Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Inversión privada sube, pero no basta para levantar a la construcción

Al sector de la construcción aún le cuesta crecer, en parte por el deterioro del mercado laboral y pese a que la inversión privada en el segmento inmobiliario ha crecido.

Maquinaria de construcción trabaja en la intervención en la Panamericana E35, el 4 de abril de 2022.

Maquinaria de construcción trabaja en la intervención en la Panamericana E35, el 4 de abril de 2022.

MTOP/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

11 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al sector de la construcción le cuesta crecer, según información del Banco Central. Eso se debe a que desde hace siete años su desempeño ha sido negativo o se ha estancado.

Y la contracción se ahondó debido a la crisis por la pandemia de Covid-19.

En 2020 ese sector económico se desplomó 20% y en 2021 la caída fue de 6,6%.

El sector no puede recuperarse y crecer por una serie de factores, entre ellos:

  • Deterioro del mercado laboral, en el que solo tres de cada 10 ecuatorianos en edad de trabajar tienen un empleo adecuado.
  • Reducción de los ingresos de los hogares por la crisis, un fenómeno que impacta, sobre todo, a los que son parte de los estratos socioeconómicos medio y bajo.
  • Encarecimiento de los precios de los materiales de la construcción, por el alza del precio de los fletes marítimos y por el impacto de la guerra en Ucrania.
  • Disminución de los permisos de construcción residenciales y no residenciales.
  • Contracción del gasto del Gobierno, lo que se traduce en un menor desarrollo de obra pública.

Gasto público se contrae

Según representantes de la construcción, aproximadamente el 25% de las obras corresponde al segmento inmobiliario, es decir, a la construcción de casas, edificios, urbanizaciones y locales comerciales.

"Ese segmento se está recuperando", afirma Henry Yandún, representante del clúster Constructores Positivos.

Eso se debe a la reactivación económica, a un mayor acceso a préstamos hipotecarios en la banca privada y a una mayor colocación de créditos hipotecarios del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).

En 2022, el Biess prevé entregar USD 752 millones en préstamos hipotecarios, un 26% más frente a 2021.

Pero esto no ha sido suficiente para revertir la contracción del sector de la construcción, que arrastra una caída de la inversión pública.

El 75% de ventas de la actividad de la construcción se explica por obras del sector público. El gasto del Gobierno se redujo en 2021 en 6,6%, según el Banco Central.

Eso se debe a la política de austeridad de la actual administración, que busca reducir y eliminar el déficit fiscal que arrastra el país.

La meta en 2022 es disminuir el déficit fiscal hasta USD 2.300 millones.

El déficit fiscal se genera cuando los gastos del Estado son superiores a sus ingresos.

Una ley necesaria

En ese contexto, el sector de la construcción ansiaba la aprobación del proyecto de Ley de Inversiones para inyectar capital privado desde el extranjero y así impulsar la obra pública, dice Leopoldo Ocampo, presidente de la Cámara de la Construcción (Camicon).

Esta normativa permitía la delegación de proyectos de inversión del Gobierno Central bajo el mecanismo de Alianzas Público Privadas para obras en cinco áreas.

Pero el proyecto de ley fue negado y archivado por la Asamblea el 24 de marzo de 2022, en medio de una pelea de poder con el Ejecutivo, que presentó la norma.

En 2021 la inversión extranjera directa (IED) que llegó al sector de la construcción fue USD 55 millones. Eso es igual al 8,8% del total de capitales que se inyectaron desde el exterior, los cuales retrocedieron a niveles de hace cuatro años.

"La recuperación de la inversión en el sector de la construcción es decisiva para el crecimiento económico del país y la generación de empleo", dice el gerente del Banco Central, Guillermo Avellán.

El Banco Central prevé que en 2022 el sector de la construcción logre una recuperación de 2,9%, aunque eso dependerá de la inyección de capital.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Inversión
  • #Banco Central del Ecuador
  • #construcción
  • #Obras Públicas
  • #déficit fiscal
  • #ingreso
  • #mercado laboral
  • #alianzas público privadas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 03

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 04

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 05

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024