Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El 30% de compradores de inmuebles tiene como meta la inversión

La demanda de inmuebles en Ecuador podría disminuir en 2023 debido a una serie de factores, como la inseguridad y la incertidumbre política.

Vista aérea de inmuebles en Quito, en mayo de 2020.

Vista aérea de inmuebles en Quito, en mayo de 2020.

EFE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

15 abr 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador, aproximadamente el 70% de personas que adquieren inmuebles lo hacen para residir ahí, sostiene la consultora de mercado MarketWatch.

En cambio, el 30% compra propiedades como inversión, lo que resulta "un porcentaje pequeño" para Gonzalo Rueda, gerente de la consultora. Esta conclusión la hizo durante un evento sobre el sector de la construcción organizado por la casa de valores Mercapital.

Aproximadamente 18.000 unidades nuevas se venden al año en el país. El 61% de los inmuebles se comercializa en Quito y Guayaquil, dice Rueda.

Departamentos, sector y alícuota

La Asociación de Corredores de Bienes Raíces (Acbir) de Guayas y los portales inmobiliarios Properati y Plusvalia recomiendan a los inversionistas tener en cuenta tres factores:

  • Tipo de inmueble

Los más atractivos para inversión son los departamentos de una o dos habitaciones, explica Sue Murillo, presidenta de la Acbir de Guayas y vicepresidenta de la Cámara Inmobiliaria de Ecuador.

El alquiler de esas unidades es más rápido debido a que son demandadas por: profesionales jóvenes y empresarios de otras provincias y del extranjero que viajan a Guayaquil o Quito por negocios.

  • El sector

Las mejores zonas de Guayaquil para invertir en inmuebles son Puerto Santa Ana, Vía a La Costa y Vía a Samborondón, por su proximidad a universidades y centros de negocios.

El precio promedio de un departamento en esos sectores es de USD 160.000. Su alquiler oscila entre USD 700 y USD 1.000 al mes en caso de estar amoblado, afirma Murillo.

En cambio, en Quito las zonas residenciales más recomendada para los inversionistas son las aledañas al complejo deportivo de El Nacional, en el Valle de Tumbaco, e Iñaquito Alto, en el centro norte de la capital.

¿Por qué? Registran una rentabilidad inmobiliaria elevada porque tienen mayores precios de alquiler en comparación con el promedio de la capital.

El fenómeno se debe a que las dos zonas son más atractivas para vivir por su cercanía a vías principales, centros comerciales, unidades educativas y con el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en el caso del Valle de Tumbaco.

En la capital, la rentabilidad anual se mantiene al alza y actualmente se encuentra en 5,68%, según el portal inmobiliario Plusvalia. Eso significa que se necesitan 18 años de alquiler para recuperar la inversión.

La rentabilidad inmobiliaria es el porcentaje del capital que recupera el inversionista al año por el cobro de arriendo. Una mayor rentabilidad significa que el comprador va a recuperar más rápido la inversión que hizo en la propiedad.

  • La alícuota

Los inversionistas del sector inmobiliario también deben considerar cuál es el volumen de dinero que se pide al mes por concepto de alícuota.

Eso porque "en caso de que el inmueble se desocupe, el propietario debe asumir ese gasto", sostiene Murillo.

La alícuota es la cantidad de dinero que pagan propietarios o arrendatarios al mes para mantener el buen funcionamiento de un condominio o conjunto habitacional.

Inversión asustada

La demanda general de inmuebles en el país podría disminuir en 2023 debido a una serie de factores, dicen representantes del sector. El fenómeno se explica en la inseguridad, la incertidumbre sociopolítica por el juicio al presidente Guillermo Lasso, y la crisis financiera mundial.

Los últimos dos factores encarecen el crédito por el aumento del riesgo país y de las tasas de interés, lo que significa menos rentabilidad para los inversionistas.

A eso se suma el aumento de los niveles de inseguridad en el país, que ahuyenta a los inversionistas, los cuales temen inyectar recursos y luego no recuperarlos por una menor demanda.

Ecuador se convirtió en el país de Latinoamérica con mayor crecimiento de violencia criminal en 2022.

"Las personas se están demorando en decidir si invertir o no, debido a la inseguridad que vive el país", sostiene Murillo.

"Hay miedo en invertir y luego no recuperar el dinero".

Sue Murillo, Acbir

En ese contexto, los constructores están implementando, en los nuevos proyectos, medidas para contrarrestar la inseguridad, como sistemas de videovigilancia, dice Rueda. El objetivo es disminuir la vulnerabilidad y mejorar las ventas.

  • #Inversión
  • #vivienda
  • #inmuebles

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Lula recibe a Noboa en el Palacio de Planalto, así será la agenda del presidente ecuatoriano en Brasil

  • 02

    Estos son los nombres que suenan para ser candidatos a la Alcaldía de Quito

  • 03

    Un sismo de 3,8 de magnitud se registra en Manabí la mañana del lunes 18 de agosto de 2025

  • 04

    Lionel Messi, en la prelista de la selección de Argentina para enfrentar a Ecuador en el estadio Banco Pichincha

  • 05

    Ecuador negocia que un listado de productos entren con 0% de arancel a Estados Unidos, dice el Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024