Jueves, 25 de abril de 2024

Hace un año el mundo recibió las primeras noticias sobre el coronavirus

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

29 Dic 2020 - 0:05

Autor: Jonathan Machado

Actualizada:

29 Dic 2020 - 0:05

Trabajadores sanitarios trabajan en la atencióna un paciente en un hospital de Wuhan, el 18 de febrero de 2020. - Foto: EFE

Desde su aparición en Wuhan, el virus ha contagiado a más de 81 millones de personas y ha provocado la muerte de 1,7 millones de pacientes. La vacuna abre la esperanza para frenar su propagación.

A mediados de diciembre de 2019, una nueva y extraña forma de neumonía empezó a propagarse en China, específicamente en la ciudad de Wuhan. Pero fue apenas a final del año que el mundo conoció la existencia del virus que, hasta ese momento, había infectado a unas cinco personas.

Las personas contagiadas tenían algo en común: estuvieron en el mercado de mariscos de Wuhan y presentaban los mismos síntomas: fiebre, malestar corporal, tos seca y dificultad para respirar.

Sin embargo, investigaciones posteriores determinaron que la enfermedad ya circulaba en esa ciudad desde noviembre de 2019, pues se trataba de un virus que se contagia con gran facilidad.

La preocupación mundial tomó fuerza en las últimas semanas de enero de 2021 cuando Estados Unidos y la Unión Europea confirmaron los primeros pacientes en sus territorios. Lo que indicaba que el virus tenía capacidad de diseminarse por el mundo.

El 11 de febrero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró a la enfermedad como Covid-19. Y un mes después declaró que se trataba de una pandemia.

Estos son algunos de los principales hitos desde que se conocieron las primeras noticias sobre el virus:

¿Cómo se propagó en Ecuador?

Hace exactamente 10 meses, el 29 de febrero de 2020, la exministra de Salud, Catalina Andramuño, anunció que Ecuador había identificado el primer caso de coronavirus.

Era una mujer de 71 años que llegó al aeropuerto de Guayaquil, procedente de España, el 14 de febrero de 2020. En los siguientes días, su estado de salud empeoró y fue hospitalizada hasta el 14 de marzo, cuando el Gobierno confirmó su muerte y otros 22 contagios.

El presidente Lenín Moreno decretó, el 12 de marzo, emergencia sanitaria en todo el país y solo cuatro días después declaró el primer estado de excepción.

Entre marzo y abril, Guayaquil se convirtió en el epicentro de pandemia y el virus rebasó la capacidad del sistema de sanitario de esa ciudad. Cientos de personas llegaban a los hospitales con complicaciones respiratorias en busca de atención médica urgente.

La imagen de un ataúd afuera de una vivienda en el centro de Guayaquil, el 2 de abril de 2020.

La imagen de un ataúd afuera de una vivienda en el centro de Guayaquil, el 2 de abril de 2020. EFE

Para junio de 2020, la intensidad de los contagios bajó y el Gobierno empezó a relajar las medidas restrictivas, con el objetivo de recuperar la economía.

Pero la aparición de una cepa más contagiosa en Reino Unido, y el incremento constante de casos en el país, hicieron que el Gobierno declare un nuevo estado de excepción el 21 de diciembre de 2020.

Según el presidente del COE, Juan Zapata, la decisión apunta a reducir los contagios durante diciembre, considerado peligroso por el aumento de la movilidad de las personas.

El 18 de enero de 2021, el COE tiene previsto reunirse para decir si aplica nuevas medidas restrictivas, de acuerdo a la evolución de la enfermedad.

La vacuna es la esperanza

Un año después de la aparición de los primeros casos de Covid-19, naciones como Reino Unido, Estados Unidos, Rusia y los países de la Unión Europea iniciaron sus planes de inmunización, gracias a un acelerado desarrollo y aprobación de vacunas para su uso de emergencia.

Las utilizadas hasta el momento son las de Pfizer y la Sputnik V. Esta última se aplica sobre todo en Rusia y Argentina.

Ecuador prevé empezar la vacunación desde enero de 2021 en cuatro fases:

  • En la Fase 0 se utilizarán 50.000 dosis de Pfizer en el personal sanitario y las personas de la tercera edad que vivan en centros geriátricos, además de quienes trabajen en estos espacios.
  • La fase 1 empezará en marzo de 2021 e incluirá al personal sanitario que no alcanzó a vacunarse en la fase previa, así como a los trabajadores de los sectores estratégicos (militares, policías, agentes de tránsito, recolectores de basura y otros).
  • En las fases 2 y 3 se incluirá a la población mayor de 18 años.

El Gobierno espera que unos 10,2 millones de personas reciban la vacuna hasta finalizar 2021.