Tecnociencia
Cirugías computarizadas dan esperanza a niños con cáncer
En el país ya se practican técnicas innovadoras para extirpar tumores cerebrales y combatir el cáncer de huesos en niños.
Actualidad
Continental desarrolla robots de carga automáticos para vehículos eléctricos
Los primeros sistemas de robot de carga están planificados para iniciar su producción en este 2022 y serán usados en garages privados y áreas públicas
Tecnociencia
Emily Ulloa, la niña superdotada de Manabí que ama la ciencia y el dibujo
Emily Ulloa López prefiere que no la llamen niña ‘genio’, pero a sus 13 años estudiará en la ESPOL y en 2023 será conferencista en Stanford.
Firmas
Mikel Goñi vive sin respiración en el mundo submarino de Galápagos
Mientras conversamos por Zoom, Mikel Goñi me muestra su oficina en Galápagos: es un manglar con iguanas marinas que reposan al sol.
Gadgets
Hyundai revela una plataforma de movilidad para el uso diario
La empresa reveló su dispositivo “Mobile Eccentric Droid” (MobED) que cuenta con un tamaño compacto para revolucionar el uso de tecnologías robóticas.
Firmas
El cambio es una verdadera e inevitable constante
Es urgente ser un país atractivo para la inversión no solo en sectores como el petróleo y la minería, sino en una plataforma tecnológica.
Gadgets
Robots inteligentes podrían fabricar su próximo auto
Con el fin de automatizar su producción, Skoda incluyó un robot a su proceso de producción de vehículos.
Tecnociencia
Tras la crisis de Covid-19, los robots sociales llegaron para quedarse
Salvador Cobos, experto en robótica y docente de la UNIR, explica por qué los robots sociales son importantes para los humanos.
Tecnociencia
El robot que enseña a leer y tuvo su inspiración en ‘Nacho lee’
Dos ecuatorianos crearon un robot funciona con cámaras que simula los ojos y mediante visión artificial decodifica las letras que los niños escriben.
Tecnociencia
Adaptan robot para trabajo en plataformas petrolíferas
Spot es el robot de Boston Dynamics que trabaja junto a seres humanos en una plataforma petrolífera.
Tecnociencia
Los robots pueden ser una seria amenaza a la ciberseguridad
Un estudio revela que cada vez más industrias y hogares confían excesivamente en el uso de sistemas robóticos capaces de prestar algunos servicios.
Tecnociencia
CES 2020: Anuncios entre sorprendentes e inusuales en la tecnología global
Pequeñas empresas emergentes y firmas tecnológicas consolidadas se ven obligadas a ingeniárselas para no pasar desapercibidas en el CES 2020.
Tecnociencia
Estudiantes ecuatorianos participarán en el Mundial de Robótica en Dubái
Cinco estudiantes en compañía de dos maestros del colegio Johann Strauss, de Quito, representarán a Ecuador en el Mundial de Robótica que se llevará a cabo del 24 al 27 de octubre en Emiratos Árabes.
Tecnociencia
La UNAM enviará en 2021 a la Luna nueve robots para integrar un panel solar
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), máxima casa de estudios de este país, informó este lunes que a mediados de 2021 colocará nueve robots en la superficie de la Luna como parte de la misión COLMENA.
Tecnociencia
El androide ruso Fiódor llegó por fin a la estación espacial internacional
El androide ruso Fiódor llegó este martes a la Estación Espacial Internacional (EEI) abordo de la Soyuz MS-14 que se acopló a la plataforma orbital al segundo intento después de la fallida maniobra el pasado sábado.
Tecnociencia
El androide ruso Fiódor inicia su aventura espacial con un revés
La nave Soyuz MS-14 con el androide ruso Fiódor como único tripulante repetirá el lunes la maniobra de acoplamiento a la Estación Espacial Internacional (EEI) después de no haber podido completarla hoy debido a un fallo técnico, según informaron Roscosmos y la NASA.
Tecnociencia
Pantalones robóticos serán el futuro de la caminata asistida
Un desarrollo del Instituto Wyss, en la Universidad de Harvard, podría ser la clave para una mejor calidad de vida para las personas con movilidad limitada.
Tecnociencia
En Ecuador se aprende programación con robots de Lego
Estudiantes de Ingeniería de Software de la Universidad de las Américas (UDLA) capacitan a niños en programación a través de kits de robots de Lego. Estos robots ejecutan las acciones que se programan en un software lúdico, que consiste en mover y acomodar bloques.
Tecnociencia
STEM: la metodología que forma a los ingenieros del futuro mediante el juego
Este modelo de enseñanza consiste en aprender destrezas técnicas y científicas a través de la ejecución de un proyecto práctico vinculado a las ciencias exactas. La idea es motivar a los niños sin tenerlos frente a un pizarrón.
Economía
Carlos Loaiza: “Aún tenemos carreras universitarias que no están alineadas con el futuro”
Carlos Loaiza, socio y director de la firma de servicios profesionales Price Waterhouse Coopers (PwC) reflexiona sobre el futuro laboral de los jóvenes menores de 30 años.