Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El riesgo país salta a casi 2.000 puntos y se complica la relación con el FMI

La semana terminó complicada para la economía ecuatoriana. Aparecieron dudas sobre el acuerdo con el FMI, el riesgo país se disparó y el precio del petróleo se hundió 10%.

El presidente Lenín Moreno y el ministro Richard Martínez se reunieron con Kristalina Georgieva, directora general del FMI, en Davos el 21 de enero de 2020.

El presidente Lenín Moreno y el ministro Richard Martínez se reunieron con Kristalina Georgieva, directora general del FMI, en Davos el 21 de enero de 2020.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

06 mar 2020 - 13:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La semana terminó complicada para la economía ecuatoriana.

Una fuerte baja de los precios del petróleo tras un fallido intento de la OPEP por recortar la producción y dudas sobre el estado del acuerdo entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han empañado el panorama.

A esto se suma una escalada del riesgo país, que suele subir generalmente cuando los precios del petróleo bajan.

El viernes el riesgo país llegó a 1.979 puntos, el nivel más alto de los últimos años.

Un críptico mensaje de WhatsApp enviado la noche del 5 de marzo por el Ministerio de Finanzas prendió las alarmas: al parecer el país y el FMI estaban reconsiderando el calendario de entrega de créditos para Ecuador.

La última evaluación del equipo técnico del FMI a la economía ecuatoriana tuvo lugar entre el 11 y 20 de febrero y se había previsto, según el calendario original, el desembolso de USD 348 millones el 15 de marzo.

Pero tras la última visita a Ecuador del equipo del FMI comenzaron los rumores sobre la necesidad de cumplir metas o la confiabilidad de las cifras entregadas por el país.

PRIMICIAS contactó a las dos partes, pero ni el Ministerio de Finanzas ni el Fondo han querido detallar qué metas son.

Dentro de la planificación de desembolsos de marzo no se encuentra Ecuador, al menos no en el calendario que el FMI ha publicado en su página web.

El calendario original

Ecuador suscribió un acuerdo de tres años con el FMI en marzo de 2019 para acceder a un programa de crédito de USD 4.200 millones, que serían entregados por partes hasta diciembre de 2021.

De ese monto, Ecuador debería recibir USD 1.392 millones en 2020, repartidos en cuatro desembolsos:

  • USD 348 millones el 15 de marzo.
  • USD 348 millones el 15 de junio.
  • USD 348 millones el 15 de septiembre.
  • USD 348 millones el 15 de diciembre.

Para 2021 también hay cuatro desembolsos programados por un total de USD 1.392 millones.

Si el desembolso de marzo de 2020 se reprograma o se retrasa, Ecuador cuenta con dos colchones temporales: la mayor recaudación tributaria por el pago de Impuesto a la Renta de Personas y de Sociedades, prevista en marzo y abril.

Según el Presupuesto General del Estado, la recaudación por Impuesto a la Renta para este año debería ser de USD 4.104 millones.

Sin embargo, un retraso en el desembolso no solo golpea a la caja fiscal sino que podría afectar la inversión pública prevista para marzo y abril.

El Gobierno cuenta con la inversión pública este año para evitar que la economía se enfríe aún más.

Por otro lado, la reconfiguración del calendario exigiría que un equipo técnico del ministerio viaje a Washington.

Compromisos urgentes

Esto para discutir las nuevas fechas para los desembolsos y también las acciones que debe tomar Ecuador para cumplir con el programa.

Entre los compromisos más urgentes están el envío de la reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero y de la reformas al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Publicas.

El punto focal de la primera reforma es recuperar la independencia del Banco Central, mediante el nombramiento de un Directorio que no dependa del poder Ejecutivo.

La meta de la segunda reforma es limitar la discrecionalidad del Ministerio de Finanzas a la hora de incrementar el Presupuesto General del Estado ya aprobado.

Actualmente, el presupuesto se puede aumentar hasta en un 15% y la meta es que ese margen de maniobra no supere el 5%.

Las reformas debían ser enviadas a la Asamblea en el primer trimestre del año.

Tres escenarios

Ahora Ecuador le quedarían tres escenarios. El mejor es seguir adelante con el acuerdo con el FMI, aunque haya nuevas fechas para los desembolsos o demoras.

El escenario medio sería terminar el acuerdo actual y negociar uno nuevo con el FMI.

En el escenario más pesimista incluye una finalización del acuerdo entre las partes.

Sin el apoyo del FMI y con el mercado internacional de capitales prácticamente cerrado, por el alto riesgo país de Ecuador, el país tendría que buscar fuentes alternas de financiamiento, como China, dice la misma fuente.

El 5 de marzo el riesgo país cerró 1.711 puntos, el más alto desde 2016, pues subió 180 puntos en un solo día, el 5 de marzo.

La escalada sucedió en medio de una tormenta de tweets por parte de analistas económicos ecuatorianos sobre la situación del país frente al FMI.

Estos 180 puntos no son poco, considerando que el riesgo país total de Colombia es de apenas 202 puntos y el de Perú es de 120 puntos.

  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Inversión Pública
  • #Riesgo país
  • #reformas estructurales
  • #impuesto
  • #calendario
  • #desembolso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 02

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre candidatos de derecha, la izquierda es derrotada

  • 03

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • 04

    Abdalá Bucaram reclama que fue ilegalmente destituido por 'loco', pero olvida que el pueblo aprobó su salida

  • 05

    Fiscalía abre investigación por presunto abuso sexual contra sacerdote que llevó adolescentes a su casa en Olón

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024