Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

China es el primer destino de las exportaciones no petroleras

En 2022, China superó a Estados Unidos y la Unión Europea como el primer destino de las exportaciones no petroleras de Ecuador.

Planta de Empagran, que exporta camarón ecuatoriano Estados Unidos, China y Unión Europea. Foto del 15 de octubre de 2021.

Planta de Empagran, que exporta camarón ecuatoriano Estados Unidos, China y Unión Europea. Foto del 15 de octubre de 2021.

Twitter Ministerio de Producción

Autor:

Patricia González

Actualizada:

20 feb 2023 - 05:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las exportaciones no petroleras de Ecuador a China alcanzaron el valor de USD 5.706 millones en 2022. Esto representó un incremento de 57% con relación a 2021. Con ello, el país asiático se convirtió en el primer destino de los productos no petroleros del país.

Este resultado le permitió a China superar a Estados Unidos, que fue en 2021 el primer país receptor de los productos no petroleros. Hoy, ocupa el segundo lugar.

El tercer mercado es la Unión Europea (UE), que sumó un valor de USD 3.811 millones en exportaciones. La UE fue entre 2016 y 2022 el primer mercado de las exportaciones no petroleras de Ecuador.

Al igual que EE.UU., Europa atraviesa un proceso inflacionario desde 2022, lo que ha impactado en una caída del consumo.

Impulso del camarón

El principal producto de exportación a China es el camarón; sus envíos a ese país representaron en 2022 un valor de USD 3.928 millones. Con esa cifra, el sector incrementó sus exportaciones a China en 71,6%, según el Banco Central.

No obstante, el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano, aclara que de ese país hubo devoluciones en 2022 por sus medidas sanitarias de control sobre el Covid-19.

Esas devoluciones representaron USD 150 millones, que el BCE sumó en sus registros, a pesar de que la mercancía fue devuelta, explica Camposano. Por ello, las cifras del gremio son más conservadoras.

A pesar de ello, China representa 59% de las exportaciones en libras de camarón de Ecuador, de acuerdo con estadísticas de la Cámara.

Camposano añade que el crecimiento de las exportaciones hacia China y otros mercados se vio principalmente impulsado por el volumen, puesto que los precios estuvieron en buena parte del año a la baja.

Una de las razones de la caída del precio fue precisamente los nuevos confinamientos en China por el Covid-19, que al dejar de comprar le generó mayores volúmenes al sector para exportar a otros mercados.

Diversificación de la oferta

El sector exportador tiene la expectativa de que la marca país de Ecuador en China no solo la lleve el camarón, sino que también sea impulsada con la presencia de otros productos de la oferta tradicional y no tradicional.

"Hay que capitalizar esas oportunidades", subraya Xavier Rosero, vicepresidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

El sector bananero, por ejemplo, espera triplicar o incluso cuadruplicar sus exportaciones en dólares hacia ese mercado, como consecuencia de la desgravación arancelaria que traerá la firma del acuerdo comercial con China.

Actualmente, el banano ecuatoriano paga un arancel de 10% en China. La desgravación será de un punto anual, con lo cual luego de 10 años, tras la suscripción del acuerdo, quedaría en cero.

De la oferta tradicional, Rosero también espera una mayor apertura para el cacao en grano y sus elaborados, como la manteca y el cacao en polvo.

Mientras que de la no tradicional, el sector ve potencial en frutas frescas como la pitahaya, que comenzó a exportarse hacia China en 2022, y la piña. De igual manera, en conservas de vegetales y frutas, y sus procesados, como los chips de vegetales y plátano.

Acuerdo con China

El Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, cuyas negociaciones finalizaron en enero, permitirá que 99% de las exportaciones hacia ese país ingresen con preferencias arancelarias. El desgravamen arancelario podría ocurrir de manera inmediata o gradual.

Actualmente, la canasta exportable de Ecuador paga un promedio de 15% de arancel en China, indica el Vicepresidente de Fedexpor.

El ministro de Producción, Julio José Prado, ha afirmado que este acuerdo representará un crecimiento de las exportaciones hacia ese país de USD 1.000 millones al año.

La firma del acuerdo comercial entre Ecuador y China se esperaría para marzo. Aún no está definido el lugar donde se efectuará la suscripción del acuerdo.

La suscripción de un TLC con China también implica que productos importados desde esa nación ingresen con preferencias arancelarias a Ecuador. En 2022, se importaron desde China el valor de USD 6.165 millones.

Manufacturas metales ocupan el primer lugar, con USD 470 millones. Detrás estarían la importación de automóviles y de telefonía móvil.

Para proteger la competitividad de la industria ecuatoriana en las negociaciones del acuerdo fueron excluidas 10% del total de partidas arancelarias, principalmente de sectores como calzado, textiles y metalmecánica.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #China
  • #comercio exterior
  • #exportaciones
  • #exportaciones no petroleras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Ventas de carros de Estados Unidos crece 23% en Ecuador tras baja de aranceles; estos son los modelos más vendidos

  • 02

    Pago del décimo tercer sueldo comienza cinco días antes de la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 03

    ¿Por qué en Ecuador todos siguen el minuto a minuto del Riesgo País?

  • 04

    Gobierno abre la puerta para sincerar el costo de la electricidad, pero aclara que no habrá alza de tarifas de luz

  • 05

    El precio de las gasolinas Extra y Ecopaís baja desde el 12 de noviembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025