Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La reducción del IVA a la construcción costará al Estado USD 78 millones

En 2022, el Estado recaudó USD 133 millones por el IVA al sector de la construcción. Con una disminución al 5%, podría bajar a USD 55 millones anuales.

Trabajadores de la empresa Elmir Grupo Inmobiliario.

Trabajadores de la empresa Elmir Grupo Inmobiliario.

Cortesía Elmir Grupo Inmobiliario.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

16 nov 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Daniel Noboa recibirá el Gobierno con dificultades de financiamiento en el presupuesto. Sin embargo, una de sus propuestas de campaña fue la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los materiales de construcción, del 12% al 5%.

Una medida que si bien ayudaría a reactivar esta industria y crear empleo, también podría tener un impacto fiscal importante, al disminuir la recaudación tributaria en el sector de la construcción.

Entre enero y septiembre de 2023, el sector de la construcción alcanzó ventas por USD 3.749 millones, de las cuales USD 3.264 millones están gravados con IVA, según el Servicio de Rentas Internas (SRI).

Mientras que en 2022, las ventas de la industria gravadas con IVA alcanzaron USD 4.660 millones, de las cuales el SRI recaudó por IVA USD 133 millones. Esto sin tomar en cuenta la recaudación por ventas de cemento, acero o artículos de ferretería.

De bajar el IVA al 5%, la recaudación bajaría a USD 55 millones anuales, con lo cual la medida le costaría al Estado USD 78 millones, que dejaría de percibir en tributos.

El impacto podría ser mayor

No obstante, José Castillo, exviceministro de Economía y profesor de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), aclara que si se tomara en cuenta el valor real que debió tributar el Estado por las ventas que gravan IVA en la construcción, lo que dejaría de percibir el Estado sería cercano a USD 325 millones.

E incluso podría llegar a USD 527 millones si la medida abarcara también a grandes grupos de insumos y materiales industriales para la construcción.

Castillo aclara que en las estimaciones de la reducción hay que tomar en cuenta el cruce que hacen las empresas al realizar sus declaraciones al SRI entre el IVA de venta, que cobran a sus clientes por la venta de materiales, con el que pagaron por la compra de otros insumos o servicios vinculados.

  • Lea también: ¿En qué actividad subió más el salario en el último trimestre y en cuál bajó?

Pero cree que, de igual manera, esto traerá consecuencias fiscales. "Es muy difícil compensar esto en un país donde la gobernabilidad es débil y en un período de transición con apetitos electorales. Es difícil que se promuevan medidas de compensación que signifiquen incremento de impuestos", añade Castillo.

Para el exviceministro de Economía, otro factor en contra es que el SRI no realiza controles adecuados con respecto a los cambios de actividad económica de negocios o sociedades, por lo que cree que se verán a personas naturales o empresas cambiando su actividad a la venta de materiales de construcción para beneficiarse de la medida.

Rápida reactivación

Por su parte, Daniel Elmir, director de Elmir Grupo Inmobiliario y miembro del Directorio de Constructores Positivos, cree que la propuesta ayudará a bajar los costos del sector, con impacto directo en el cliente final porque el IVA de sus compras se traslada al precio de venta.

Sin embargo, esperan conocer a detalle la propuesta para saber si se incluirá a toda la cadena, lo cual abarcaría a proveedores, fabricantes e incluso la importación de materiales de construcción.

"Con más liquidez, vamos a poder hacer proyectos más grandes, arrancar una etapa adicional de manera inmediata o proyectos nuevos, con más plazas de empleo", asegura Elmir.

Elmir explica que por cada 40 metros de construcción, se crea un empleo por 18 meses. Pero, reconoce que la informalidad en el sector ha ido en aumento. Al tercer trimestre de 2023, el empleo informal en la construcción alcanzaba el 75,6%.

Añade que el sector ha tenido una lenta recuperación y que aún no llega a los niveles de prepandemia. "Este año solo el sector inmobiliario va a crecer cerca de 8% en ventas", dice el integrante del gremio Constructores Positivos.

Castillo y Elmir coinciden en que la industria de la construcción requiere también del impulso del Estado a la inversión en obra pública para lograr una mayor reactivación, con más impacto en la economía.

  • #SRI
  • #construcción
  • #Impuesto al Valor Agregado
  • #reducción de impuestos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024