Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Diego Burneo: El Biess está próximo a conseguir recursos del exterior

El gerente general del Biess afirma que existen cinco grupos financieros internacionales interesados en prestarle dinero al banco del IESS.

Usuarios del Biess son atendidos en una de las oficinas de la institución financiera en Quevedo, el 2 de marzo de 2021.

Usuarios del Biess son atendidos en una de las oficinas de la institución financiera en Quevedo, el 2 de marzo de 2021.

Cortesía Biess.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

20 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En septiembre de 2020, la Junta de Regulación Monetaria y Financiera emitió las resoluciones 605 y 606 que facultan al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) a buscar financiamiento dentro y fuera del país, poniendo como garantía su cartera de inversiones.

Los recursos le permitirían al Biess incrementar, por ejemplo, el volumen de créditos que da a los afiliados y jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para promover la reactivación de la economía y el consumo en el país.

En entrevista con PRIMICIAS, el gerente del Biess, Diego Burneo asegura que hay cinco grupos financieros internacionales interesados en prestarle dinero al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Burneo también hace una evaluación sobre la situación financiera del Biess en medio de la pandemia del coronavirus.

thumb
El gerente del Biess, Diego Burneo, en agosto de 2020.Cortesía Biess.

¿Cuáles son los resultados logrados tras las dos resoluciones de la Junta Monetaria?

Estamos haciendo una serie de trámites para traer recursos a nuestro país. Tenemos ofertas en firme de financiamiento de cinco grupos financieros de Estados Unidos y de Europa. Otras cuatro ofertas de financiamiento internacional están en análisis de nuestros abogados y asesores financieros.

Por confidencialidad de la negociación no le puedo dar nombres, pero las tasas de interés son interesantes. Tres de ellas plantean dar recursos al Biess con tasas de interés por debajo del 8% y son créditos con un vencimiento de entre cinco y seis años. Las ofertas van desde los USD 300 millones hasta los USD 1.500 millones.

El año anterior con la subida del riesgo país se complicó y se detuvo el proceso de traer financiamiento internacional. La meta en 2021 es traer alrededor de USD 1.500 millones.

¿Cuándo se concretarían las operaciones?

Las ofertas son reales, lo que se necesita, ahora, es la aprobación del Directorio del Biess, que sería el próximo mes.

Estas operaciones están autorizadas por la Junta de Regulación y dependerán de cuándo el Biess requiera liquidez. Por ahora no la requiere y si se trae los recursos es para aumentar los préstamos o para invertir en la Bolsa de Valores.

¿El financiamiento dependerá, únicamente, de las necesidades de liquidez del Biess?

Depende si las demandas de los afiliados y jubilados por un crédito superan las expectativas del Biess. Si es así, utilizaremos una parte para complementar la demanda adicional.

Además, si traemos recursos buscamos generar trabajo en el país o apoyar a la generación de empleo, lo que aumentaría el número de afiliados y mejoraría el modelo del IESS, que ha venido complicándose con la pandemia. Pues hubo una gran cantidad de personas que se quedaron cesantes.

¿A cuánto asciende el portafolio del IESS?

Tenemos USD 21.300 millones, o el equivalente al 20% del Producto Interno Bruto (PIB) 2021. Esa cifra aumentó en USD 900 millones en el último año. El año pasado el portafolio fue de USD 20.400 millones.

El aumento se da por el acuerdo que firmó el Ministerio de Finanzas con el IESS para el pago extraordinario de USD 1.500 millones, es decir, cubrir una parte de la deuda del Estado con la institución.

De ese total, USD 900 millones fueron destinados al portafolio de inversiones y USD 600 millones se destinaron para la liquidez de la seguridad social.

¿El IESS seguirá desinvirtiendo sus ahorros del Biess?

Para este año se tiene previsto desinvertir entre USD 2.500 millones y USD 3.000 millones. Cabe recordar que la desinversión por sí misma no es una mala palabra y no significa que el banco está descapitalizándose.

La desinversión ocurre cuando el IESS requiere liquidez, pero el secreto de una banca de inversión está en volver a invertir o reinvertir el dinero que nos transfiere el Gobierno.

También se invierte el gran flujo de ingresos que tiene el Biess por las transferencias de excedentes que hace el IESS.

El banco tiene solvencia porque tiene un portafolio de USD 21.300 millones y tiene liquidez para cumplir con las metas sobre otorgamiento de créditos.

¿Se cumplieron las expectativas respecto a los créditos hipotecarios y quirografarios en 2020?

En 2020 cerró dentro de las perspectivas. Cerramos con USD 397 millones otorgados en créditos hipotecarios y USD 2.750 millones en créditos quirografarios. En este año tenemos previsto colocar aproximadamente USD 2.800 millones en créditos quirografarios y USD 500 millones en hipotecarios.

El aumento obedece a una reactivación del mercado hipotecario. De hecho, entre el 1 de enero y el 5 de marzo de 2021 ya hemos colocado USD 181 millones.

¿A qué se destina la mayor parte de los préstamos?

En 2020, en plena pandemia del coronavirus, los préstamos quirografarios se convirtieron en una forma de equilibrar el presupuesto familiar.

Hasta hace años se decía que los préstamos quirografarios, que pueden ir desde los USD 1.100 hasta los USD 32.000, eran para cubrir gastos suntuarios. Pero en 2020 y en lo que va de 2021, los créditos quirografarios se han destinado en un 40% para gastos complementarios de salud.

Otro 45% de los quirografarios se usó para pagar otros créditos más onerosos. Un 10% se usó para cubrir los gastos de educación y el resto para cubrir otros rubros.

Los quirografarios, sobre todo, fueron solicitados más por jubilados que por los afiliados activos al IESS. Eso significa que los jubilados encontraron una forma de apoyar a sus familias en medio de la crisis.

Y los préstamos hipotecarios fueron, sobre todo, para la compra de vivienda.

En medio de la crisis, ¿cuánto se demora el Biess en otorgar un préstamo?

En los préstamos quirografarios se demora un promedio de 72 horas y en los hipotecarios existe un promedio de 92 días (tres meses) para aprobar el préstamo, aunque hubo casos en medio de la pandemia que llegaron a seis meses.

¿Cuántas personas refinanciaron sus préstamos y cuántas personas devolvieron sus viviendas?

Todavía no se ha hecho nada sobre la devolución de las viviendas porque las acciones de coactiva seguirán suspendidas hasta junio de 2021.

Lo que hemos hecho son 17.000 notificaciones para que las personas que deben al Biess se acerquen a pagar y las notificaciones van a las personas que deben más de tres años, más que a las personas que tuvieron problemas durante la pandemia.

Creo que en los próximos tres meses existirá una gran cantidad de personas, con deudas menores a tres años, tratando de encontrar sistemas de refinanciación, de novación o de reprogramación de deudas.

Y las personas que están en línea de coactiva (con deudas impagas de más de tres años), ellos tienen que buscar un acuerdo de pago de hasta 24 meses. Si no hay resultados, allí sí, el banco tomará algunas viviendas.

Pero, ¿cuántos créditos se refinanciaron?

De USD 900 millones en créditos que están en mora, aproximadamente USD 100 millones fueron refinanciados, renovados o reprogramados. Son personas que tenían deudas de máximo un año.

Para las personas que no arreglan sus deudas, el banco seguirá recuperando su cartera de inversiones.

De las 210.00 personas que tienen créditos hipotecarios, unas 17.000 están con mora. De ese total, el Biess empezará a realizar procesos coactivos a 5.500 operaciones crediticias.

Recuerdo, el peor negocio del banco es traer o quitar casas. Nos transformamos en inmobiliaria y ese no es el objetivo del banco, pero el banco tiene que cobrar.

  • #IESS
  • #afiliados
  • #Desempleo
  • #jubilados
  • #Biess
  • #Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
  • #préstamos quirografarios
  • #préstamos hipotecarios
  • #Diego Burneo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    El nuevo precio del diésel rige desde las 00:00 de este 13 de septiembre, tras la eliminación del subsidio

  • 02

    Álvarez reacciona a la propuesta de Noboa de construir un nuevo aeropuerto internacional en Naranjal

  • 03

    Comité Empresarial y Conaie reaccionan a eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • 04

    Devolución del IVA a grupos prioritarios ya inició este 12 de septiembre, afirma el SRI

  • 05

    Gobierno anuncia controles a despacho de combustibles tras eliminar subsidio al diésel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024