Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El conserje que compró una jefatura en el área minera en USD 150.000

Adrián Z., que comenzó como conserje en el Ministerio de Energía en 2013, confesó haber pagado USD 150.000 a un exministro por una jefatura en la Agencia de Regulación y Control de Energía.

Día del allanamiento de la Fiscalía en un hotel en el que estaba Adrián Z., octubre de 2022.

Día del allanamiento de la Fiscalía en un hotel en el que estaba Adrián Z., octubre de 2022.

Twitter Fiscalía.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 may 2023 - 15:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Adrián Alfonso Z. V. se convirtió en una pieza clave para resolver una trama de corrupción por venta de cargos públicos. Adrián Z. declaró haber pagado en efectivo USD 150.000 al exministro de Energía Xavier Vera Grunauer a cambio de una coordinación zonal en la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (Arcernnr).

Adrián Z. trabajó casi una década en el sector minero, pero actualmente ya no es funcionario público. Ahora es abogado titulado en 2021 por la Universidad Técnica de Machala.

Registra un patrimonio de USD 261.887 hasta agosto de 2022, según su declaración patrimonial. Además, es accionista en tres empresas del sector minero.

No obstante, este ciudadano no reporta pagos de Impuesto a la Renta o a la Salida de Divisas en el Servicio de Rentas Internas (SRI).

Su carrera en el sector público comenzó desde abajo. En 2013 era conserje en la Subsecretaría Regional de Minería Sur, en el entonces Ministerio de Recursos Naturales no Renovables, hoy Ministerio de Energía y Minas.

Luego, en 2016, fue técnico de documentación y archivo en el extinto Ministerio de Minería.

Y, más tarde, entre 2017 y 2021, ocupó varias veces el cargo de oficinista zonal en el Ministerio de Minería y en el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables.

Como oficinista percibió un sueldo de alrededor de USD 622 mensuales.

Pero, en 2022, terminó ocupando dos coordinaciones claves en la Arcernnr, algo que derivó en el escándalo por una supuesta red de venta de cargos públicos que involucra al exministro Vera Grunauer.

Tras la denuncia de Adrián Alfonso Z., actualmente Vera Grunanuer es investigado por el presunto delito de cohecho. El 16 de mayo de 2023, un juez dictó prisión preventiva para el exministro.

La negociación

Según Adrián Alfonso Z., en mayo de 2022 lo contactó Armando R., alias El Chavo, asesor externo de Vera Grunauer. Lo citó en el Aeropuerto de Guayaquil para ofrecerle un trabajo en la Arcernnr.

"Me dijo: 'mira, pana, todo esto tiene un valor. Tú te vas a sentar en el puesto de (coordinador zonal, ndr) Imbabura y cancelarás la suma que ya te van a decir", relató Adrián Z., según las declaraciones que dio a la Fiscalía.

Según Adrián Z., días después fue citado a la vivienda de Vera Grunauer en la vía a Samborondonón, en donde le habrían preguntado qué cargo quería en la Agencia.

"Yo, con el ánimo de trabajar, les dije que cualquiera. Ellos (asesores externos del exministro, ndr) me dijeron: 'te vamos a dar la de Imbabura, eso tiene un valor de USD 150.000", dijo en su versión a la Fiscalía el exfuncionario.

Así, este exfuncionario asegura que pagó por partes los USD 150.000 a los asesores externos de Vera Grunauer y al mismo exministro, en Quito, en Guayaquil y en Machala.

¿Qué detonó la denuncia?

Como coordinador zonal en Imbabura y luego en Azuay, Adrián Z. tuvo un sueldo de USD 2.368 al mes. Es decir, debía trabajar cinco años para recuperar lo que habría pagado.

Pero en la coordinación de Imbabura solo ocupó el cargo un poco más de dos meses, entre el 12 de mayo y el 5 de agosto de 2022.

Y luego, el 9 de agosto de ese año, fue designado coordinador zonal de Azuay, en donde estuvo hasta el 21 de septiembre.

Según la versión que dio Adrián Z. a la Fiscalía, el exfuncionario dijo que le molestó el cambio, por lo que filtró audios al medio digital La Posta, en donde confesaba haber pagado por el cargo.

Un puesto clave en Imbabura

La Arcernnr es una entidad adscrita al Ministerio de Energía que controla, fiscaliza y audita las actividades del sector.

En minería, la Agencia lidera operativos de control contra la minería ilegal. Pero la coordinación zonal de Imbabura es una de las que enfrenta más desafíos.

En esta provincia está una de las concesiones mineras del proyecto Imba, en la parroquia la Merced de Buenos Aires, un punto crítico de minería ilegal.

Además, en Imbabura están las bodegas de la Arcernnr en donde se almacena el material mineralizado que se incauta en los operativos de minería ilegal en todo el país.

Según la Fiscalía, Adrián Z. declaró que, apenas entró al cargo en Imbabura, pasó esto: "Me decían que el material incautado que se encuentra dentro de una bodega de la Agencia le pertenecía a un grupo de ellos, es decir, al Chavo y otros nombres", que serían también asesores externos del exministro de Energía.

Entre los asesores externos mencionados en la investigación contra el exministro también están Santiago A. y Allan V.

"Me decían que el material incautado en la bodega de la Agencia le pertenecía a un grupo de ellos".

Adrián Z.

¿Conflicto de intereses?

Adrián Z., además, es accionista en tres empresas mineras en El Oro, pero estas empresas no constan en la declaración patrimonial del exfuncionario. Se trata de las empresas:

  • Minera Pogo Díaz Commipodi S.A., creada en 2019. La empresa se dedica a la extracción de metales como oro, plata y platino. Y aunque aparece como activa, sus balances y estados financieros no están publicados en el portal de la Superintendencia de Compañías.
  • Legal Minera Zamagold S.A., constituida en 2021, dedicada a la asesoría jurídica de empresas.
  • Golden Business Company Cía. Ltda., constituida en 2021, una intermediaria de comercio de combustible y minerales.

En estas últimas dos empresas, Adrián Z. tiene el cargo de gerente general. Según información publicada en la Superintendencia de Compañías, la única empresa que tuvo actividad económica fue Legal Minera Zamagold.

"La empresa se mantenía sin actividad económica hasta junio del 2021 y fue a mediados del ejercicio fiscal que retomó actividades económicas", dice uno de los informes.

No obstante, según el SRI, el Impuesto a la Renta causado por la empresa fue cero en 2021 y 2022.

Los funcionarios públicos del Ejecutivo deben declarar si se encuentran en una situación de conflicto de intereses. Lo dicta el decreto ejecutivo de Normas de Comportamiento Ético Gubernamental, emitido el 24 de mayo de 2021.

Sin embargo, el decreto dice que cuando se presenten ese tipo de casos, y antes de la posesión, la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete podrá analizar y recomendar que se designe o no a esa persona para el cargo.

  • #minería ilegal
  • #ministerio de Energia
  • #agencia de regulación y control hidrocarburífero
  • #cohecho
  • #Xavier Vera Grunauer

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Trump dice que Estados Unidos ha "eliminado" a tres barcos frente a Venezuela

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Marcha por el agua llega al centro de Cuenca | Miles de personas protestan contra proyecto minero Loma Larga

  • 04

    EN VIVO | Athletic Club vs. Arsenal por la Fecha 1 de la Champions League

  • 05

    Robert Redford en cinco películas, ganadoras de premios Oscar que marcaron la historia y son clásicos del cine

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024