Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"El sector camaronero tiene interés en el acuerdo con Corea del Sur"

El presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano, comenta sobre las perspectivas del sector camaronero para 2023.

Planta de producción de la empresa acuícola Empagran, octubre de 2021.

Planta de producción de la empresa acuícola Empagran, octubre de 2021.

Twitter Ministerio de Producción

Autor:

Patricia González

Actualizada:

13 feb 2023 - 05:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector camaronero tiene especial interés en el acuerdo comercial que se está negociando con Corea del Sur, país al que pagan actualmente un arancel de 20%.

Este sector tuvo un crecimiento de 43% en su facturación de exportación, entre enero y noviembre de 2022, en comparación a iguales meses de 2021.

Lo muestran las estadísticas del Banco Central. No obstante, para el gremio, el crecimiento en dólares alcanzado en todo el año fue más conservador (31%), y se debió, principalmente, al volumen, puesto que los precios estuvieron a la baja.

Para este año, la industria se mantiene cautelosa sobre el comportamiento de su principal mercado, China, que está mostrando una leve reactivación, explica José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura.

¿Dónde ven oportunidades de negocio para 2023?

La oportunidad de negocios está en volvernos más competitivos. Nuestra tarea de conquistar nuevos mercados es permanente. Pero estamos en un momento de defender los mercados donde estamos presentes, porque la situación como está hoy se plantea demasiado difícil.

Con cifras a noviembre de 2022, el camarón fue el producto de exportación que más creció ¿Qué balance tiene de 2022 y cuál es la perspectiva para este año?

Ese crecimiento no refleja la crítica situación que vivimos en 2022, por eso, la perspectiva para este año es conservadora. El crecimiento de una actividad exportadora va ligado al precio de venta y al volumen de exportación. El 99% del crecimiento visto en 2022 fue por volumen, no por precio, que en 2022 llegó a caer hasta 35%.

Por otro lado, las cifras del Banco Central difieren de nuestra data, porque ellos no consideran que el año pasado se devolvieron 75 millones de libras de camarón de países como Corea del Sur o China, por sus políticas sanitarias con respecto al Covid-19.

Esa mercancía fue reprocesada para volverse a exportar. El Banco Central registró dos veces esos productos, al momento de calcular el volumen de exportación.

¿A qué se debe la caída de precios?

El precio cayó porque todos los países a donde estamos exportando están atravesando serios problemas económicos, empezando por Estados Unidos. Luego, el mercado europeo, que disminuyó su consumo por un incremento del costo de la energía.

Todos los países a donde estamos exportando están atravesando serios problemas económicos.

Al mismo tiempo, el fortalecimiento del dólar hace que otras monedas se deprecien, como el euro, y cuando eso pasa, se desploma la capacidad de consumo del europeo, porque todos los bienes importados, especialmente los producidos en dólares, se encarecen.

En tercer lugar, China, que es nuestro principal mercado, sufrió nuevos confinamientos durante todo 2022 y dejó de comprar. Al tener volúmenes importantes para exportar, el precio cayó. Es oferta y demanda.

¿Cómo están los precios para los siguientes meses?

Es complicado de prever, esto responde a oferta y demanda. Actualmente, tienen una leve recuperación frente a lo que vivimos en diciembre, porque China está mostrando cierta reactivación, pero es temprano para decir que el precio se va a estabilizar o se va a mantener al alza. Hay que ser muy cautelosos para ver cómo se comportan China y otros mercados.

¿De qué manera les beneficiará el acuerdo comercial con China?

Es un beneficio a largo plazo. Es un acuerdo balanceado, que protege a los sectores sensibles, mientras que brinda cierta desgravación de aranceles. En el caso del camarón, veremos el arancel en cero en 10 años.

Esto tiene que venir complementado con políticas que atiendan a la competitividad. Hoy tenemos costos de producción al alza, servicios a los que les falta eficiencia y una crisis de inseguridad.

El arancel para el camarón en China es de 5%; pero, actualmente, estamos pagando 2% porque China tiene un diferimiento arancelario temporal, desde 2021, pero lo puede subir en cualquier momento a 5%. La desgravación será de medio punto por año.  

¿En qué otros acuerdos comerciales que se estén negociando tienen especial interés?

En el acuerdo con Corea del Sur, sin duda, allí pagamos un arancel de 20%. Pero, si no solucionamos la parte sanitaria con ese país, que tiene ciertas exigencias que consideramos deben revisarse, no tendrá sentido bajar el arancel.

Corea del Sur es un potencial mercado de cientos de millones de dólares. Hoy está reducido a menos de USD 40 millones.

Si no se revisan las exigencias sanitarias de Corea del Sur, no tendrá sentido bajar el arancel.

Luego de que se retiraron los subsidios al sector, el Estado prometió la electrificación de las piscinas. ¿Qué ha pasado con esto?

Es un proceso lento, no ha avanzado mucho en dos años, por dificultades burocráticas. Hay que firmar un contrato con la CAF para recibir los recursos y luego iniciar los procesos de compras públicas de las obras. Son proyectos que van para años.  

Hay que pensar en otras eficiencias y compensaciones.

¿Qué inversiones tienen previstas para este año?

Se está invirtiendo a lo largo de toda la cadena; en fincas de camarón, en fábricas de alimentos para camarón, en procesamiento y exportación.

Lo importante es que esto levanta nuevas plazas de trabajo, y es la única manera de mantener la eficiencia.

  • #Ecuador
  • #Corea del Sur
  • #camarón
  • #sector camaronero
  • #exportaciones
  • #acuacultura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 02

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 03

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 04

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • 05

    Recaudación tributaria aumenta 5,6% en el primer semestre de 2025 por alza del IVA y de las ventas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024