Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Erosión regresiva: Celec intenta salvar obras de USD 200 millones

Celec avanza en los diseños definitivos para la construcción de 14 pantallas rígidas de hormigón para enfrentar la erosión, costarán unos USD 100 millones.

Personal de Celec durante los trabajos para ralentizar la erosión en el río Coca, el 24 de marzo de 2021.

Personal de Celec durante los trabajos para ralentizar la erosión en el río Coca, el 24 de marzo de 2021.

Primicias.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

26 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) ya está realizando los estudios para una eventual reubicación de las obras de captación de agua de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS), la mayor de Ecuador.

Esta infraestructura corre el riesgo de ser destruida por un fenómeno natural de erosión regresiva en las márgenes del río Coca, en la provincia amazónica de Napo.

El actual sitio de captación de agua, que es parte del proyecto Coca Codo Sinclair, costó USD 200 millones, según Celec.

La Corporación también estudia la construcción de una segunda central hidroeléctrica, que aumentaría la potencia instalada de Coca Codo Sinclair, que actualmente tiene 1.500 megavatios de potencia instalada.

Durante un recorrido por la central, Edison Heredia, líder de la subcomisión de estudios, diseño y monitoreo de Celec, dijo a PRIMICIAS que se está analizando la viabilidad y el costo de reubicar la captación de agua y la construcción de una hidroeléctrica "mucho más pequeña" en la zona del río Coca.

"Aunque es temprano para saber si se reubicaría la obra (y se construiría una central más pequeña) porque se necesita tener más estudios y evaluar los costos", dice Heredia.

Y señala que las nuevas obras dependerán de cómo avance la erosión regresiva en el río.

La reubicación de las obras de captación de agua es parte de las recomendaciones que hizo el Buró de Reclamación de Estados Unidos (USBR) en octubre de 2020 a Ecuador.

En el estudio, la agencia advirtió que la reubicación de la infraestructura petrolera, vial y eléctrica que se halla en las márgenes del río sería menos costosa que la construcción de obras de mitigación contra la erosión regresiva.

Captación más arriba

Hasta ahora, Celec ha identificado varios sitios aguas arriba de la actual captación de agua donde existirían las condiciones para construir la nueva infraestructura.

Los posibles sitios se ubican entre seis y 10 kilómetros aguas arriba del lugar donde se halla la captación actual, en los ríos Quijos y El Salado. Esos dos afluentes se unen y forman el río Coca.

"En esos sitios hay ciertas condiciones para el diseño de la captación y la conducción del agua hasta las obras existentes (túneles y casa de máquinas).

Heredia dijo que los sitios que están bajo estudio se encuentran fuera del área de influencia de la erosión.

thumb
Una vista panorámica de las obras de captación de agua de la central Coca Codo Sinclair, el 24 de marzo de 2021.Primicias.

La ubicación de una nueva captación aguas arriba permitiría, además, la posible construcción de una segunda hidroeléctrica.

¿Por qué? Aguas arribas existirían caudales del río más altos que en el punto actual de captación. El excedente de agua "podría servir para tener una pequeña central hidroeléctrica" a pie de río.

Los estudios de prefactibilidad estarían listos en julio de 2021. Posteriormente, Celec iniciaría un estudio para factibilidad y diseño de las obras definitivas.

Obras para bajar erosión

Mientras dure el período de estiaje en la zona del Alto Coca, la Celec continuará con la construcción de obras temporales que permitan ralentizar el fenómeno natural del río Coca.

Con las obras, la holding estatal Celec busca evitar que se ponga en riesgo la infraestructura vial, eléctrica y petrolera en el cantón El Chaco, en Napo.

Hasta ahora, Celec construyó seis diques: cuatro de enrocado y dos con contenedores metálicos rellenos de hormigón (cemento). Los dos últimos están ubicados a los lados del puente Ventana 2.

El puente fue clave, en su momento, porque permitió el acceso a la empresa china Sinohydro para construir el túnel que conduce agua desde la captación hasta la casa de máquinas de Coca Codo Sinclair.

Carlos Jarrín, integrante de la Comisión Ejecutora de Obras en el río Coca, dice a PRIMICIAS que en las seis infraestructuras se han invertido USD 800.000.

Además, está previsto construir dos diques más (contenedores) en el lecho del río, cerca del lugar donde colapsó la cascada de San Rafael, a inicios de 2020.

Con la desaparición de la cascada se originó la erosión regresiva.

Según los informes diarios de Celec, la erosión regresiva recorrió nueve kilómetros desde la desaparecida cascada y está ubicada a tan solo 10,5 kilómetros de las obras de captación de Coca Codo Sinclair.

Pese al aumento de caudales en las últimas semanas, el fenómeno natural no se ha movido de ese lugar desde hace casi 200 días, según los informes técnicos de Celec.

"La erosión no ha seguido, en parte por las obras realizadas en el lecho del río", dijo Jarrín.

Aunque se ha detenido, la erosión regresiva ha provocado la ampliación del valle por donde pasa el río Coca.

Por ejemplo, antes de la erosión, el ancho del valle del río a la altura del campamento San Rafael (sector San Luis) era de 97 metros.

Las últimas imágenes satelitales de Celec señalan que a marzo de 2021, el ancho del valle del río aumentó a 456 metros, acercándose lentamente a comunidades pobladas.

USD 100 millones en obras

Celec también avanza en los diseños definitivos para la construcción de 14 pantallas rígidas de hormigón para enfrentar la erosión.

Estas pantallas estarían ubicadas a 1,2 kilómetros de las obras de captación y serían clave para detener el fenómeno natural, según los expertos de Celec consultados por PRIMICIAS.

En agosto de 2021, Celec tiene previsto iniciar el proceso de licitación para la construcción de las pantallas. La inversión ascendería a USD 100 millones.

También le puede interesar:

El río Malo y las lluvias podrían acelerar la erosión regresiva en el río Coca

Las lluvias se incrementarán a partir del domingo 7 de marzo de 2021, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

  • #CELEC
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #obras de captación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 05

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024