Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Banco Mundial: 65.000 niños trabajan en minas artesanales en Ecuador, Bolivia y Perú

Un informe del Banco Mundial advierte sobre los efectos de la minería informal en los niños. Según el Ministerio del Trabajo, en los últimos años detectaron 14 adolescentes laborando en minas artesanales.

Ambiente de una mina ilegal de oro, en Esmeraldas, en 2015.

Ambiente de una mina ilegal de oro, en Esmeraldas, en 2015.

Cortesía Agencia de Control Minero.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

06 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Estado de la minería artesanal y de pequeña escala" es el título del informe del Banco Mundial (BM), que asegura que alrededor de 65.000 niños trabajan en mineras informales en Ecuador, Perú y Bolivia.

Aunque es prohibido por leyes ecuatorianas e internacionales, los niños estarían trabajando en minas artesanales de oro en el país, pero el BM no detalla los lugares donde estarían laborando, ni sus condiciones.

Las cifras del BM no pueden ser corroboradas por el Gobierno, pues el Ministerio del Trabajo y el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional confirmaron a PRIMICIAS que no cuentan con datos oficiales.

Aunque el Ministerio del Trabajo reconoce que en los últimos años se han identificado 14 casos de adolescentes, entre 15 y 17 años, realizando actividades mineras artesanales en Zamora Chinchipe, El Oro, Napo y Pichincha.

Mientras que el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional revela que han encontrado otros casos de niños laborando en minas informales de Azuay, El Oro y Zamora.

Un trabajo en condiciones extremas 

Según explica el Ministerio del Trabajo a PRIMICIAS, los niños y adolescentes trabajan seis horas diarias en el 'jancheo'. Esta actividad consiste en buscar oro en las rocas desechadas por los mineros, tras la extracción del mineral.

De acuerdo con la Cartera de Estado, los menores que ejercen la actividad extractiva artesanal sufren "graves alteraciones en su salud física, psicológica y moral", especialmente por estar expuestos a las siguientes condiciones laborales:

  • Temperaturas extremas.
  • Horarios que superan las seis horas al día.
  • Abusos físicos y psicológicos.
  • Alimentación poco adecuada.

Mientras que la directora técnica del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, Grace Vásquez, expresa que hay otros problemas derivados de la explotación infantil en las mineras no regularizadas:

  • Los adolescentes, sobre todo, abandonan la educación formal, debido a que la minería demanda mucho tiempo.
  • Problemas respiratorios por el uso de químicos para extraer el oro.
  • Fracturas y otros accidentes.
  • Deformaciones en la columna.

Salarios por los suelos

Daniela Peralta, gerente del Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil del Ministerio del Trabajo, explica a PRIMICIAS que los menores de edad reciben la tercera parte del Salario Básico Unificado (SBU) por realizar actividades relacionadas con la minería artesanal.

Es decir que un niño o adolescente empleado en esta actividad ilegal puede ganar poco menos que USD 132 al mes.

Pero la situación se agrava en ciertos casos, pues algunos no reciben ningún tipo de sueldo por encontrarse acompañados de un familiar, advierte Peralta.

Además la funcionaria indica que el incremento y la precarización del trabajo infantil en el sector minero informal ocurre debido al "aumento del desempleo en los hogares de pobreza y pobreza extrema".

Minería formal avanza

El informe del Banco Mundial sobre la minería artesanal llega en momentos en que la extracción legal de minerales se consolida en Ecuador.

Solo entre enero y junio de 2021, el país registró exportaciones mineras por USD 705,5 millones, 185% más que en el mismo periodo de 2020.

El incremento en las exportaciones obedece a una mayor producción de las dos minas a gran escala de Ecuador: Fruta del Norte, de oro, y Mirador, de cobre. Ambas están ubicadas en Zamora Chinchipe.

Por otra parte, los minerales ya representan el 5,7% de las exportaciones totales del país, ocupando el quinto lugar por detrás del petróleo, camarón, banano y plátano.

También le puede interesar:

Hay 257.052 niños trabajando, Ecuador incumplirá las metas de erradicación

La agricultura, la industria y los servicios son las principales áreas en las que los niños han encontrado una fuente de ingresos económicos.

  • #Fruta del Norte
  • #Banco Mundial
  • #Ministerio del Trabajo
  • #Proyecto minero Mirador
  • #niños y adolescentes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Cómo está el consumo de leche, queso y yogures en Ecuador?

  • 02

    Estados Unidos detiene oficialmente la producción de la moneda de 1 centavo, el emblemático 'penny'

  • 03

    "Edgar Lama no se va del IESS", dice Presidente Noboa y anuncia firma de contratos con HealthBird y Salog

  • 04

    Con la dirección de la piloto Johanna Serrano, se inaugura la nueva ruta aérea Cuenca - Galápagos

  • 05

    Yasunidos demanda al Gobierno de Ecuador por no cumplir con el cierre del bloque petrolero ITT en la Amazonía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025