Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crédito de la banca privada creció 17% en el primer trimestre de 2022

La reactivación económica y la disminución de las tasas de interés inciden en el crecimiento de la cartera de crédito de la banca privada en Ecuador.

Una agencia de Banco del Pacífico, en Ecuador, en junio de 2020.

Una agencia de Banco del Pacífico, en Ecuador, en junio de 2020.

Banco del Pacífico/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

12 abr 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La cartera de crédito de la banca privada llegó a USD 34.911 millones en marzo de 2022, según la Asociación de Bancos Privados de Ecuador (Asobanca).

Eso equivale a un crecimiento de 17% en comparación con el mismo mes de 2021, cuando la cartera de crédito llegó a USD 29.916 millones.

Ese incremento de la cartera de crédito de la banca responde a una serie de factores, como:

  • Disminución de las tasas de interés, por mayor liquidez en el sistema financiero.
  • Reactivación económica gracias a la reducción de restricciones de movilidad y distanciamiento, así como al avance del proceso de vacunación contra Covid-19.
  • Acceso a crédito a través de servicios de banca digital.
  • Creación de nuevos negocios, por la crisis económica.

Más producción y consumo

La cartera de crédito de tres de los cuatro segmentos que analiza la Asobanca ha crecido en marzo.

Uno de esos segmentos es el productivo, que concentra la mayor proporción de la cartera de crédito de la banca. La cartera de crédito productivo llegó a USD 16.377 millones en marzo de 2022, lo que significa un aumento de 20% o USD 2.755 millones más frente al mismo mes de 2021.

Le sigue la cartera de préstamos de consumo, que ascendió a USD 13.203 millones en marzo de 2022. Eso representa un alza de 11% o unos USD 1.336 millones en términos internanuales.

El mayor acceso a créditos de consumo, junto al aumento del flujo de remesas, ha derivado en la reactivación del gasto de los hogares, que en 2021 superó los niveles previos a la pandemia, según el Banco Central.

Esto ha dinamizado la actividad económica del país, que sigue en recuperación, tras una caída de 7,8% en 2020, como consecuencia de la pandemia.

El microcrédito es otro segmento que ha crecido en términos de cartera, que alcanzó los USD 2.751 millones. Lo que implica un incremento de 33% o lo que es igual a USD 686 millones en comparación con marzo de 2021.

El microcrédito es un tipo de crédito que se otorga a personas naturales o jurídicas que tienen un nivel de ventas anuales inferior o igual a USD 100.000, para financiar actividades de producción y comercialización en pequeña escala.

Menos crédito de vivienda

En cambio, el segmento de vivienda se ha contraído. Esa cartera de crédito llegó a USD 2.172 millones en marzo de 2022. Eso significa una caída de 8% o el equivalente a USD 190 millones menos frente al mismo mes de 2021.

La baja demanda de préstamos de vivienda se debe al deterioro del mercado laboral, que hace que las personas tengan menos ingresos o no sepan si pueden pagar un crédito a largo plazo, por lo que prefieren no endeudarse.

En Ecuador solo tres de cada 10 personas en edad de trabajar tienen un empleo adecuado. Esa realidad repercute en el sector de la construcción, al que le cuesta recuperarse desde hace algunos años.

La actividad económica de la construcción cayó 6,6% en 2021, según el Banco Central. Para 2022, el Banco Central proyecta que este sector crecerá 2,9%, debido a un incremento en la inversión.

  • #vivienda
  • #Producción
  • #banco
  • #Covid-19
  • #microcrédito
  • #vacunación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 02

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 03

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 04

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025