Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hidroeléctrica Piatúa deberá empezar desde cero, tras sentencia e intento de soborno

Remoción de tierra en el proyecto Hidroeléctrico en el Río Piatúa

Remoción de tierra en el proyecto Hidroeléctrico en el Río Piatúa

Elitcorp

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

11 sep 2019 - 00:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Saltarse los procedimientos constitucionales tiene sus consecuencias importantes. Tras la sentencia de la Corte Provincial de Pastaza, el pasado 5 de septiembre, la construcción del proyecto hidroeléctrico Piatúa deberá empezar desde cero.

La sentencia paralizó la ejecución de la obra que la realizaba desde 2018 la Compañía de Generación Eléctrica San Francisco Genefran S.A. porque, dice el fallo, se vulneró los derechos del pueblo quichua del cantón Santa Clara, en Pastaza.

thumb
El proyecto hidroeléctrico en el Río Piatúa estaba previsto que concluya en 2022.Primicias

Los indígenas se oponen a la construcción de una represa. Según el abogado de las 20 comunidades quichua, Mario Melo, el proyecto consistía en la construcción de una hidroeléctrica.

Según el abogado, desde el inicio del proyecto hubo irregularidades y afectación a las comunidades.

La justicia de Pastaza dejó sin efecto la autorización para el uso y aprovechamiento del caudal del río Piatúa y revocó la licencia que otorgó el Ministerio del Ambiente en febrero de 2018.

thumb
Moradores del cantón Mera, en Pastaza, realizan actividades turísticas en el río Piatúa.Notiamazonia

Además, se detectaron las siguientes irregularidades:

  • El estudio ambiental del proyecto se sustentó con estudios técnicos que se hicieron en el río Verde, ubicado entre las provincias de Tungurahua y Pastaza, en 2015 y no en el río Piatúa, en el límite entre Napo y Pastaza.
  • Las especies y el pueblo quichua de Santa Clara, se afectarían porque el proyecto preveía tomar el 90% del agua del río Piatúa y luego trasladarlo por un canal artificial. Pasaba por las turbinas y el líquido era devuelto al río Jandiayacu y no al río Piatúa.
  • No hay estudios técnicos que determinen si el cause del Jandiayacu pueda soportar el 90% de agua del río Piatúa.

La empresa Genefran S.A. debe cumplir de manera inmediata con las disposiciones judiciales si desea retomar el proyecto.

Entre las medidas de reparación que interpuso la Corte Provincial de Pastaza están que Genefran S.A. pida disculpas públicas a las comunidades afectadas.

Además, si la empresa quiere retomar el proyecto deberá hacerlo sin afectar a la naturaleza, con otra estructura y diseño, asegura el abogado Melo. Eso implica realizar nuevos estudios con información real y en la zona de influencia del proyecto.

Pero lo más difícil será la realización obligatoria de una consulta previa libre e informada a las comunidades involucradas. Algo que los pobladores rechazan con firmeza, incluso durante los dos últimos años hubo manifestaciones y denuncias entre las partes.

¿Cuánto perdería la empresa?

Poco se conoce de la Compañía de Generación Eléctrica San Francisco Genefran S.A., que por una sentencia podría perder una inversión de USD 56 millones, el monto destinado a la construcción de la represa desde 2018.

Según la Superintendencia de Compañías, la nómina de accionistas en 2018 era Élite Business Comercio y Servicios S.A. y Gustavo Rafael Villacreces, quien se desempeña como gerente técnico en Elit Energy.

La empresa, que fue creada en 2013, tenía una cuantía de USD 800. De ellos, Élite Business Comercio y Servicios S.A. tiene un valor de USD 760, mientras que Villacreces tiene un valor -en acciones- de USD 40.

Según la planificación de la empresa, la obra debía concluir en 2022, así lo reconocieron las autoridades de Genefran S.A. durante una rueda de prensa en Puyo, el 24 de abril de 2019.

En abril, el proyecto estaba en la fase de construcción, es decir estudios topográficos, la remoción de tierra y el mantenimiento de vías. En ese entonces ya tenían problemas con las comunidades, que aseguraban que el proyecto secaría el río Piatúa.

Fernando Carrillo, gerente comercial de Genefran S.A., dijo que el proyecto cumplía con todos los requisitos de ley. Es decir, con los permisos y licencias ambientales y de aprovechamiento del recurso hídrico por parte de los Ministerios del Ambiente y de Energía, así como de la Secretaría Nacional del Agua.

La compañía, fundada el 30 de mayo de 2013, publicó en 2016 el estudio de impacto ambiental y el plan de manejo ambiental para el proyecto.

PRIMICIAS accedió a ese documento y allí se establece las partes que se construirán del proyecto:

  • Obra de derivación y captación.
  • Canal de conducción
  • Tanque de regulador
  • Tubería a presión
  • Casa de máquinas

Además estaba previsto la construcción de obras complementarias como accesos y vías que permitirán la ejecución del proyecto y "representan un impulso al desarrollo de las comunidades de la zona".

El asambleísta por Pastaza e integrante del Bloque de Acción Democrática Independiente (BADI), Raúl Tello, ha seguido de cerca proyecto.

Explicó que Genefran S.A. se adjudicó la concesión de este proyecto durante el Gobierno de Rafael Correa.

La concesión implica que el inversionista construirá la hidroeléctrica y luego, el Estado le comprará la energía. Luego de un determinado tiempo, el proyecto se revertirá a manos del Estado.

En el estudio de impacto ambiental se indica que una vez culminada la concesión del proyecto, se deberán cumplir con las actividades de entrega y traspaso de las instalaciones y obras del proyecto.

También le puede interesar:

90 días de prisión preventiva contra juez de Pastaza detenido por intento de cohecho

La noche de este miércoles 4 de septiembre de 2019, el juez Carlos Medina dictó orden de prisión preventiva por 90 días en contra de Aurelio Quito, juez de Pastaza, detenido la víspera en un restaurante de Puyo, por el presunto delito de cohecho en una sentencia por el caso río Piatúa.

"Río Piatúa no se negocia con whisky ni con dólares", reclaman indígenas en Quito

Una delegación de representantes de organizaciones indígenas de la Amazonía llegó a Quito para exigir la destitución del juez de lo Penal de Pastaza, Aurelio Quito, quien afronta una orden de prisión por 90 días por presunto cohecho

  • #Raúl Tello
  • #Pastaza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 02

    Hallaron tres tanques de gas dentro del vehículo que explotó en el centro de Guayaquil

  • 03

    Cocaína rosa o 'tusi' en tarjetas con calcomanías, otra forma "atractiva" de vender droga en colegios de Ecuador

  • 04

    Capturan en Samborondón a extranjero con supuestos vínculos con la mafia albanesa

  • 05

    Paciente renal que protestaba por falta de insumos muere en el hospital de Ambato

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024