Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Burneo: "El peor negocio para el Biess es quitarle la casa a un afiliado"

Una de las ferias del Biess en Guayaquil, el 26 de octubre de 2019.

Una de las ferias del Biess en Guayaquil, el 26 de octubre de 2019.

Biess

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

24 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) hay preocupación por el incremento de la tasa de morosidad en los préstamos hipotecarios, esto significa que más clientes están atrasados con el pago de sus deudas.

La tasa de morosidad ha subido del 7% antes de marzo de 2020 al 12% en septiembre de este año.

Se lo dijo a PRIMICIAS el gerente del Biess, Diego Burneo, al señalar que hay USD 850 millones en créditos hipotecarios impagos.

De ese total, USD 380 millones son deudas históricas, es decir, que tienen más de un año de antigüedad.

thumb
El gerente del Biess, Diego Burneo, durante una entrevista, el 22 de octubre de 2020.Biess

¿A cuánto asciende la tasa morosidad en el Biess?

La tasa de morosidad histórica en préstamos quirografarios es del 1% de una cartera de USD 3.600 millones.

Es una morosidad transitoria porque la ley determina que a los 90 días de impago, se declara el proceso como estado vencido y el Biess puede cruzar esas cuentas pendientes con los fondos de reserva.

El problema ocurre con los préstamos hipotecarios, donde la tasa de morosidad durante la pandemia pasó del 7% al 12%. Eso significa que tenemos unos USD 850 millones por recuperar en créditos hipotecarios impagos.

De ese total, USD 380 millones corresponden a personas que no han pagado sus préstamos hipotecarios desde hace un año o más.

¿Tienen la intención de cobrar la cartera vencida?

El Biess tiene la obligación de actuar y de recuperar los activos de la gente que no nos ha pagado. Pero las personas que, por la pandemia, perdieron su capacidad de pago deben tener facilidades para cumplir con sus obligaciones.

Hoy nos encontramos buscando mecanismos para seguir apoyando a los afiliados que tienen problemas como resultado de la crisis económica agravada por la pandemia de Covid-19.

Nos interesa que conserven sus viviendas, porque el peor negocio para el Biess sería quitarle la casa a un afiliado.

Pero en los casos en que esa morosidad es histórica, ahí sí tenemos una obligación legal de implementar procesos coactivos para recuperar los bienes.

Los morosos históricos son personas que no han pagado desde hace un año o más y a quienes el banco no les ha cobrado ni intentó recuperar los bienes.

¿Por qué todavía no se cobró ni se iniciaron procesos de coactiva?

Estamos consultando a Procuraduría si el Biess puede implementar medidas coactivas para los deudores históricos debido a que la Ley Humanitaria tiene ciertas líneas que son complicadas de interpretar.

La ley establece que quedan suspendidos los procesos coactivos por 180 días incluso después del levantamiento de la emergencia (14 de septiembre), pero la ley no dice nada sobre a cuáles (personas) sí se les pueden establecer procesos coactivos.

Si yo interpreto cualquier medida de manera equivocada estaría incumpliendo la norma, por eso estoy pidiendo aclaraciones para saber si antes de que se cumplan esos 180 días, en marzo de 2021, yo puedo iniciar procesos de cobro coactivo en el caso de los morosos históricos.

Y si no contesta la Procuraduría preguntaremos a la Superintendencia de Bancos, pero alguien nos debe dar una respuesta.

¿Están notificando a las personas para que paguen? ¿Quiénes son los más morosos?

Estamos comunicando a las personas para que se acerquen al banco para arreglar las cosas, en caso contrario habría procesos coactivos, que se aplican con la toma de la casa y bloqueando las cuentas personales.

Tenemos identificados a más de 6.400 clientes a los que se les puede iniciar procesos de coactiva en los próximos cinco meses. De ellos, la prioridad son 2.500 personas que deben al banco USD 100 millones desde hace más de tres años.

Mientras que hay otro grupo de personas que registra una morosidad de uno a tres años por USD 280 millones.

¿Hasta cuándo los afiliados podrán diferir sus obligaciones crediticias al amparo de la Ley Humanitaria?

El 12 de noviembre de 2020 es la fecha máxima para que los afiliados y los jubilados puedan pedir reprogramación, diferimientos y refinanciamiento de sus obligaciones crediticias.

Después de esa fecha, las personas pueden seguir pidiendo diferimientos, pero ya no en los meses entre marzo y junio.

¿La ciudadanía puede o no puede refinanciar sus préstamos hipotecarios a 30 años?

Las personas que ya tenían un crédito con el Biess sí pueden realizar el refinanciamiento, la renovación de sus créditos hasta por 30 años, tras un análisis del banco.

Por ejemplo, si una persona tiene un crédito a 20 años plazo y no tiene la posibilidad de pagar por diferentes motivos, puede diferir su préstamo 10 años más, es decir, hasta llegar a 30 años.

Hasta el momento se han reestructurado alrededor de USD 30 millones.

Pero esa opción de refinanciar los préstamos hasta por 30 años no puede aplicarse para los nuevos créditos que otorga el Biess.

¿Por qué el Biess suspendió el remate de joyas?

Se amplió el plazo debido a las restricciones de movilidad durante la pandemia, que impidieron a la gente ir a los Montes de Piedad a recuperar sus bienes.

Paralizamos el remate de joyas para no afectar a las personas porque evidenciamos que hubo un incremento de la morosidad en el pago de los préstamos prendarios. Pero este tema no es complejo para el Biess porque tenemos un respaldo en oro.

Ampliamos el plazo hasta mediados de noviembre para que la gente pueda acercarse y arreglar sus deudas. A partir de allí se retomarán los remates.

El Biess tiene un monto concedido por USD 70 millones en créditos prendarios.

¿Qué nuevas facultades tiene el Biess tras las dos nuevas resoluciones de la Junta Monetaria?

Con el portafolio de inversiones que tiene el Biess, que asciende a más de USD 20.000 millones, las dos resoluciones permiten al banco traer recursos del exterior al país, ya sea a través de un crédito de un banco comercial o de inversiones, o a través de emisiones y titularizaciones que hagamos en función de dejar en garantía el portafolio.

Pero las resoluciones no permiten sacar dinero del Biess para invertirlo en el extranjero.

¿Cuántos recursos podrían traer del exterior?

Está previsto que ingresen entre USD 500 millones y USD 1.000 millones hasta marzo de 2021.

También le puede interesar:

Biess buscará dinero afuera, respaldado en su portafolio de inversiones

La Junta Monetaria y Financiera emitió dos resoluciones para facultar al Biess a financiarse, poniendo como garantía su portafolio de inversiones.

  • #Biess
  • #Procuraduría
  • #Superintendencia de Bancos de Ecuador
  • #Junta Monetaria
  • #préstamos
  • #préstamos quirografarios
  • #Ley Humanitaria
  • #préstamos hipotecarios
  • #morosidad
  • #Diego Burneo
  • #joyas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    “Residir” y “habitar” no son los mismo: lección importantísima para Quito

  • 02

    Una familia migrante ecuatoriana recorre el Camino de Santiago, en España: una forma de agradecer y sanar heridas

  • 03

    El fantasma de la pobreza está a punto de atrapar a tres de cada 10 ecuatorianos en situación económica vulnerable

  • 04

    La mudanza de dos grandes navieras redistribuye los focos del narcotráfico en los puertos de Ecuador

  • 05

    La corteza prefrontal y Daniel Noboa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024