Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comisión de Régimen Económico sale de la zona de confort

El viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, expuso sobre los beneficios del proyecto de Ley de Crecimiento Económico, en la Comisión de Régimen Económico, el 29 de octubre de 2019

El viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, expuso sobre los beneficios del proyecto de Ley de Crecimiento Económico, en la Comisión de Régimen Económico, el 29 de octubre de 2019

Ministerio de Finanzas

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

26 oct 2019 - 16:42

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Siete meses después, una comisión de la Asamblea Nacional sesiona un sábado. El 16 de marzo se había reunido la mesa de Soberanía Alimentaria y este 26 de octubre fue el turno de la comisión de Régimen Económico.

La mesa legislativa tiene hasta el 20 de noviembre para analizar el proyecto de Ley de Crecimiento Económico, que fue remitido a la Asamblea el 18 de octubre.

Al ser un proyecto de 404 artículos y 38 disposiciones, la Comisión se vio obligada a extender su jornada laboral. Por ejemplo, el 24 y 25 de octubre, la mesa sesionó hasta las 23:00 y 22:00, respectivamente.

La comisión, que preside el asambleísta de Alianza PAIS, Daniel Mendoza, también prolongó la discusión del proyecto de ley para este sábado. Hasta el mediodía se registraban 8 de 18 comparecencias de representantes de los gremios productivos privados y del Ejecutivo. La jornada estaba programada que concluya en la noche.

Pero el trabajo de esta jornada no fue fácil. La mesa debía instalarse a las 08:00, pero a esa hora solo estaba Mendoza y el primer compareciente, el presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón.

Media hora después hubo cuórum. Siete de los 13 asambleístas que conforman la comisión llegaron a la Sala de exPresidentes: Daniel Mendoza y Ana Belén Marín (PAIS), Esteban Melo y Lira Villalva (Revolución Ciudadana), Gabriela Larreátegui (SUMA), Patricio Donoso (CREO) y Henry Llánez (PSC).

Luego se sumaron Luis Pachala, de CREO y Hermuy Calle, de la bancada correísta. El otro legislador que participó de la jornada fue el vicepresidente de la Comisión e integrante del Bloque de Acción Democrática Independiente (BADI), Franco Romero. Él llegó a las 10:09.

La jornada en el Legislativo también se prolongó porque la mayoría de invitados no respetó el tiempo de sus ponencias. La planificación indicaba un tiempo de 10 minutos para cada explosión y unos 15 minutos para responder las dudas de los asambleístas.

Por ejemplo, Daniel Legarda, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, destinó 17 minutos para su explicación sobre los aciertos y errores de la nueva propuesta de ley del Ejecutivo.

El tiempo destinado a las respuestas también fue abusado. Hubo asambleístas que preguntaron hasta cinco veces a los representantes del sector público y privado. Los legisladores que más preguntaron fueron Villalva, Donoso y Llánez.

La jornada fue diferente incluso con la vestimenta. A diferencia de lunes a viernes, en esta ocasión los asambleístas prefirieron los 'jeans' que los trajes con corbata. La mayoría de los asesores de los legisladores también rompieron con la formalidad.

Mendoza, que pedía a cada momento que "hagan silencio para escuchar", dijo que el texto del proyecto de ley será mejorado, con base a las propuestas -en documentos- que presentaron cada uno de los ponentes.

"El trabajo de este sábado y hasta la noche es para tener la mejor ley posible. El lunes se aprobaría el informe para primer debate", advirtió Mendoza, al señalar que las mayores observaciones que tiene el proyecto de reforma económica se encaminan en:

  • La 'verdadera' autonomía del Banco Central del Ecuador.
  • El 10% de impuesto a los consumos especiales (ICE) para planes móviles pospago.
  • El fortalecimiento de la dolarización.

Otras observaciones

En las comparecencias del sábado hubo críticas, aciertos y recomendaciones al proyecto de Ley de Crecimiento Económico.

El viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, expuso que en el caso de la reforma al Código de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip), el gobierno busca una óptima "construcción de las proformas presupuestarias con un marco de reglas fiscales robusto y armonizado".

Desde el sector privado hay observaciones sobretodo, a la reforma tributaria.

Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, criticó que así como está el proyecto de ley, este no "aporta al incremento de la inversión extranjera".

El presidente de la Cámara de Industrias, Pablo Zambrano, cuestionó que se quiera gravar el ICE a los planes de telefonía celular porque se está atacando a la pirámide de la producción. Explicó que la ciudadanía usa los planes de datos como fuente de trabajo.

Mientras que Legarda dijo que la mayor preocupación del sector exportador es la propuesta de eliminar el crédito tributario del Impuesto a la Salida de Dividas (ISD).

  • #Asamblea Nacional
  • #Daniel Mendoza
  • #Pablo Zambrano
  • #Ley de Crecimiento Económico
  • #Comisión de Régimen Económico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Lo último

  • 01

    Revelan aumento de cáncer, diabetes y otras enfermedades en América Latina, incluido Ecuador

  • 02

    Estos son los siete cambios económicos y tributarios que trae la nueva Ley de Áreas Protegidas

  • 03

    EN VIVO | Ecuador vs. Perú por la fase de grupos de la Copa América Femenina

  • 04

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Vasco da Gama por los 'playoffs' de la Copa Sudamericana

  • 05

    Tubería para restablecer el servicio de agua en el sur de Quito costará USD 400.000

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024