Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cinco puntos polémicos del proyecto de ley para fijar el precio de la leche

La iniciativa legal, que tendrá que ser analizada por el Ejecutivo, incluye una disposición que prohíbe la importación de leche en polvo durante diez años.

Centro de acopio en la Asociación de Ganaderos 1, foto de archivo del Ministerio de Agricultura de 2019.

Centro de acopio en la Asociación de Ganaderos 1, foto de archivo del Ministerio de Agricultura de 2019.

Twitter Ministerio de Agricultura

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

01 jun 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asamblea Nacional aprobó con 103 votos en segundo y definitivo debate el proyecto de Ley Orgánica para la Fijación del Precio de la Leche.

Se trata de una polémica reforma legal que plantea obligar a las pasteurizadoras a pagar a los ganaderos un precio equivalente a 52,4% del precio de venta al público del litro de leche en funda. Es decir, USD 0,49 por litro.

La fórmula no es nueva, pues está en el Acuerdo 394 del Ministerio de Agricultura, vigente desde 2013.

Sin embargo, a la industria láctea le preocupa que la política de fijación de precios se eleve a Ley porque le impedirá al mercado adaptarse a los cambios a futuro.

"Si suben o bajan los insumos, no se podrán ajustar los costos de producción porque habría que reformar la Ley", dice Rodrigo Gallegos, director del Centro de la Industria Láctea (CIL).

Otra preocupación de CIL es que un precio alto de la leche para el productor incentivará una mayor producción y más excedentes del producto que no podrán ser industrializados.

De acuerdo con CIL, alrededor de 3,7 millones de litros de leche al día terminan en la industria informal, que son las plantas que no pagan el precio oficial de la leche, no cumplen con las regulaciones de calidad y que no pagan impuestos.

Esto significa que el 29% de la producción nacional, que suma 6,2 millones de litros diarios, acaba en el mercado informal.

Las empresas informales pagan menos de USD 0,25 por litro, según los propios productores de leche.

Los que sí la apoyan

En contraste, la Federación Nacional de Productores de Leche del Ecuador, que agrupa a 366 asociaciones de productores lácteos, califica como positiva la aprobación del proyecto de Ley en la Asamblea.

Luis López, vocero de la Federación, dice que la fórmula es justa y cubre en buena parte los costos de producción.

"Mejora los ingresos de los ganaderos y hace más sustentable el negocio", añade López.

El Ejecutivo tiene 30 días para vetar o aceptar la iniciativa legal aprobada por la Asamblea, que incluye una disposición para prohibir la importación de leche en polvo.

Pero "la prohibición de importación de productos puede acarrear problemas con los acuerdos comerciales suscritos o que busca suscribir Ecuador", argumenta Gallegos.

Los puntos más relevantes del proyecto de ley son:

  1. 1

    Precio fijo del litro

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El precio mínimo o de sustentación que debe pagar la industria al productor lácteo sería equivalente al 52,4% del precio de venta al público del litro de la leche en funda. A ese precio hay que sumar un valor adicional por calidad higiénica y sanitaria, que tendrá que ser definido mediante reglamento, emitido por el Presidente de la República mediante Decreto Ejecutivo, si la ley entra en vigencia.

  2. 2

    Sanción penal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Si el Ejecutivo ratifica el proyecto de ley, no pagar el precio al productor fijado por la norma acarreará sanciones penales. La reforma legal establece que el Ministerio de Agricultura deberá poner en conocimiento de la Fiscalía los incumplimientos del pago del precio de sustentación a los ganaderos.

  3. 3

    Créditos para los productores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La iniciativa legal de la Asamblea establece que la Junta de Política y Regulación Financiera fijará una tasa de interés máxima especial para créditos especiales a los productores de leche. Esos préstamos serían otorgados a través de la banca pública y se destinarán para el mejoramiento genético del ganado y para la compra de maquinaria, equipos e insumos para la producción de leche.

  4. 4

    Leche en polvo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La iniciativa legal propone la prohibición de importar leche en polvo durante 10 años, mientras se generan las condiciones para que la industria local pueda competir.

  5. 5

    Consejo Nacional de la Leche

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La propuesta de Ley de la Asamblea crea el Consejo Nacional de la Leche, que vigilará y dará seguimiento a las políticas públicas relacionadas con la producción, comercialización e industrialización de leche. Estará conformado por 20 personas, entre autoridades de Gobierno y voceros de la industria y de los ganaderos.  

  • #Ecuador
  • #Asamblea Nacional
  • #industria
  • #Guillermo Lasso
  • #Ministerio de Agricultura
  • #leche
  • #ganaderos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 02

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 05

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025