Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La construcción aspira mover la economía después de la emergencia

En 2019 las actividades del sector representaron USD 11.691 millones, lo que equivale al 10,9% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador, según el Banco Central.

Imagen referencial. Personal de la construcción en una obra en Ecuador, en 2019.

Imagen referencial. Personal de la construcción en una obra en Ecuador, en 2019.

Cortesía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

14 abr 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La construcción es una de las actividades que se encuentra parada a causa de la crisis sanitaria en Ecuador por la pandemia de Covid-19 y sus representantes piden que se la considere como un sector estratégico.

¿El argumento? Los constructores aspiran a mover a la economía una vez que se reactive la jornada laboral, tras el fin de las medidas de aislamiento decretadas para contener el contagio del virus.

"En el país ya hay un déficit de medio millón de viviendas. Cada año se forman 110.000 nuevos hogares y apenas se construyen 40.000 nuevas viviendas. Ahora no hay demanda, pero va a haberla en unos meses", dice Henry Yandún, vocero de Constructores Positivos, una agrupación de ocho gremios.

Aunque la construcción ha decrecido en los últimos años, continúa siendo una de las actividades más importantes a la hora de mover la economía del país, sostiene Yandún.

Por su peso en la economía nacional, la construcción espera reactivarse apenas el Gobierno emita órdenes para retomar la jornada laboral.

Por el momento, la paralización de operaciones hace que una de las principales preocupaciones del sector sea el empleo.

No hay ingresos

La paralización de las obras hizo que trabajadores, como los obreros, recibieran ingresos sólo hasta el 16 de marzo, cuando se suspendieron actividades no estratégicas en todo el país. Los obreros de la construcción se rigen según la modalidad de contrato por obra, que establece el Acuerdo Ministerial 0058.

"El trabajador administrativo sigue activo a través del teletrabajo, pero el empleado de obra no, por eso no está cobrando", afirma Jaime Rumbea, presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Ecuador (Apive).

El sector de la construcción da empleo directo a unas 486.000 personas, sostiene el grupo Constructores Positivos. Y, de ese total, 237.461 son empleos adecuados, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Los 248.539 restantes son trabajadores informales. Lo que preocupa a los gremios de la construcción es que la informalidad se eleve por la emergencia sanitaria.

En los últimos cinco años el empleo adecuado en el sector cayó 24%, especialmente a causa del recorte de la inversión pública desde 2015, tras la caída de los precios del petróleo, la principal fuente de exportaciones del país.

Para que la producción y el empleo no se reduzcan a causa de la emergencia sanitaria, el sector plantea a la banca pública y privada aumentar el crédito destinado a vivienda.

Crédito para construcción

El aumento de créditos hipotecarios y la digitalización de trámites, que se ha logrado por el teletrabajo, son las alternativas que proponen los constructores para reactivar sus actividades.

"Estamos pidiendo al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) y al sistema financiero que desarrollen nuevos productos de crédito hipotecario", dice Yandún.

Por ahora el sector considera que la propuesta del Gobierno de llegar a un acuerdo entre partes entre arrendadores y arrendatarios es acertada.

"Ante una economía paralizada lo que se quiere es evitar un colapso total. Por eso, los precios van a tener que sincerarse a través de acuerdos entre privados", sostiene Rumbea.

Entre enero y septiembre de 2019 la banca pública entregó USD 202 millones en crédito hipotecario y la banca privada USD 908,5 millones, según cifras de la Corporación Financiera Nacional (CFN).

Pero, los gremios de la construcción no solo consideran que la banca debe otorgar más créditos, sino a tasas de interés más bajas.

Con tasas de interés más bajas aumentamos el poder adquisitivo de los compradores y así se incrementa la demanda.

Joan Proaño, miembro de Constructores Positivos.

Yandún dice que parte del dinero que el Ministerio de Finanzas espera recaudar por la contribución de los ciudadanos y por los desembolsos de los organismos multilaterales de crédito debería destinarse a reactivar la construcción.

En el caso de las viviendas de interés público (VIP) o de las viviendas de interés social (VIS) la tasa de interés está subsidiada, lo que permite que las cuotas de pago se asemejen a los valores de arriendo e incentiva la compra de inmuebles, explica Joan Proaño, miembro de Constructores Positivos.

Por ejemplo, para una vivienda valorada en USD 40.000 las cuotas mensuales son de USD 220, según Constructores Positivos.

"El aislamiento social obligó la digitalización de los trámites en los municipios, que esperamos que se mantenga", sostiene Yandún.

Aunque Rumbea dice que hay instituciones que aún no aplican la digitalización de trámites para la construcción, lo que ha dificultado procesos durante la emergencia sanitaria.

"La firma electrónica no se aplica para la compra-venta y las hipotecas en las notarias. Si se hace ese salto digital el trámite, que tarda ahora 90 días, tomaría sólo 15 días y permitiría el desembolso de dinero más rápido", afirma Rumbea.

Por su parte los constructores se comprometen a innovar y a reducir los costos y precios de las obras, según un documento enviado a la Asamblea Nacional.

  • #empleo
  • #vivienda
  • #digitalización
  • #crédito
  • #Biess
  • #construcción
  • #banco
  • #créditos hipotecarios
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Fuerte lluvia sorprende a Quito en medio de temporada seca

  • 02

    Explosión de vehículo causa alarma en el centro de Guayaquil

  • 03

    SRI devuelve USD 166 millones de IVA a adultos mayores, personas con discapacidad y constructores

  • 04

    "Sabemos que está aquí, pero parece que no", dicen en Otavalo sobre la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto

  • 05

    Candidatas a Reina de Guayaquil continúan con su agenda de actividades, pese a observaciones del Sercop

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024