Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

41% de ecuatorianos de bajos ingresos no tiene cuenta de ahorro

Ecuador es el país con menor población en situación de pobreza excluida del sistema financiero en la región andina, pero aún hay desafíos, según el Global Findex.

Foto referencial de personas de una población rural en la Sierra de Ecuador. 18 de agosto de 2022.

Foto referencial de personas de una población rural en la Sierra de Ecuador. 18 de agosto de 2022.

Facebook Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies).

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

22 ago 2022 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La población de menores ingresos en Ecuador tiene mayor probabilidad de estar excluida de la banca formal y no tener una cuenta de ahorros, según el Banco Mundial.

En el país 41% de la población de bajos ingresos en el país no tiene una cuenta de ahorros en bancos, cooperativas o mutualistas, señala el reporte del organismo multilateral Global Findex publicado el 29 de junio de 2022.

Pese a ese escenario, el país registró avance en los últimos cinco años. Según el Global Findex, el 67% de los ecuatorianos con bajos ingresos no tenía una cuenta de ahorros en 2017.

thumb
inclusion_financiera

La mayoría de las personas sin cuenta de ahorros en Ecuador habita en poblaciones de difícil acceso y en zonas rurales, explica el Banco Mundial.

Las mujeres y las personas con menor nivel de educación del país también están entre la población más propensa a estar fuera del sistema financiero formal.

¿Y los países vecinos?

Los avances de Ecuador también se observan en que es el país con menos población pobre excluida del sistema financiero frente a sus vecinos de la región andina.

En Bolivia, el 44% de población pobre no tiene cuenta de ahorro; le sigue Colombia, con 52% y Perú, con 54%.

Según el Banco Mundial, hay siete razones que explican la falta de cuentas de ahorros entre la población en general:

  • Los servicios financieros le parecen costosos.
  • No tiene fondos suficientes.
  • Un miembro de la familia ya tiene cuenta.
  • Las instituciones financieras le resultan lejanas.
  • No tiene documentación necesaria.
  • Motivos religiosos.
  • Por falta de confianza en la institución financiera.

Alto costo y falta de dinero

En los cuatro países de la región andina, la principal razón de las personas de pocos recursos para no tener cuenta es la percepción de que los servicios financieros son caros, seguido de la falta de fondos.

En países como Colombia y Perú, la percepción de alto costo de los servicios es mayor.

Colombia es el país en el que más personas perciben que los servicios financieros son caros. El 36,9% de los encuestados en este país dijo que no tiene cuenta por esa razón. Le sigue la falta de fondos (36,7%).

En cambio, en Bolivia está la mayoría de personas que no usa cuentas de ahorros porque alguien más de su familia ya tiene este servicio (19,7%).

Mientras que Perú posee la mayor parte de la población pobre sin cuentas bancarias porque las instituciones financieras son lejanas.

En el caso de Ecuador, el 28% de los encuestados explicó que no tiene cuenta porque cree que el costo por los servicios financieros es alto. Y el 23% dijo que no abre una cuenta porque no tiene suficiente dinero.

Los avances en Ecuador

Según la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), la mayoría de servicios financieros de uso masivo ya tiene tarifa cero en Ecuador.

Por ejemplo, hacer transferencias entre cuentas de un mismo banco o retirar dinero de un cajero, de una entidad donde se tiene una cuenta, es gratis.

El director ejecutivo del Clúster Financiero, Diego Utreras, explica que la falta de educación financiera es un factor detrás del problema de baja inclusión financiera en este segmento de la población.

"En el país hay personas dispuestas a pagar una tasa de 1.200% por un crédito a un "chulquero, eso sí es un costo alto, pero la gente lo paga", añade.

La exgerente del Banco Central, Verónica Artola, expresa que la población de más bajos recursos genera recursos de forma diaria que apenas alcanzan para comer.

"Lo que ganan lo gastan ese mismo día, por eso sienten que no necesitan una cuenta", añade.

Desafíos pendientes

La dificultad para acceder a oficinas de servicios financieros se ha reducido con el incremento de corresponsales no bancarios (CNB) o puntos de atención bancaria en tiendas y pequeños negocios, en zonas rurales, dice Artola.

Sin embargo, el desafío es ampliar la oferta de servicios en estos puntos. Ella sugiere que los CNB ofrezcan, por ejemplo, crédito para pequeños negocios.

Made with Flourish

La especialista en educación financiera de Aval Buró, Berta Romero, considera que estas barreras también están relacionadas con factores socioculturales y educativos.

En Ecuador hay familias en las que solo los hombres manejan el dinero y solo ellos tienen cuentas, incluso si las mujeres también generan ingresos, añade.

  • #Inclusión financiera
  • #Banco Mundial
  • #economía Ecuador
  • #Banca
  • #banco
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #mutualistas
  • #global findex

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 02

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 03

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • 04

    Así quedan los cruces de los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 05

    Con gafas inteligentes, así fue el fraude en el examen de residencia médica en Argentina

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024