Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El consumo de aceite cae cerca de 4% en los hogares ecuatorianos

Ante el encarecimiento de los aceites vegetales, los ecuatorianos moderan su consumo, buscan presentaciones más baratas o migran hacia sustitutos, como la manteca vegetal.

Control de precios de aceite en el Mercado Mayorista, en Quito, el 26 de junio de 2022.

Control de precios de aceite en el Mercado Mayorista, en Quito, el 26 de junio de 2022.

Mercado Mayorista/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

30 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El consumo de aceite en las familias del país ha caído 4% entre enero y marzo de 2022 en comparación con el mismo período de 2021, según un estudio de la consultora de mercado Kantar.

Ese fenómeno se debe a dos factores:

El primero es que las personas cocinan menos en casa porque salen más a la oficina, a los centros educativos y los lugares de entretenimiento, por la flexibilización de las medidas de distanciamiento tras la pandemia de Covid-19, explica Sergio Acosta, director comercial de Kantar en Ecuador.

El segundo factor es la inflación. El precio de los aceites vegetales ha aumentado 31% en los últimos 12 meses, según el Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Frente a niveles previos a la pandemia (2019) el incremento en el precio del aceite es de 176%, según ese mismo índice.

Con el aceite más caro, los ecuatorianos moderaron su consumo y buscan presentaciones más baratas o migraron hacia sustitutos, como la manteca vegetal.

A pesar de que el consumo de los hogares se ha reducido, la facturación ha subido por el aumento de precios. Eso se desprende de los datos de ventas locales al por mayor de aceites vegetales.

Entre enero y marzo, esas ventas de aceites vegetales llegaron a USD 12,6 millones, según el Servicio de Rentas Internas (SRI), lo que equivale a un incremento de 112% frente al mismo periodo de 2021.

Y, si se compara con niveles prepandemia, 2019, el alza es de 120%.

Crisis logística, guerra y palma

El aumento de precios en los aceites vegetales en Ecuador y el resto del mundo se debe a:

  • La crisis logística, por la reactivación tras la pandemia de Covid-19, que ha elevado el precio de los fletes marítimos e, incluso, ha derivado en una menor disponibilidad de cupos y de rutas navieras en el hemisferio sur.
  • La invasión de Rusia a Ucrania, país que representan el 58% de la oferta mundial de aceite de girasol. Eso ha incrementado la demanda y el precio de otros aceites, como los de soja, canola y palma.

En los supermercados de Ecuador, un litro de aceite de girasol o de canola se vendía en USD 6,50, en junio de 2022. Eso equivale al 1,5% de un salario básico, que es de USD 425 al mes.

Hay un tercer factor que presiona los precios de los aceites al alza, al menos en Ecuador, y es una menor producción de palma, por la pérdida de 110.000 hectáreas desde 2018, explica Óscar Calahorrano, presidente de la Federación Nacional de la Cadena Productiva de Aceite de Palma (Propalma).

La producción de palma se ha contraído debido a la pudrición del cogollo, una plaga que destruye los tejidos internos de la planta.

Según Propalma, la producción de palma africana llegará 382.000 toneladas en 2022. Es una caída de 37% en comparación con 2017, año récord para la producción de palma en el país.

En 2022, el consumo de aceite de palma llegará a 300.000 toneladas, que se destinan a la elaboración de aceites comestibles, margarinas, mantecas, balanceado y jabones.

Solo en aceites vegetales el consumo en 2022 será de alrededor de 150 millones de litros, sostiene Propalma. Eso equivale a 8,3 litros de aceite por ecuatoriano al año.

Aceite popular

El malestar por el aumento del precio del aceite es una de las causas del paro nacional, liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie).

Las protestas, que empezaron el 13 de junio de 2022, se han extendido durante tres semanas.

En ese contexto, el Gobierno y tres empresas de la Asociación de Productores de Grasas y Aceites (Aprograsec) anunciaron la comercialización de aceites populares, a precios más asequibles.

Desde el 27 de junio las personas pueden encontrar en las tiendas del país los siguientes aceites populares:

  • Aceite de Industria Ales: botella de 390 mililitros (ml) se vende a USD 1,25. Y el aceite en funda de 420 ml se comercializa a USD 1,20.
  • Aceite de Danec: botella de 390 mililitros (ml) se vende a USD 1,25. Y el aceite en funda de 360 ml se comercializa a USD 1.
  • Aceite de La Fabril: 'doypack' de 340 mililitros (ml) se vende a USD 1.

PRIMICIAS hizo un recorrido por Quito y comprobó que los precios de los aceites populares son entre 10% y 20% más bajos frente a las presentaciones tradicionales.

Por ejemplo, una botella de un litro de aceite vegetal cuesta USD 3,60. Eso quiere decir que el precio estimado de los 390 ml es USD 1,40. Por lo tanto, el aceite popular del mismo volumen es 11% más barato.

En cambio, la funda de 420 ml de aceite vegetal tiene un precio de USD 1,50. La misma funda de 420 ml de aceite popular se comercializa en USD 1,20, es decir, una reducción de 20%.

La medida busca paliar la inflación, sobre todo, en los estratos socioeconómicos más bajos, que son quienes más sienten el aumento de precios de alimentos y de los combustibles.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #industria
  • #Rusia
  • #precio
  • #inflación
  • #Ucrania
  • #Producción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Ecuador espera colocar USD 3.000 millones en bonos en el mercado internacional en 2026

  • 02

    Los Cebiches de la Rumiñahui anuncia su próxima parada: Bogotá

  • 03

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 04

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 05

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025