Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Banco Mundial: 65.000 niños trabajan en minas artesanales en Ecuador, Bolivia y Perú

Un informe del Banco Mundial advierte sobre los efectos de la minería informal en los niños. Según el Ministerio del Trabajo, en los últimos años detectaron 14 adolescentes laborando en minas artesanales.

Ambiente de una mina ilegal de oro, en Esmeraldas, en 2015.

Ambiente de una mina ilegal de oro, en Esmeraldas, en 2015.

Cortesía Agencia de Control Minero.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

06 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Estado de la minería artesanal y de pequeña escala" es el título del informe del Banco Mundial (BM), que asegura que alrededor de 65.000 niños trabajan en mineras informales en Ecuador, Perú y Bolivia.

Aunque es prohibido por leyes ecuatorianas e internacionales, los niños estarían trabajando en minas artesanales de oro en el país, pero el BM no detalla los lugares donde estarían laborando, ni sus condiciones.

Las cifras del BM no pueden ser corroboradas por el Gobierno, pues el Ministerio del Trabajo y el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional confirmaron a PRIMICIAS que no cuentan con datos oficiales.

Aunque el Ministerio del Trabajo reconoce que en los últimos años se han identificado 14 casos de adolescentes, entre 15 y 17 años, realizando actividades mineras artesanales en Zamora Chinchipe, El Oro, Napo y Pichincha.

Mientras que el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional revela que han encontrado otros casos de niños laborando en minas informales de Azuay, El Oro y Zamora.

Un trabajo en condiciones extremas 

Según explica el Ministerio del Trabajo a PRIMICIAS, los niños y adolescentes trabajan seis horas diarias en el 'jancheo'. Esta actividad consiste en buscar oro en las rocas desechadas por los mineros, tras la extracción del mineral.

De acuerdo con la Cartera de Estado, los menores que ejercen la actividad extractiva artesanal sufren "graves alteraciones en su salud física, psicológica y moral", especialmente por estar expuestos a las siguientes condiciones laborales:

  • Temperaturas extremas.
  • Horarios que superan las seis horas al día.
  • Abusos físicos y psicológicos.
  • Alimentación poco adecuada.

Mientras que la directora técnica del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, Grace Vásquez, expresa que hay otros problemas derivados de la explotación infantil en las mineras no regularizadas:

  • Los adolescentes, sobre todo, abandonan la educación formal, debido a que la minería demanda mucho tiempo.
  • Problemas respiratorios por el uso de químicos para extraer el oro.
  • Fracturas y otros accidentes.
  • Deformaciones en la columna.

Salarios por los suelos

Daniela Peralta, gerente del Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil del Ministerio del Trabajo, explica a PRIMICIAS que los menores de edad reciben la tercera parte del Salario Básico Unificado (SBU) por realizar actividades relacionadas con la minería artesanal.

Es decir que un niño o adolescente empleado en esta actividad ilegal puede ganar poco menos que USD 132 al mes.

Pero la situación se agrava en ciertos casos, pues algunos no reciben ningún tipo de sueldo por encontrarse acompañados de un familiar, advierte Peralta.

Además la funcionaria indica que el incremento y la precarización del trabajo infantil en el sector minero informal ocurre debido al "aumento del desempleo en los hogares de pobreza y pobreza extrema".

Minería formal avanza

El informe del Banco Mundial sobre la minería artesanal llega en momentos en que la extracción legal de minerales se consolida en Ecuador.

Solo entre enero y junio de 2021, el país registró exportaciones mineras por USD 705,5 millones, 185% más que en el mismo periodo de 2020.

El incremento en las exportaciones obedece a una mayor producción de las dos minas a gran escala de Ecuador: Fruta del Norte, de oro, y Mirador, de cobre. Ambas están ubicadas en Zamora Chinchipe.

Por otra parte, los minerales ya representan el 5,7% de las exportaciones totales del país, ocupando el quinto lugar por detrás del petróleo, camarón, banano y plátano.

También le puede interesar:

Hay 257.052 niños trabajando, Ecuador incumplirá las metas de erradicación

La agricultura, la industria y los servicios son las principales áreas en las que los niños han encontrado una fuente de ingresos económicos.

  • #Fruta del Norte
  • #Banco Mundial
  • #Ministerio del Trabajo
  • #Proyecto minero Mirador
  • #salario básico unificado
  • #niños y adolescentes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Viuda del opositor ruso Alexéi Navalni denuncia que su muerte fue causada por envenenamiento

  • 02

    Conozca las vías que están cerradas en Ecuador el 17 de septiembre, como protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 03

    Cae el presunto cabecilla de Los Tiguerones en Guayaquil, sentenciado por el asesinato de un policía

  • 04

    Qué pasa hoy

  • 05

    Independiente del Valle vs. Once Caldas: un partido de goleadores en racha por la Copa Sudamericana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024