Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Carlos Loaiza: “Aún tenemos carreras universitarias que no están alineadas con el futuro”

Carlos Loaiza, socio y director de la firma de servicios profesionales Price Waterhouse Coopers (PwC), reflexiona sobre el futuro laboral de los jóvenes ecuatorianos menores de 30 años, en momentos en que los paradigmas del mercado han sido revaluados por las nueva tecnologías, como la Inteligencia Artificial.

Carlos Loaiza es  director de la firma de servicios profesionales Price Waterhouse Coopers (PwC)

Carlos Loaiza es director de la firma de servicios profesionales Price Waterhouse Coopers (PwC)

Cortesía PwC

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

18 may 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cada año la población de Ecuador crece 2%, es decir, unas 300 mil personas se integran a la Población en Edad de Trabajar o PET, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos. De esta nueva fuerza laboral, el 56% tiene menos de 30 años y pertenecen a la denominada generación Millennial (jóvenes nacidos entre 1981 y 2000).

Cuando el país se dolarizó, hace ya 19 años, PwC dijo que faltaban tres puntales para la competitividad dentro de un esquema monetario rígido, incluyendo talento capacitado y universidades de primer nivel. ¿Conseguimos estas competencias?

Aún tenemos carreras universitarias que no están alineadas con el futuro. Hablando de robótica, de temas digitales, del Internet de las cosas, incluso de medicina, existe una necesidad urgente de innovación en las universidades.

En el último ranking de universidades en América Latina, solo aparecen tres ecuatorianas. Hemos mejorado, pero aún hay una tarea importante por desarrollar en términos de carreras y de competencias laborales.

Habilidades que se necesitan hoy

Ecuador aún vive de sectores como la agroindustria e hidrocarburos, pero ¿qué actividades marcarán el futuro laboral del país?

Según el Banco Mundial, el país crecerá  apenas 0,7% en 2019. ¿Qué sostiene ese crecimiento? El petróleo. Pero se viene algo importante: la minería. Más allá de la discusión del manejo ambiental, Ecuador tiene un potencial minero grande y debería fomentarse la inversión pública y privada en ese sector.

¿Necesitamos carreras universitarias orientadas a la agroindustria?

En parte sí. Hay nuevas tecnologías y herramientas que incluso los productos estrella de exportación, como el banano y el camarón requieren, porque los mercados en Europa o Asia son exigentes y piden, por ejemplo, esquemas de trazabilidad avanzada. Los consumidores quieren saber de dónde vino el camarón que llegó a su mesa y para eso se necesita tecnología.

Necesitamos mejorar urgentemente la productividad y para esto hay que usar técnicas avanzadas, como la agricultura de precisión que involucra el uso de drones, de imágenes satelitales, conocimiento del microclima, saber cuál es la cantidad de riego o fungicida necesaria para mejorar el rendimiento los cultivos. Estos son ejemplos de temas que hoy no se discuten en Ecuador.

¿Cuáles son las carreras redundantes?

En los últimos 10 años Ecuador fomentó una política de becas para estudios de pregrado y maestrías en el exterior. Tenemos 8.000 becarios que retornaron y buena parte no encuentra empleo. ¿Por qué?

Esas becas estuvieron mal dirigidas, debieron enfocarse hacia carreras del futuro, como la robótica, el Internet de las cosas y la agricultura de precisión.

Tenemos jóvenes que regresan a pagar la deuda de sus estudios y no encuentran empleo o trabajan en temas ajenos a su profesión. Por otro lado, en el mercado ecuatoriano no existen los talentos que las empresas buscan y deben contratarlos en el extranjero.

La novelería de los sectores estratégicos

¿Cómo insertamos laboralmente a los menores de 30 años que terminarán el colegio y la universidad en los próximos años?

Debe haber una política del Estado que involucre varios frentes: por un lado la parte académica, cada año tenemos 300.000 nuevos ecuatorianos que alcanzan la edad de trabajar, pero muchos vienen con carreras que el mercado no necesita.

El otro tema es el emprendimiento, tanto en el sector privado como en el público. Hay que ofrecer condiciones para que las ideas se conviertan en proyectos, esos proyectos en emprendimientos y éstos últimos en medianas o grandes empresas.

Y la tercera vía es generar condiciones para que las empresas puedan contratar nuevos trabajadores.

Con la combinación de estas 3 variables tendríamos la posibilidad de brindar oportunidades a los jóvenes, obviamente también es necesario que la economía crezca en promedio al menos 2% o 3% al año para generar más empleo.


  • #empleo
  • #universidad
  • #robótica
  • #jóvenes
  • #carrera
  • #beca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025