Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Apenas el 18% de comerciantes autónomos de Quito es formal

Para que un comerciante autónomo se formalice debe cumplir una serie de requisitos, entre ellos capacitaciones sobre atención al cliente y manipulación de alimentos.

Eduardo Chariguaman, un comerciante autónomo, en un quiosco en el centro norte de Quito, el 18 de noviembre de 2022.

Eduardo Chariguaman, un comerciante autónomo, en un quiosco en el centro norte de Quito, el 18 de noviembre de 2022.

Gabriela Coba/PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

21 nov 2022 - 05:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el área urbana de Quito hay 12.034 comerciantes autónomos, según el último censo de la Agencia de Coordinación Distrital del Comercio (ACDC) del Municipio de la capital.

Del total, 2.116 comerciantes o lo que es igual al 17,5% ha accedido al Permiso Único de Comercio Autónomo (PUCA), es decir, está formalizado. Así lo sostiene el Informe Calidad de Vida 2022, realizado por la organización Quito Cómo Vamos.

Eso quiere decir que el 81,5% restante de los comerciantes está en la informalidad.

El Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito define al trabajo autónomo como la actividad comercial que consiste en la venta de productos o en la prestación de servicios en el espacio o transporte público.

thumb
Personal del Municipio de Quito realiza controles de comerciantes autónomos no regularizados, en el sector de La Mariscal, el 30 de marzo de 2022. AMC/Twitter

Nueve zonas conflictivas

Los comerciantes no se formalizan porque quieren permanecer en zonas recuperadas, como el Centro Histórico, que son aquellas que han sido rehabilitadas, explica Edison Carrillo coordinador distrital de Comercio de la ACDC.

Según Quito Cómo Vamos, el 54% de los comerciantes autónomos no está interesado en ser reubicado.

A ello se suma el hecho de que hay mafias que manipulan a niños y ciudadanos extranjeros para que se dediquen a vender en las calles, dice Carrillo.

La ACDC afirma que el comercio informal es un problema para la ciudad porque vulnera los derechos de los vendedores de los mercados y centros populares. También impide el tránsito de personas por las aceras y fomenta la inseguridad.

Nueve sectores de la ciudad congregan la mayor presencia de comerciantes autónomos informales: Calderón, Carapungo, Carcelén, Comité del Pueblo, Cotocollao, el Centro Histórico, Solanda, Chillogallo y la Ciudadela Ibarra.

Estabilidad y seguridad

Eduardo Chariguaman es uno de los comerciantes autónomos formales de la ciudad.

Desde hace 12 años se dedica a la comercialización de accesorios de celular, pero apenas hace dos años decidió formalizarse, por lo que ahora maneja un quiosco en las calles Isabel La Católica y Alfredo Mena Caamano.

"Antes vendía en una carpa, ahora tengo un quiosco", dice Chariguaman, quien agrega que sus servicios han mejorado, porque ahora tiene electricidad instalada, por lo que los clientes pueden probar los cargadores de celulares.

Formalizarse le ha significado a Chariguaman tener una fuente de ingresos estable para su hogar, porque ya no debe asumir sanciones, daños y robos de productos, al trasladarlos.

thumb
Eduardo Chariguaman, en un quiosco en el centro norte de Quito, el 18 de noviembre de 2022. Gabriela Coba/PRIMICIAS

La ACDC clasifica a los comerciantes autónomos formales en tres categorías:

  • Comerciantes autónomos fijos, que son los quioscos.
  • Comerciantes autónomos semi fijos, que pueden movilizarse por un área determinada para vender sus productos, como aguas y caramelos.
  • Comerciantes autónomos ambulantes, pueden recorrer todo el Distrito Metropolitano de Quito. A excepción de zonas recuperadas, puestos de otros comerciantes autorizados y 300 metros alrededor de mercados y centros comerciales populares.

Requisitos para formalizarse

Para que un comerciante autónomo se formalice debe cumplir varios requisitos. Entre ellos figuran capacitaciones realizadas en coordinación con universidades, sobre atención a los clientes y manipulación de alimentos. Además, tienen que detallar la dirección del lugar donde realizan las ventas, y pagar regalías que oscilan entre USD 12 y USD 40 al año.

En 2022, cerca de 4.000 personas se capacitaron, de las cuales 1.300 aprobaron los cursos y podrán acceder al Permiso Único de Comercio Autónomo para operar el próximo año.

Cada año los comerciantes autónomos deben renovar su permiso.

Carrillo, de la Agencia municipal de Coordinación Distrital del Comercio, dice que el buen uso del espacio público por parte de los comerciantes autónomos también depende de la ciudadanía, que debe comprar a quienes se han formalizado.

"Comprar a la informalidad mata al mercado", añade Carrillo, puesto que los negocios informales comercializan los productos a menores precios porque evaden impuestos y regulaciones.

  • #Quito
  • #Comercio
  • #Comercio informal
  • #informalidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, Policía anunció un detenido y un menor aislado en el caso

  • 02

    Real Madrid le rinde homenaje a Diogo Jota en Anfield

  • 03

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 04

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 05

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025