Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador inaugura la megaminería con el inicio de operaciones en el proyecto Mirador

Vista de la planta de procesamiento en la mina Mirador, situada en el sector de Tundayme.

Vista de la planta de procesamiento en la mina Mirador, situada en el sector de Tundayme.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

18 jul 2019 - 12:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Esta mina a cielo abierto, que empezará a producir unas 10.000 toneladas de material mineralizado, está situada en la cordillera del Cóndor, el escenario de una antigua disputa limítrofe entre Ecuador y Perú.

La empresa ecuatoriano-china Ecuacorriente S.A. (ECSA), que opera la mina, prevé extender el volumen de procesamiento a 60.000 toneladas diarias hasta fines de este año, según señaló el ministro de Recursos Naturales no Renovables, Carlos Pérez.

Ese ministerio publicó en Twiiter una explicación de cómo funcionará la extracción:

El material rocoso que se extraiga de la mina irá hasta una instalación industrial (Planta de Beneficio) situada en las faldas del cerro, donde se reducirá la piedra hasta finas partículas de cobre concentrado.

El complejo industrial, como una pequeña ciudad enclavada en una pequeña meseta, esta coronada por una gran edificación que guarda los inmensos molinos y dispositivos industriales, como un enorme amasijo de calderos, tuberías y hierros, donde se reduce la roca hasta finas partículas de cobre concentrado.

Un 10% del material procesado será trasladado por vía terrestre hasta el puerto de Guayaquil, desde donde se exportará hasta las plantas de refinado de cobre en China.

La inauguración de la fase de extracción del material mineralizado estuvo a cargo de los directivos de la empresa Ecuacorrientes, así como del ministro Pérez, y de Hu Jinag Dong, CEO de la filial china.

Autoridades nacionales, directivos de la empresa y líderes indígenas de las localidades aledañas también participaron en la inauguración de la fase de explotación minera que, según sus funcionarios, quiere convertirse también en un hito de desarrollo sostenible con el medio ambiente y el entorno social.

"Hoy es un hito histórico para el país porque empieza la producción industrial de yacimientos mineros"

Carlos Perez, ministro de Recursos Naturales no Renovables

Pérez recordó que el proyecto supone la extracción de minerales en los próximos 30 años.

Este proceso, añadió, redundará también en el desarrollo de la zona de influencia del proyecto que aportará un 60% de las regalías para el progreso de la zona.

Desde el inicio del proyecto en 2014, la entrega de regalías en la zona ha sumado unos USD 80 millones y se espera en las próximas semanas un nuevo desembolso de USD 15 millones, según las autoridades.

El ministro Pérez aseguró que, por la falta de una planta de refinado de cobre en el país, el material procesado irá por ahora a las plantas en China, aunque dijo que Ecuador estudiará la posibilidad de construir una refinería de cobre, si así lo demandara la producción nacional.

Recordó que en el país hay varios "proyectos estratégicos" de extracción de minerales, como Fruta del Norte, para obtener oro y plata, o Llurimagua y Cascabel, de cobre.

"Un nuevo hito económico para el país"

El gerente de la mina Cóndor-Mirador de Ecuacorriente, Ángel Cueva, señaló que la inauguración del procesamiento de concentrado de cobre es importante para el país porque supone un nuevo hito de desarrollo después del llamado "boom petrolero", en la pasada década de los años setenta.

Cueva recordó que es China el país que en la actualidad posee las más importantes plantas de procesado de cobre, y dijo que en América Latina hay unidades menores en Chile y Perú.

China es el mayor consumidor de cobre en el mundo y por ello también se exportará el concentrado hacia ese país, insistió el gerente tras afirmar que el proyecto Cóndor-Mirador cumple con las más estrictas normas de cuidado ambiental.

Para el desarrollo de la mina, dijo Cueva, se han observado "los mejores modelos" de producción y transporte de minerales en el mundo.

  • #Minería
  • #China
  • #cobre
  • #Zamora Chinchipe
  • #Proyecto minero Mirador
  • #Proyectos estratégicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 05

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024