Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comisión técnica definirá la vía para focalizar subsidios a los combustibles

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro de Transporte, Darío Herrera, advierte que no hay espacio para ampliar más los subsidios a los combustibles.

Reunión de la mesa de focalización de subsidios a los combustibles entre el Gobierno y los movimientos indígenas, el 27 de julio de 2022.

Reunión de la mesa de focalización de subsidios a los combustibles entre el Gobierno y los movimientos indígenas, el 27 de julio de 2022.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

29 jul 2022 - 16:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los movimientos indígenas, que impulsaron el paro nacional de junio de 2022, y el Gobierno acordaron el 29 de julio de 2022 la conformación de una comisión técnica, en el marco de la mesa de diálogo para focalizar los subsidios a los combustibles.

Esta es una de las 10 mesas temáticas acordadas entre el Gobierno y los movimientos indígenas para dar solución a las demandas planteadas durante las movilizaciones.

La comisión técnica tendrá dos tareas:

  • Definir los criterios para identificar a los beneficiarios de los subsidios a los combustibles.
  • Plantear los mecanismos de implementación de la focalización.

Herrera informó que durante los diálogos el Gobierno entregó una propuesta de focalización a través de un plan piloto. Esa alternativa funcionaría con una tarjeta con cupos para la adquisición de combustibles con subsidio.

Pero el funcionario explicó que es solo un planteamiento, pues el mecanismo final será construido en consenso con el movimiento indígena.

No hay espacio para más subsidios

Hallar una vía para focalizar los subsidios a los combustibles tomará los tres meses previstos para el diálogo con los movimientos indígenas; de los cuales ya ha pasado casi un mes. Lo dice el ministro de Transporte, Darío Herrera.

Los movimientos indígenas piden la focalización de los subsidios en función de tres grupos de población:

  • El primer grupo incluye a las personas que, por su nivel de ingresos, pueden pagar el precio real de los combustibles.
  • Un segundo grupo está conformado por el transporte público y vehículos productivos que accederían a los precios subsidiados actuales: diésel a USD 1,75 por galón y Extra y Ecopaís a USD 2,40 por galón.
  • Finalmente, está la población vinculada a las actividades agrícolas y a la zona rural, que accedería a un precio menor; esto es, USD 1,50 por galón de diésel y USD 2,10 por galón de gasolinas Extra y Ecopaís.

El Ministro de Transporte dice que seguir bajando los precios de los combustibles es "inviable".

"El acuerdo de paz firmado el 30 de junio de 2022 ya contemplaba una reducción de USD 0,15 por galón para el diésel y las gasolinas Extra y Ecopaís. Lo que debemos discutir es definir a las personas que no deben recibir ese subsidio", añadió Herrera.

Las coincidencias

Aunque las posiciones del Gobierno y los movimientos indígenas parecen distantes, Herrera destaca que hay cuatro coincidencias hasta ahora:

  • El subsidio es necesario y debe ser entregado de forma eficiente para evitar que beneficie a quien no lo necesita.
  • Hay que aplicar principios de solidaridad en la definición de la focalización del subsidio.
  • La política de focalización debe ser resultado del consenso y análisis de datos oficiales actualizados, de carácter técnico y económico.
  • Los ahorros generados por la focalización deberán beneficiar a la población con indicadores más críticos de pobreza y vulnerabilidad.

El Gobierno se comprometió a preparar la documentación técnica para sustentar el trabajo de la comisión técnica hasta el 7 de agosto de 2022.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #diésel
  • #Energía
  • #Ecopaís
  • #Extra
  • #Conaie
  • #movimiento indígena
  • #subsidios combustibles
  • #focalización
  • #focalización del subsidio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Emelec vs. Delfín por la Fecha 3 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Macará por la Fecha 3 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 03

    ¡Carrerón! Lando Norris firma una actuación impecable y gana el Gran Premio de México de Fórmula 1

  • 04

    Trump analiza "posibles operaciones militares contra Venezuela y Colombia", dice senador en Estados Unidos

  • 05

    Kate del Castillo recibe de regalo un bebé de mentira y despierta el debate sobre los 'reborn'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024