Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El comercio, golpeado por la inseguridad, teme menor consumo por posible alza del IVA

El 42% de la recaudación de IVA en 2023 provino de los negocios del sector del comercio, cuyas ventas reportan caídas desde julio de 2023.

Imagen referencial de consumo en un supermercado del norte de Quito, 26 de enero de 2024.

Imagen referencial de consumo en un supermercado del norte de Quito, 26 de enero de 2024.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

27 ene 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Si se aprueba la propuesta del Gobierno de Daniel Noboa, de subir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 12% a 15%, la mayor parte de la recaudación vendría por las ventas de los negocios del sector del comercio.

Por las actividades de comercio, el Servicio de Rentas Internas (SRI) recaudó USD 3.557,5 millones por IVA en 2023; esto es el 42% de los USD 8.444 millones recaudados por este impuesto.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Primicias (@primicias.ecuador)

Según el Ministerio de Producción, hay unas 586.503 empresas en el sector del comercio, de estas, el 96% son consideradas microempresas.

Y, aunque no están contentos con la medida, las Cámaras de Comercio de Guayaquil y Quito ya han dicho que apoyan la medida si es temporal y si los recursos se destinarán a combatir a la delincuencia, pues la inseguridad ha provocado caídas en las ventas.

Según Noboa, si sube el IVA en tres puntos a partir de marzo de 2024, el Estado percibiría ingresos adicionales por USD 1.071 millones hasta diciembre. Y, en un año completo, el incremento sería de USD 1.306 millones.

No obstante, la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional ha propuesto que el alza de tres puntos sea temporal, por dos años, y que se incremente de manera permanente en solo un punto porcentual; esto es, 13%.

El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Damián Larco, ha mencionado que el alza de un solo punto porcentual de IVA podría dejar unos USD 400 millones adicionales al año.

  • Alza del IVA e impuestos a banca y empresas dejarían USD 1.777 millones

El director de Investigaciones de la consultora Inteligencia Empresarial, Juan Javier Jarrín, explica que más allá de los puntos que se incremente, lo más importante es que el Estado recibirá más recursos de manera inmediata, apenas se apruebe la ley.

Y añade que, de esa forma, se reduciría el millonario déficit de recursos que ha puesto al Estado en apuros para pagar, incluso, sueldos del sector público.

Según Jarrín, los deciles con menores ingresos de la población consumen principalmente productos de la canasta básica que tienen 0% de IVA. De ahí que no debería haber un golpe a la clase más baja.

Alza del IVA podría afectar al consumo

Pero, por otro lado, el alza del IVA podría ahondar más la caída de las ventas del sector comercial, que ya tuvo un mal 2023, por la crisis de seguridad, la incertidumbre política y los apagones, dice el economista y rector de Tecnológico Argos, Jorge Calderón.

Según Calderón, el incremento del IVA es un desincentivo al consumo, por lo que los negocios podrían tener menos ventas en 2024. Y un menor consumo provocaría que el Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador siga desacelerándose, añade.

Por ejemplo, el IVA aumentaría para productos como la gasolina y los almuerzos, que consume la población de clase media.

Calderón añade que cuando se anuncian este tipo de medidas otro problema es que siempre hay un efecto especulativo, y las autoridades no alcanzan a controlarlo.

"Aunque se les ofrezca incentivos para la contratación de más personal, las empresas que venden menos tienen menos ingresos y no van a poder contratar más personas", añade Calderón.

Juan Carlos Díaz Granados, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guayaquil, reconoce que el IVA, al ser un impuesto transversal, "golpeará a toda la cadena de consumidores, lo cual provocará que las ventas se desaceleren un poco".

Díaz Granados también dice que la inseguridad ha golpeado al sector en 2023 y les preocupa que esto se repita en 2024.

"Esta situación pone en tensión al consumidor e incide en sus patrones de consumo. Cuando hay un evento de gran conmoción, las personas se refugian en sus casas y prefieren postergar ciertos consumos", detalla.

El sector del comercio reportó ventas locales por USD 78.489 millones entre enero y noviembre de 2023. Se trata de un leve incremento de 1,3% frente a igual período de 2022.

Pero ya se ve una desaceleración, pues las ventas locales del comercio habían crecido 14% en 2022 frente a 2021.

En lo que va de 2024 se puede ver que el consumo sigue resentido, en medio de un estado de excepción y toque de queda que obliga a los negocios a cerrar más temprano.

Según el reporte de recaudación diaria del SRI, se han recaudado USD 767 millones por IVA entre el 1 y 22 de enero de 2024.

Se trata de una cifra 2,3% menor a los USD 786 millones recaudados en igual período de 2023.

Industrias también pesan en el IVA

Las ventas de las industrias de la manufactura también están entre las que más aportarán en la recaudación del IVA si se incrementa la tarifa del impuesto.

El SRI recaudó USD 1.344,7 millones de IVA por las ventas de industrias del sector de las manufacturas en 2023. Esta recaudación representa el 16% del total del IVA en 2023.

Los principales gremios del sector industrial también han apoyado la propuesta de alza del IVA, pues consideran que se requiere ese esfuerzo para que el Estado tenga más ingresos para combatir al narcotráfico.

"Se debe solucionar primero la crisis de seguridad para que los negocios se reactiven y vendan más", dice Andrés Robalino, director ejecutivo de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca.

Robalino reconoce que habrá algunos productos de la industria que podrían tener incrementos en los precios, porque se elaboran con materias primas importadas, que tendrán más IVA.

  • Incremento del IVA: Oficialismo empieza a pensar en el ministerio de la ley

Sin embargo, el alza de los precios dependerá del peso que tenga la materia prima en el producto. Por ejemplo, hay bienes en los que las materias primas importadas representan el 40% del producto final y otros apenas el 1%, dice Robalino.

Y añade que las alzas de precios la pagarán los consumidores, pero sobre todo aquellos con más poder adquisitivo.

Según Robalino, los productos más costosos y que no se compran con frecuencia en los hogares con menos recursos serán los que subirán más de precio y podrían tener menor demanda, como por ejemplo, los carros.

María Paz Jervis, presidenta de la Cámara de Industrias y Producción (CIP) ha dicho que el alza del IVA no debería derivar en una mayor inflación, pues cuando el IVA aumentó a 14% por el terremoto, no se registró un incremento de la inflación.

Jervis también dijo que si bien el sector industrial apoya la medida, se requiere que el Gobierno implemente otras acciones como:

  • Focalización de los subsidios.
  • Reducción del tamaño del Estado y optimización del gasto.
  • Lucha contra el contrabando y la evasión.
  • #IVA
  • #Comercio
  • #ventas
  • #Impuesto al Valor Agregado
  • #industria manufacturera
  • #Daniel Noboa
  • #Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Gremios de Ecuador ven como “paso decisivo” el nuevo marco para acuerdo comercial con Estados Unidos

  • 02

    La Junta de Beneficencia presenta denuncia contra Ecuabet, empresa de apuestas deportivas en Ecuador

  • 03

    Incentivo Emprende y Ecuatorianos en Acción se reactivarán en 2026, asegura ministro de Desarrollo Humano

  • 04

    Estados Unidos pacta acuerdos comerciales con sus aliados de América Latina y Ecuador está incluido

  • 05

    IESS aprueba inicio de contratación por USD 37,7 millones para crear un nuevo sistema de citas y exámenes con CNT y Healthbird

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025