Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El consumo de aceite cae cerca de 4% en los hogares ecuatorianos

Ante el encarecimiento de los aceites vegetales, los ecuatorianos moderan su consumo, buscan presentaciones más baratas o migran hacia sustitutos, como la manteca vegetal.

Control de precios de aceite en el Mercado Mayorista, en Quito, el 26 de junio de 2022.

Control de precios de aceite en el Mercado Mayorista, en Quito, el 26 de junio de 2022.

Mercado Mayorista/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

30 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El consumo de aceite en las familias del país ha caído 4% entre enero y marzo de 2022 en comparación con el mismo período de 2021, según un estudio de la consultora de mercado Kantar.

Ese fenómeno se debe a dos factores:

El primero es que las personas cocinan menos en casa porque salen más a la oficina, a los centros educativos y los lugares de entretenimiento, por la flexibilización de las medidas de distanciamiento tras la pandemia de Covid-19, explica Sergio Acosta, director comercial de Kantar en Ecuador.

El segundo factor es la inflación. El precio de los aceites vegetales ha aumentado 31% en los últimos 12 meses, según el Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Frente a niveles previos a la pandemia (2019) el incremento en el precio del aceite es de 176%, según ese mismo índice.

Con el aceite más caro, los ecuatorianos moderaron su consumo y buscan presentaciones más baratas o migraron hacia sustitutos, como la manteca vegetal.

A pesar de que el consumo de los hogares se ha reducido, la facturación ha subido por el aumento de precios. Eso se desprende de los datos de ventas locales al por mayor de aceites vegetales.

Entre enero y marzo, esas ventas de aceites vegetales llegaron a USD 12,6 millones, según el Servicio de Rentas Internas (SRI), lo que equivale a un incremento de 112% frente al mismo periodo de 2021.

Y, si se compara con niveles prepandemia, 2019, el alza es de 120%.

Crisis logística, guerra y palma

El aumento de precios en los aceites vegetales en Ecuador y el resto del mundo se debe a:

  • La crisis logística, por la reactivación tras la pandemia de Covid-19, que ha elevado el precio de los fletes marítimos e, incluso, ha derivado en una menor disponibilidad de cupos y de rutas navieras en el hemisferio sur.
  • La invasión de Rusia a Ucrania, país que representan el 58% de la oferta mundial de aceite de girasol. Eso ha incrementado la demanda y el precio de otros aceites, como los de soja, canola y palma.

En los supermercados de Ecuador, un litro de aceite de girasol o de canola se vendía en USD 6,50, en junio de 2022. Eso equivale al 1,5% de un salario básico, que es de USD 425 al mes.

Hay un tercer factor que presiona los precios de los aceites al alza, al menos en Ecuador, y es una menor producción de palma, por la pérdida de 110.000 hectáreas desde 2018, explica Óscar Calahorrano, presidente de la Federación Nacional de la Cadena Productiva de Aceite de Palma (Propalma).

La producción de palma se ha contraído debido a la pudrición del cogollo, una plaga que destruye los tejidos internos de la planta.

Según Propalma, la producción de palma africana llegará 382.000 toneladas en 2022. Es una caída de 37% en comparación con 2017, año récord para la producción de palma en el país.

En 2022, el consumo de aceite de palma llegará a 300.000 toneladas, que se destinan a la elaboración de aceites comestibles, margarinas, mantecas, balanceado y jabones.

Solo en aceites vegetales el consumo en 2022 será de alrededor de 150 millones de litros, sostiene Propalma. Eso equivale a 8,3 litros de aceite por ecuatoriano al año.

Aceite popular

El malestar por el aumento del precio del aceite es una de las causas del paro nacional, liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie).

Las protestas, que empezaron el 13 de junio de 2022, se han extendido durante tres semanas.

En ese contexto, el Gobierno y tres empresas de la Asociación de Productores de Grasas y Aceites (Aprograsec) anunciaron la comercialización de aceites populares, a precios más asequibles.

Desde el 27 de junio las personas pueden encontrar en las tiendas del país los siguientes aceites populares:

  • Aceite de Industria Ales: botella de 390 mililitros (ml) se vende a USD 1,25. Y el aceite en funda de 420 ml se comercializa a USD 1,20.
  • Aceite de Danec: botella de 390 mililitros (ml) se vende a USD 1,25. Y el aceite en funda de 360 ml se comercializa a USD 1.
  • Aceite de La Fabril: 'doypack' de 340 mililitros (ml) se vende a USD 1.

PRIMICIAS hizo un recorrido por Quito y comprobó que los precios de los aceites populares son entre 10% y 20% más bajos frente a las presentaciones tradicionales.

Por ejemplo, una botella de un litro de aceite vegetal cuesta USD 3,60. Eso quiere decir que el precio estimado de los 390 ml es USD 1,40. Por lo tanto, el aceite popular del mismo volumen es 11% más barato.

En cambio, la funda de 420 ml de aceite vegetal tiene un precio de USD 1,50. La misma funda de 420 ml de aceite popular se comercializa en USD 1,20, es decir, una reducción de 20%.

La medida busca paliar la inflación, sobre todo, en los estratos socioeconómicos más bajos, que son quienes más sienten el aumento de precios de alimentos y de los combustibles.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #industria
  • #Rusia
  • #precio
  • #inflación
  • #Ucrania
  • #Producción
  • #aceite

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024