Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Así es como el comercio paga los costos de la inseguridad

En Esmeraldas, el panorama es desolador, con negocios cerrados por la ola de inseguridad. En Manabí, hay negocios que abren solo hasta el mediodía.

Calles desoladas en el sector Las Palmas, en Esmeraldas, tras la ola de violencia. Foto del 26 de julio de 2023.

Calles desoladas en el sector Las Palmas, en Esmeraldas, tras la ola de violencia. Foto del 26 de julio de 2023.

Cámara Provincial de Turismo de Esmeraldas.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

27 jul 2023 - 05:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los mayores efectos de la ola de inseguridad en las provincias costeras de Manabí, Los Ríos, Esmeraldas y Guayas están en la actividad comercial.

Desde el 25 de julio al mediodía, los comercios en el centro de la ciudad de Esmeraldas cerraron por la alarma de explosivos y los hechos de violencia que se estaban viviendo en varios puntos de la ciudad.

En el sector Las Palmas, cerca de la playa, las calles estaban desoladas en la tarde del 26 de julio, con escasa o nula circulación de personas y autos, en una zona de alto movimiento turístico para esta época del año.

  • ¿Por qué Esmeraldas está sumida en el caos y la violencia?

"Estábamos tratando de salir del derrame de petróleo ocurrido en Las Palmas (el 19 de julio) y ahora hay este escenario que a la vista es dantesco", dice Jorge Benítez, presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Esmeraldas.

Y añade que los efectos en el sector comercial se agravan con cancelaciones de reservas hoteleras para los próximos días, pues sin turistas también bajan las ventas de los negocios.

Impacto económico

Si bien las ventas internas totales en Esmeraldas crecieron 36% entre enero y mayo de 2023, con relación a iguales meses de 2022, hubo 13 actividades económicas que reflejaron una contracción.

Entre los sectores con caídas en las ventas internas está el comercio, que bajó 18%. Se trata de la segunda actividad económica más importante de Esmeraldas.

También se contrajeron las ventas internas de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, con una baja de 31%. Esta caída se explica, además, por los impactos de las lluvias del invierno en los cultivos.

Y el turismo cayó 22%, perjudicado por la crisis de inseguridad que se ha incrementado en la provincia en los últimos meses.

Para Benítez, otro problema que impacta en el turismo es la falta de mantenimiento de las vías.

"La estamos pasando mal. Pero hay gente que quiere seguir trabajando", dice el presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Esmeraldas.

Para Benítez, en Esmeraldas existe una anarquía. "Los que están mandando, de manera indirecta, son los malos", añade.

Caída comercial

El estado de excepción fue declarado el 24 de julio de 2023 en Manabí, Los Ríos y el cantón Durán, en Guayas, por el incremento de la inseguridad.

Sin embargo, el hecho detonante para la declaratoria del estado de excepción, hasta el próximo 20 de septiembre, fue el asesinato del alcalde Manta, Agustín Intriago, el 23 de julio de 2023.

  • El asesinato del Alcalde de Manta dio la vuelta al mundo

El temor a la inseguridad y la declaratoria del estado de excepción también provocó el cierre de comercios en ciudades como Portoviejo. El toque de queda rige desde las 22:00 hasta las 5:00.

"En los últimos días, las ventas diarias han bajado en 50% porque algunos comercios solo están abriendo en las mañanas por el toque de queda", explica Diocles Valeriano, primer vicepresidente de la Cámara de Comercio de Portoviejo.

Valeriano dice que la actividad comercial ya estaba muy perjudicada por el incremento de las vacunas en los últimos meses. "El comercio se las ingeniaba trabajando a puertas cerradas o con delivery, pero esto ya es la estocada final", añade.

En Manta, hay también un panorama desolador. "El dinamismo económico de esta ciudad está alicaído. Hay menos afluencia en los negocios y en el sector turístico, se siente el bajón", dice Hugo Vargas, presidente de la Cámara de Comercio de Manta.

Vargas recuerda que la actividad productiva en Manta ya venía siendo impactada por una baja en las capturas de atún.

De manera general, las ventas internas en Manabí cayeron 1% entre enero y mayo de 2023, con relación a los primeros cinco meses de 2022, según el Servicio de Rentas Internas.

Entre las actividades principales que bajaron su actividad están la agricultura, la manufactura y el comercio. Este último cayó 3% frente a los cinco primeros meses del año pasado.

Estados de excepción fallidos

El estado de excepción también perjudica el transporte interprovincial. Vargas explica que desde Guayaquil no se pueden vender pasajes hacia Manta para buses que salgan luego de las 17:00, porque pueden llegar luego de las 22:00, cuando ya rige el toque de queda.

Los gremios comerciales de Manta y Portoviejo pedirán al Gobierno que levante el estado de excepción.

"Estos estados de excepción nos van a quebrar, van a cerrar los negocios y habrá trabajadores despedidos.

Hugo Vargas

Y recuerda que en esta época del año, la provincia se prepara para recibir turistas de la Sierra. "¿Ahora qué va a pasar? No van a venir. ¿Quién va a venir a Manta que a las 21:30 ya está apagada? Las reservas ya se están cancelando", dice Vargas.

Y, el comercio en Guayas, que es su principal actividad económica, apenas creció 2% en los primeros cinco meses de 2023, frente a iguales meses del año pasado.

Para el presidente de la Federación Hotelera del Ecuador, Mauricio Letort, el estado de excepción envía una señal clara al turista extranjero de que no debe visitar el país porque la inseguridad se ha desbordado.

Esto tendrá un impacto directo en la ocupación hotelera de las provincias costeras y también del resto del país, porque el turista extranjero busca otros destinos, dice Letort.

Por la inseguridad y los posibles efectos de El Fenómeno de El Niño, los ingresos del sector hotelero en Ecuador van a caer en un 40% entre octubre de 2023 y marzo de 2024. Lo anterior equivale a una reducción de USD 28 millones por mes.

Para levantar al sector turístico, que se ha visto afectados por temas como la inseguridad, el gremio ha solicitado un decreto económico urgente.

  • #Guayas
  • #Comercio
  • #estado de excepción
  • #Inseguridad
  • #turismo
  • #Esmeraldas
  • #Manabí

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, según el reporte del ECU 911

  • 02

    Robert Redford, icónico actor y activista estadounidense, muere a los 89 años

  • 03

    Gobierno dice que logró "acuerdos preliminares" con transportistas en Latacunga

  • 04

    FIFA repartirá USD 355 millones entre los clubes que cedan jugadores para el Mundial 2026

  • 05

    Daniel Noboa decreta estado de excepción en siete provincias de Ecuador, incluyendo a Pichincha y Azuay

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024