Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Batalla legal por 12.000 toneladas de trigo que custodia la Policía

Vista panorámica de la empresa Ecuatoriana de Granos (Ecuagran S.A.), al sur de Guayaquil, el 10 de septiembre de 2020.

Vista panorámica de la empresa Ecuatoriana de Granos (Ecuagran S.A.), al sur de Guayaquil, el 10 de septiembre de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 sep 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El escándalo de Ecuagran S.A., la empresa ecuatoriana dedicada a la importación, distribución y pre limpieza de granos, se extiende. Ya no solo le debe más de USD 291.000 a sus inversionistas en el mercado de valores.

Además de estas obligaciones pendientes, que perjudican incluso al Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) y al Banco del Seguro Social (BIESS), Ecuagran S.A. mantiene una deuda millonaria con su principal proveedor.

Se trata de Luzar Trading, una firma panameña que hasta abril de 2020 representaba el 62% del total de proveedores de Ecuagran.

Luzar Trading, a través de su abogado José De la Gasca López, demanda que le devuelvan más de 22.000 toneladas métricas de trigo. Esta materia prima desapareció de las bodegas de Ecuagran, ubicadas al sur de Guayaquil.

El trigo desaparecido forma parte de un cargamento total de 39.000 toneladas, importado por la empresa ecuatoriana en 2020.

Desde agosto de 2020, Ecuagran dejó de pagar el trigo, pese a que lo usó. Eso lo ratifican las investigaciones de la Fiscalía. Por este cargamento de 39.000 toneladas sin cancelar el perjuicio económico para Luzar supera los USD 7,2 millones.

"Lo que existe es una grave vulneración y afectación a la inversión extranjera", señala el abogado De la Gasca. Hasta el momento se ha interpuesto una acción de protección, para impedir que el trigo salga de los silos mientras duren las investigaciones.

Así desapareció el trigo

La relación comercial entre Ecuagran y Luzar Trading se remonta hace 30 años. Y básicamente consiste en que la ecuatoriana importa los granos y se encarga del proceso de nacionalización en las aduanas.

Estos granos se almacenan en los silos de Ecuagran y son custodiados por una tercera empresa verificadora, llamada Alex Stewart Assayers Ecuador.

Cada vez que Ecuagran retira trigo de las bodegas para la venta interna, debe primero pagarlo a Luzar Trading. Ante la suspensión de los pagos, la calificadora acudió a la fábrica y encontró una serie de irregularidades:

  • La primera revisión fue el 11 de agosto de 2020 y se comprobó que cinco de los silos estaban casi vacíos.
  • Para resguardar las toneladas restantes, la calificadora colocó sellos de seguridad en las puertas. 
  • Luego, el 13 de agosto de 2020, en una segunda revisión se constató que los sellos fueron arrancados, y se había retirado más trigo por parte de Ecuagran. 
  • Finalmente en una última revisión del 18 de agosto de 2020, esta vez junto a la Policía, se identificó que faltaban las 22.000 toneladas de trigo. 

Con los informes de la verificadora Alex Stewart Assayers, explica el abogado De La Gasca, la empresa Luzar Trading plantea dos acciones legales más: sendas denuncias por la desaparición y secuestro de la materia prima.

"La empresa no podía disponer ni sacar o vender el trigo sin primero avisar a Luzar y esta a su vez autorizar el movimiento por escrito", añade el representante legal.

Dos grupos reclaman el mismo trigo

El trigo que exportó Luzar Trading incluye un sinnúmero de variedades, entre ellas la de tipo rojo. Este último es de baja proteína alimenticia. Tiene un costo en el mercado internacional de USD 186 cada tonelada métrica, según precios del portal Index con fecha de 11 de septiembre de 2020.

El trigo rojo se utiliza para la fabricación de alimento balanceado para los animales. Mientras que el trigo empleado en la fabricación de harinas es más costoso, alrededor de USD 350 por tonelada.

Según la Asociación Ecuatoriana de Molineros (Asemol), las 12.000 toneladas de trigo retenidos en los silos de Ecuagran es "netamente para procesar harinas y elaborar pan y fideos".

Fátima Villacís, directora ejecutiva del gremio, asegura que ellos son los perjudicados en este escándalo financiero. Afirman que las molineras pagaron USD 3,2 millones por esta materia prima.

Mientras que el abogado De La Gasca lo desmiente. Dice que en las bodegas había inicialmente 17.000 toneladas del grano.

Señala que en un fin de semana los molineros lograron una acción de protección para retirar unas 5.000 toneladas. Por eso, actualmente quedan 12 mil toneladas de trigo.

"Los molineros están actuando como la mejor defensa de Ecuagran y no han permitido que las diligencias fiscales continúen", asegura el abogado.

La diligencia a la que se refiere De La Gasca es la asignación de un perito o agrónomo especializado, que debe certificar la variedad del trigo retenido. Esto solo puede hacerlo en un laboratorio.

Ya hubo un perito asignado por la Fiscalía, pero se abstuvo de dar una opinión porque no conocía del tema.

thumb
Imagen interior de Ecuagran S.A., que tiene un espacio de almacenamiento de 9.185 metros cuadrados.Cortesía Asotep

¿Qué tan real es la escasez? 

En su pedido a las autoridades, la Asociación Ecuatoriana de Molineros alega que si no devuelven el trigo habrá una escasez de pan y fideos en el mercado local. Incluso advierten de un desabastecimiento del 30%.

Según Villacís, esto ocurre porque la importación de trigo en el país es bimensual. Las toneladas retenidas en las bodegas sirven para abastecer a unas 2.700 panaderías en la Sierra, alrededor del 48% del total de negocios dedicados a elaborar pan en el país.

Nuevamente el abogado De La Gasca refuta los argumentos de los molineros e indica que solo las autoridades deben establecer si habrá escasez del alimento. Hasta ahora, el Ministerio de Agricultura no se ha pronunciado al respecto.

Dificultades económicas 

A partir de julio de 2020, según consta en el proceso judicial, la compañía Luzar Trading percibió los primeros atrasos en los pagos por parte de Ecuagran. En aquel entonces alegaban problemas financieros por la pandemia de Covid-19.

Un mes después, en agosto de 2020, Luzar conoció que la empresa ecuatoriana tenía dificultades para pagar a sus inversionistas. Incluso, dice De La Gasa, alertaron a las autoridades de la salida del país de sus accionistas y presidente ejecutivo.

De hecho, el Ministerio de Gobierno informó a PRIMICIAS que el presidente Gad Iván Goldstein viajó a Miami en agosto pasado.

De hecho, desde 2019 Ecuagran registra un decrecimiento en sus ingresos.

Hoy se conoce que las cuentas por cancelar de Ecuagran ascienden a USD 291.561, por papeles comerciales emitidos por un total de USD 15 millones.

Además, su empresa asociada Delcorp tiene obligaciones pendientes por más USD 761.000.

¿Qué pasará con el dinero que Ecuagran debe a Luzar? De La Gasca reconoce que el perjuicio es millonario, pero esperan que la justicia complete la diligencia y así recuperar parte de lo perdido, al menos con trigo. Un trigo que, por cierto, se puede echar a perder si permanece unos días más en los silos de Ecuagran.

Será el juez Ángel Moya Cedeño quien, hasta el 14 de septiembre de 2020, decida cuál será el destino de esa materia prima en disputa. Fue él quien el 6 de septiembre de 2020 ordenó que la Policía custodie los silos y los exteriores de la empresa Ecuagran de Guayaquil: para que nadie entre ni salga. Para que nadie se lleve ni un gramo más del codiciado trigo.

También le puede interesar: 

Escándalo financiero: presidente de Ecuagran y Delcorp se va del país

Según registros de Migración, Gad Iván Goldstein, salió de Ecuador el 5 de agosto, dejando atrás deudas y 12 mil toneladas de trigo ahora retenidas.

  • #Guayaquil
  • #deudas
  • #mercado de valores
  • #Delcorp
  • #Ecuagran
  • #trigo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Estos son los nombres que suenan para ser candidatos a la Alcaldía de Quito

  • 02

    Lula recibe a Noboa en el Palacio de Planalto, así será la agenda del presidente ecuatoriano en Brasil

  • 03

    Nuevo sismo se reporta en Ecuador la mañana del lunes 18 de agosto, esta vez con epicentro en Manabí

  • 04

    Lionel Messi, en la prelista de la selección de Argentina para enfrentar a Ecuador en el estadio Banco Pichincha

  • 05

    Ecuador negocia que un listado de productos entren con 0% de arancel a Estados Unidos, dice el Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024