crecimiento de China y de Estados Unidos, lo que ha derivado en el alza de los precios de los commodities, explica Ernesto Sevilla, economista jefe de Citi para Latinoamérica.

Para Latinoamérica, los commodities o materias primas son una importante fuente de ingresos fiscales.

En ese contexto, Citi ha clasificado a los países de Latinoamérica dependiendo de su nivel de recuperación.

Ecuador se encuentra en el grupo de los países que tendrán una leve recuperación en 2021, insuficiente para contrarrestar la caída de 2021.

Citi prevé que en 2021 la recuperación de Ecuador sea de 3%. Y para 2022 la previsión es menos optimista, con una mejora del PIB de apenas 1,5%.

Una recuperación leve en algunos países de la región se debe, en gran medida, al golpe desproporcionado de la pandemia y a las políticas macroeconómicas restrictivas, explica Sevilla.

En el caso específico de Ecuador "la recuperación es débil porque antes de la pandemia, en 2019 su economía ya se estaba contrayendo", sostiene Fernando Díaz, economista de Citi para Ecuador y el Cono Sur.

Una recuperación leve se traduce en menos recursos para el Gobierno que, además, tiene poco margen de maniobra por no tener mayoría en la Asamblea, lo que dificulta el aumento de ingresos e impuestos.

"En el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el Gobierno antes asumía un aumento fuerte de impuestos. Ahora asume que los gastos van a bajar", dice Díaz, quien agrega que el gasto que debería disminuir es el corriente, aunque no será fácil lograrlo.

El Banco Central define al gasto corriente como el gasto en remuneraciones, compra de bienes y servicios y prestaciones de seguridad social.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #crédito
  • #Banco Central del Ecuador
  • #PIB
  • #exportaciones
  • #remesas
  • #recuperacion
  • #vacunación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa agradeció a la Policía y FF.AA. porque "han defendido el país y la soberanía" durante el paro

  • 02

    Estos son los partidos involucrados en el escándalo de apuestas de la NBA

  • 03

    ¿Qué necesita Ecuador para clasificar a los octavos de final del Mundial Femenino Sub 17 de Marruecos?

  • 04

    Así queda la tabla de posiciones del Mundial Femenino Sub 17, tras la derrota de Ecuador ante China

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024