Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comité Empresarial: USD 17.000 millones se han perdido por la pandemia

Sólo en abril la paralización de las actividades económicas ha significado una caída de las ventas y de las exportaciones de USD 7.129 millones, según el SRI.

Un local de venta de electrodomésticos en Cuenca, el 19 de mayo de 2020.

Un local de venta de electrodomésticos en Cuenca, el 19 de mayo de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

19 jun 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"En el año 2000, cuando el país vivió una de las crisis más duras, la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 4,7%. El impacto de la pandemia de Covid-19 será el doble", según lo dijo Caterina Costa, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, durante el foro "Ley Humanitaria, necesaria para la protección del empleo".

Según la última previsión del Banco Central, la economía ecuatoriana podría contraerse este año hasta un 9,6% en el peor de los escenarios.

"Las empresas no quiebran por malos resultados, quiebran cuando se quedan sin liquidez", sostuvo Costa, quien agregó que "calculamos que la caída en ventas (en el sector privado formal) es de USD 17.000 millones".

La paralización de las actividades económicas en marzo y abril ha significado una contracción de las ventas y exportaciones del orden de USD 10.236 millones, según información del Servicio de Rentas Internas (SRI).

El Comité Empresarial Ecuatoriano prevé que para mayo la baja será similar a la de abril, es decir, de otros USD 7.129 millones.

Dinero que se fue...

El mayor golpe se lo ha recibido el comercio al por mayor y menor, cuyas pérdidas tras 45 días de paralización ascienden a USD 5.305 millones, según el SRI. Le siguen la industria y las actividades profesionales, con USD 1.470 millones y USD 509 millones, respectivamente.

"Son ventas que no se van a recuperar", explicó Costa.

Si se analiza el impacto por tasa de variación, las más perjudicadas son las actividades del hogar y los servicios de alojamiento y comidas, cuya contracción es del 67% y de 64%, respectivamente.

"Hay muchos hoteles y empresas del sector de alojamiento que estuvieron absolutamente parados y que por ahora no tienen esperanzas de reactivación", agregó Costa.

Sin embargo, en marzo dos sectores crecieron: distribución de agua, alcantarillado, la gestión de desechos y las actividades de saneamiento, por un lado, y el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, por otro. Lo que no se repitió en abril, cuando la caída fue generalizada.

La informalidad

La caída en las ventas y exportaciones del país desemboca en la destrucción del empleo. Por la pandemia, Ecuador podría perder entre el 4,3% y el 14,4% de los empleos formales, dependiendo del escenario, según proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Si la emergencia sanitaria se supera en el primer semestre de 2020 y empieza una recuperación económica a finales de año, se perderían 135.000 empleos plenos.

En cambio, si la recesión es prolongada, el impacto en el PIB será de 15 puntos porcentuales, lo que significará que 453.067 personas se quedarían sin empleo o migrarían de trabajos formales a informales.

"La estructura laboral de Ecuador no es aceptable. De una población económicamente activa (PEA) de ocho millones hay cinco millones de personas que no tienen empleo o empleo formal, que no pueden pagar la canasta básica", dijo Costa, quien sugiere que esa realidad se debe cambiar mediante reformas al Código de Trabajo.

Los estragos de la crisis, que también es laboral, ya se sienten. Según el Instituto de Seguridad Social (IESS), entre marzo y mayo de 2020, las afiliaciones de empleados en relación de dependencia disminuyeron en 179.741.

El 45% de las desafiliaciones a la seguridad social se registró en la provincia de Pichincha y un 25% en Guayas.

En ese contexto, el Comité Empresarial Ecuatoriano dice que los acuerdos entre partes, la posibilidad de reducir las jornadas laborales y los contratos emergentes, que están previstos en la Ley Humanitaria, son mecanismos útiles para incorporar a quienes no tienen trabajo formal.

  • #Ecuador
  • #empleo
  • #bid
  • #Desempleo
  • #Crisis
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Servicio de Rentas Internas
  • #ventas
  • #Comité Empresarial Ecuatoriano
  • #exportaciones
  • #coronavirus
  • #Caterina Costa
  • #Covid-19
  • #Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
  • #pandemia
  • #empresario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Biess reactiva los servicios en línea para préstamos hipotecarios y quirografarios

  • 02

    Rescatan a cinco excursionistas extraviados en el Rucu Pichincha, en Quito, la noche del 2 de noviembre

  • 03

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 04

    Terremoto de 6,3 en Afganistán deja más de 20 muertos y 500 heridos

  • 05

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025