Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Celec: empresa china aún debe reparar fisuras de Coca Codo Sinclair

Mientras Sinohydro no corrija las fisuras en los ocho distribuidores de la central hidroeléctrica, no es posible concretar la entrega oficial de la obra a Celec.

Una vista panorámica de la casa de máquinas de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, en agosto de 2020.

Una vista panorámica de la casa de máquinas de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, en agosto de 2020.

Cortesía Celec.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

05 abr 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La erosión regresiva en las márgenes del río Coca (Napo) no es el único reto que enfrenta la central hidroeléctrica más grande del país, Coca Codo Sinclair.

La obra aún mantiene fisuras en los ocho distribuidores de la central hidroeléctrica. Estos daños fueron detectados durante la fase constructiva por parte de la Contraloría General del Estado, en un examen especial en 2018.

Los distribuidores son estructuras que reciben el caudal del río Coca. Se encargan de repartir el agua de forma homogénea a cada inyector, que controla el movimiento de las turbinas para la generación eléctrica.

thumb
Personal de la empresa TÜV SÜD durante la reparación de las fisuras en los distribuidores de presión de la central hidroeléctrica, en mayo de 2019.Cortesía Celec.

La obra fue construida por la empresa china Sinohydro, a un costo de USD 2.300 millones. Se inauguró en noviembre de 2016 por el entonces presidente Rafael Correa. Tiene una potencia instalada de 1.500 megavatios (MW).

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) explica a PRIMICIAS que las fisuras en los distribuidores son considerados como "defectos". Su reparación así como los costos económicos corren a cargo de Sinohydro.

Una vez que se corrijan las fisuras, principalmente, se llevará a cabo el proceso oficial de "Recepción Definitiva de la Central" a favor de Celec.

Hasta el 31 de marzo de 2021, el cierre del contrato para la recepción definitiva de la obra tenía un avance del 81,3%. Es decir, se continuaba con la solución de pendientes y defectos de la central, así como la revisión de archivo técnico entregado por la contratista.

Aunque "los problemas más críticos por corregirse son las fisuras detectadas en los ocho distribuidores", dice Celec.

Pandemia complica reparación

Antes del examen especial de la Contraloría, la empresa Sinohydro ya había realizado la primera fase de la reparación de las fisuras, en 2015.

Pero, las fisuras reaparecieron en la obra tras una inspección realizada en 2017.

Y, recién en 2019, Sinohydro contrató -a su costo- a la empresa alemana Tüv Süd para que prepare nuevos procedimientos de soldadura de los distribuidores y supervise su reparación.

Actualmente, las reparaciones en los distribuidores de la hidroeléctrica continúan.

Según Celec, gran parte de la planificación se vio afectada debido a las restricciones de movilidad generadas por el impacto del coronavirus.

"Varias de las reparaciones requieren de la presencia en sitio de los fabricantes de los sistemas y estos no se han podido trasladar en su totalidad", informa Celec.

Pese a las fallas detectadas por la Contraloría, la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair ha cumplido con el despacho de electricidad solicitado por Operador Nacional de Energía (Cenace).

Según Cenace, el 93% de energía eléctrica producida ha sido hidráulica en 2021. De ese porcentaje, el 30% se generó por la hidroeléctrica Coca Codo, convirtiéndose en el mayor proveedor de electricidad del país.

Además, Celec indica que la hidroeléctrica funciona sin interrupciones, que ha permitido la exportación de electricidad, representando ingresos al Presupuesto General de Estado (PGE).

Sinohydro reconoce las fallas

Celec expresa que Sinohydro ha reconocido su responsabilidad en el aparecimiento de fisuras en los distribuidores. Por ello, ha otorgado una garantía técnica adicional sobre estas estructuras por un periodo de 10 años, a partir de 2019.

También ha cedido una garantía bancaria por USD 36 millones, igualmente, con vigencia de 10 años.

Los hallazgos de Contraloría

En 2018, la Contraloría emitió los resultados del examen especial que realizó a la ejecución, terminación, liquidación y recepción de los contratos de construcción y fiscalización; además de la operación y mantenimiento de Coca Codo Sinclair.

El ente de control encontró, entre otras cosas, 7.648 fisuras en los ocho distribuidores entre diciembre de 2015 y abril de 2018. Esto pondría en riesgo la operación de la central hidroeléctrica.

Las fisuras más grandes tenían una dimensión de 38 centímetros.

La Contraloría afirmó que las fallas se produjeron porque Sinohydro empleó materiales no homologados para construir los ocho distribuidores. Tampoco se efectuó un control adecuado de calidad ni aplicó los procedimientos técnicos para soldar las fisuras.

También le puede interesar:

Erosión regresiva: Celec intenta salvar obras de USD 200 millones

Celec avanza en los diseños para la construcción de 14 pantallas rígidas de hormigón para enfrentar la erosión, costarán unos USD 100 millones.

  • #Contraloría General del Estado
  • #CELEC
  • #Cenace
  • #examen especial
  • #erosión regresiva

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025