Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

CFN anuncia que otorgará préstamos por USD 410 millones en 2024

El presidente del directorio de CFN, Iván Andrade, dice que la entidad colocará USD 410 millones en préstamos en 2024, cuatro veces más que en 2023.

Iván Andrade, presidente del directorio de CFN.

Iván Andrade, presidente del directorio de CFN.

Cortesía CFN.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

05 mar 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Iván Andrade volvió el 1 de febrero de 2024 a ocupar el cargo de presidente del Directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN), tras haber salido de esta función en noviembre de 2022.

En entrevista con PRIMICIAS, Andrade explica que la prioridad de CFN en 2024 será acelerar la colocación de crédito a largo plazo para bancos privados, para que estos canalicen esos recursos a las micro y pequeñas empresas.

Andrade explica que la meta es colocar USD 410 millones en 2024, esto es cuatro veces más frente a los USD 100 millones desembolsados en 2023, agrega.

Estos desembolsos serán importantes en un año en el que la banca privada ha advertido que el crédito se desacelerará por los mayores impuestos que tendrán que pagar las entidades con las dos últimas reformas tributarias.

  • Banca privada advierte que más impuesto al sector impactarán a créditos

¿Cómo estuvo la colocación de crédito en 2023, un año poca liquidez?

Durante mi anterior gestión, hasta 2022 se desembolsaron USD 260 millones en créditos que se colocaron en bancos privados, porque CFN se definió como un banca de segundo piso desde ese año.

Pero para 2023, ya cuando dejé el cargo, conocí que solo se desembolsaron USD 100 millones. No sabría decir el por qué de esa caída.

Para este 2024, en cambio, queremos repotenciar la colocación y, además, desde ya queremos comenzar a conseguir más financiamiento para los siguientes años.

La meta es colocar al menos USD 410 millones en créditos para la banca, que a su vez, entregará estos recursos para clientes como micro y pequeñas empresas.

La meta es colocar al menos USD 410 millones en créditos para la banca.

¿De dónde provendrán los recursos? ¿Ya cuentan con los USD 410 millones?

Sí, ya están identificadas las fuentes de financiamiento de esos créditos que vamos a colocar. Son USD 20 millones del banco de desarrollo alemán KFW, USD 290 millones del Banco Mundial y USD 100 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID):

De hecho, ya comenzamos a desembolsar créditos. Unos USD 75 millones fueron desembolsados en febrero y otros USD 65 millones los vamos a desembolsar hasta mediados de marzo. Así, solo en dos meses habremos colocado más de lo que se colocó en todo 2023.

Solo en dos meses habremos colocado más de lo que se colocó en todo 2023.

Y, otro paquete importante de desembolsos, por USD 150 millones, se realizará hasta julio de 2024 y para el tercer trimestre y cuarto trimestre deberíamos entregar otros USD 120 millones.

Es muy importante como banca de segundo piso dar financiamiento de largo plazo al sistema bancario del país, pero para ello tiene que tener liquidez.

Por eso buscamos seguir fortaleciendo las relaciones con los multilaterales.

Precisamente con el Banco CAF tenemos una reunión de directorio en marzo con lo que esperamos una nueva aprobación de recursos, adicional a los USD 410 millones que ya están aprobados y solo se tienen que desembolsar.

Tenemos una reunión de directorio con el Banco CAF en marzo, esperamos una nueva aprobación de recursos.

Quizás eso que se consiga con la CAF no se desembolse este año, pero podría ser más adelante, lo importante es seguir consiguiendo recursos.

Y hacia finales del año esperamos avanzar con otras reuniones con el Banco Mundial y el BID, al menos para tener acuerdos iniciales para nuevo financiamiento para los siguientes años.

¿Esos USD 410 millones fueron gestionados en su administración de 2022 pero no se colocaron en 2023? ¿Por qué?

Sí, aunque los directorios del Banco Mundial y del BID para aprobar los recursos se dieron en 2023, fueron resultado de la gestión que se hizo en 2022. Lo más importante no es cuánto nos aprueban, sino cuánto de eso se ejecuta y vemos que en 2023 se ejecutó solo USD 100 millones.

Repito, no tengo información de por qué no se colocaron los recursos. Sé que esos USD 100 millones se colocaron entre julio y octubre nada más.

¿Cómo avanza el cobro a los 94 grandes deudores que identificó CFN en 2022?

El hecho de que CFN tenga una capacidad coactiva de entablar un juicio no significa que la entidad pueda tomarse por su cuenta los bienes si es que pasa mucho tiempo y el deudor no paga.

Al entablar un juicio, como lo que hicimos con los grandes deudores, uno entra en una pelea sabiendo que hay una cantidad de elementos que van a demorar el proceso: medidas cautelares, acciones de protección, concurso de acreedores o juicios en respuesta a nuestras acciones.

Ahora tenemos 164 juicios en contra de CFN, derivados de nuestras acciones de cobro.

Tenemos 164 juicios en contra de CFN, derivados de nuestras acciones de cobro.

En total, en 2023 se recuperaron USD 14 millones en juicios de coactiva, pero de esos USD 9 millones eran de la deuda de la empresa pública El Telégrafo, eso es dentro de casa. En realidad yo diría que solo se recuperaron USD 5 millones.

¿Qué más puede hacer CFN para acelerar los cobros?

Son préstamos que ya pasaron por refinanciamiento y reestructura y pese a eso no pagan, por eso entraron al proceso coactivo, pero desde esa instancia, hasta cuando fuere que uno logre cobrar pueden pasar muchos años. Estamos hablando de casos que ya van para 10 años que no han pagado.

Incluso los embargos son difíciles, en el caso del hotel Sail Plaza en Manta, dos veces lo embargamos y dos veces consiguieron con medidas legales levantar el embargo y ahora está en concurso de acreedores (proceso en el que se busca un acuerdo de pago con todos los acreedores de un deudor ndr).

Al hotel Sail Plaza dos veces lo embargamos y dos veces consiguieron con medidas legales levantar el embargo.

La morosidad de CFN es de las más altas del sistema. ¿Hay riesgos de que crezca? ¿Cómo mejorar ese indicador?

Tenemos el objetivo de cobrar USD 205 millones este año dentro de la cartera bruta, es decir, los créditos que están vigentes, sin tomar en cuenta los temas de coactiva.

Tenemos el objetivo de cobrar USD 205 millones este año dentro de la cartera bruta.

Es parte de las funciones de un banco de desarrollo dar facilidades a quienes están dispuestos a pagar una obligación, analizando los sectores y las razones por las que tal vez se han visto afectados.

La intención es mantener activa la cartera, procurar soluciones de pago y ver cómo se les puede apoyar, siempre que tengan predisposición de cumplir y estructurar soluciones viables.

Hay varios factores de riesgo que tomar en cuenta para este 2024, por ejemplo, el climático con el Fenómeno de El Niño, Quizás esto afectará a los sectores agrícolas, empresas que hacen exportaciones.

¿Se venderán Banco del Pacífico y la Hacienda La Clementina?

En el caso de la hacienda, supe que el año pasado se pensó clasificar las tierras en hectáreas para siembra de banano y aquellas que no tendrían ese fin. La intención era vender lo que no estaba destinado a siembra de banano. Pero solo fue un anuncio, no se ha vendido la hacienda.

Solo fue un anuncio, no se ha vendido la Hacienda la Clementina.

CFN no debería quedarse con ningún bien productivo, esa no es la labor del banco. Se debe seguir un proceso para venderla, debe ser público y transparente.

No sabemos cuándo se concrete, es un bien tan grande, con elementos en juego desde el punto de vista social, por eso no se puede decir plazos.

Y sobre el banco, hay un elemento importante y es que la ley ecuatoriana dice que no pueden comprar bancos los grupos económicos y eso trae un gran inconveniente que fue evidente cuando estábamos en las conversaciones con los posibles interesados en 2022. Si el grupo tiene otros negocios no puede participar, eso debe cambiar.

Por eso, o es posible ahora salir a decir: voy a vender el banco de aquí a tres meses, o en una semana.

  • #crédito
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #cfn
  • #iliquidez
  • #Cetes
  • #Iván Andrade

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa: "Correa todo el tiempo dijo que había que eliminar el subsidio al diésel"

  • 02

    Asambleísta Cecilia Baltazar tras su expulsión de Pachakutik: “La presidenta del tribunal sabía que íbamos a conversar con el oficialismo"

  • 03

    Vía decreto, Noboa transfiere atribuciones del Instituto Geofísico a la Fuerza Aérea Ecuatoriana

  • 04

    ¿Qué tiene que ver Billy Arce en la destitución de Javier Gandolfi como DT de Atlético Nacional?

  • 05

    Bono Raíces, cómo acceder a la compensación del Gobierno tras el fin del subsidio al diésel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024