Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El chocolate se encarece en Ecuador por el aumento de precios del cacao

Marcas como Paccari y República del Cacao están subiendo los precios de sus productos debido al incremento de la tonelada de cacao en el mercado.

Exhibición de chocolates en la VI edición del evento Cacao y Chocolate Summit, celebrado en la Universidad de las Américas, el 30 de mayo de 2024.

Exhibición de chocolates en la VI edición del evento Cacao y Chocolate Summit, celebrado en la Universidad de las Américas, el 30 de mayo de 2024.

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

30 may 2024 - 18:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El alza de precios de la tonelada de cacao desde inicios de 2024 ha incrementado los costos para la cadena de producción del chocolate, lo que ha obligado a las principales industrias del sector a subir sus precios. 

La barra de chocolate de la marca Paccari está costando USD 2,90 en supermercados de Ecuador, desde hace mes y medio. También es el precio de venta en su tienda virtual. Se trata de un incremento de 0,50 centavos frente al precio anterior de USD 2,40. 

"Es la primera vez que subimos nuestros precios en 15 años", dijo Santiago Peralta, cofundador de Paccari, este 30 de mayo de 2024, durante su participación en la VI edición del evento Cacao y Chocolate Summit, que tiene lugar en la Universidad de las Américas, en Quito.

Añadió que hasta ahora no han visto un perjuicio en sus ventas. "Nuestro caso es excepcional. La gente ama la marca. Pero, es imposible saber qué va a pasar mañana".

Peralta recalcó que de no subir los precios, la industria chocolatera del país corre el riesgo de quebrar porque hay un "profundo problema financiero" en toda la cadena. "Mi sugerencia a los chocolateros es que tienen que subir los precios ya".

  • Lea también: Auge de precios del cacao, ¿una nueva época dorada para este producto símbolo de Ecuador?

El precio de la tonelada de cacao tuvo su pico más alto el 19 de abril de 2024, cuando llegó a estar en USD 11.499 en el mercado internacional. Luego, comenzó a descender y en mayo tuvo un comportamiento volátil. Para el 30 de mayo, en horas de la tarde, se ubicaba en USD 9.225, según la página Investing.com.

Esta alza histórica de precios responde a problemas de producción en los dos grandes productores de cacao: Costa de Marfil y Ghana, responsables del 60% de la producción mundial del grano.

Comercializadores e industriales afectados

Si bien los productores se han visto beneficiados del incremento del precio del cacao, las asociaciones que les compran el producto para venderlo a los industriales o exportarlo ahora están comprando al cacao a un valor mucho más alto que meses atrás.

Lo anterior le ocurrió a la Corporación Fortaleza del Valle, que produce y comercializa cacao fino de aroma de Manabí, a la que están asociados unos 1.000 productores. La organización les compra el cacao en baba y continúa el proceso de producción para exportarlo a Suiza.

De pagar USD 50 por el quintal de 45 kilogramos, Fortaleza del Valle pasó a pagar hasta USD 180 por el quintal a los productores, explica Lidia Zambrano, gerente de la organización, en un panel dedicado al estado de los precios del cacao en la VI edición del Cacao y Chocolate Summit.

"Este fenómeno nos tiene locos, las organizaciones no estábamos preparadas para enfrentar este desafío", comentó Zambrano, quien aclaró que desde antes ya pagaban cerca del doble de lo que pagaba el mercado local a los productores.

Pero el alza abrupta del precio del cacao en el mercado internacional ha provocado incluso que algunos socios de la organización terminen vendiendo su cacao al "mejor postor".

Zambrano espera que el precio que están pagando ahora a los productores sea aprovechado en invertir en las plantaciones para mejorar la productividad y poder ser más competitivos. "El Estado también debería apoyar de manera más directa a los productores", añade.

El costo es para toda la cadena. La industria chocolatera también debe pagar un precio más alto a las asociaciones y negociar con sus clientes (supermercados locales e internacionales, tiendas, cafeterías) mejores precios de venta.

Postres también subirán de precio

República del Cacao también se vio obligada a incrementar sus precios entre un 10% y 15% a partir de junio. El gerente de Producción de la empresa, Pablo Valdivieso, explicó que el alza fue para sus clientes profesionales, es decir, los chefs, que le compran altos volúmenes de su chocolate para la elaboración de postres para cafeterías, hoteles, restaurantes.

"En las barras también hay cierta afectación en el precio, pero depende de la gama del producto; en los que se utiliza más cantidad de cacao habrá un impacto más fuerte, porque tienen costos más elevados", dijo Valdivieso. Para supermercados u otros distribuidores de sus productos, el alza también fue de entre un 10% y 15%.

Valdivieso cree que el impacto en ventas para la empresa se verá para finales de año, tomando en cuenta que de, seguir subiendo los precios del cacao, se verían obligados a seguir subiendo los precios de sus productos.

No obstante, aclaró que la empresa ha absorbido gran parte del alza de costos, para no subir en mayor medida los precios finales.

"Esto es un problema mundial. Lo más seguro es que haya una contracción en el mercado. El chocolate se está volviendo un producto muy costoso y cada vez será más exclusivo", añadió el gerente de producción de República del Cacao.

Peralta y Valdivieso coincidieron en la necesidad de concientizar y educar al consumidor final sobre la calidad del cacao fino ecuatoriano para que pague lo que vale un chocolate orgánico.

  • #Chocolate
  • #precios
  • #productores
  • #Cacao

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Caso de corrupción en Argentina salpica a la hermana del presidente Javier Milei, esto se sabe

  • 02

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio alista respuesta

  • 03

    Ever Hugo Almeida será el nuevo director técnico de Olimpia

  • 04

    Fecha 27 de la LigaPro 2025: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver los ocho partidos?

  • 05

    Promociones de visas falsas circulan en TikTok, alerta la Embajada de Estados Unidos en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024