Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La escasez de gas de uso doméstico persiste en cinco provincias

Las envasadoras dicen que la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) o de uso doméstico se normalizará en 10 días.

En un centro de distribución, ubicado en el sur de Quito, personas buscan adquirir un cilindro de gas, pero no había el producto, el 7 de julio de 2022.

En un centro de distribución, ubicado en el sur de Quito, personas buscan adquirir un cilindro de gas, pero no había el producto, el 7 de julio de 2022.

Mónica Orozco, PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

08 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Siete días después de que terminó el paro nacional, la ciudadanía aún debe madrugar y hacer largas filas para conseguir un tanque de gas de uso doméstico en provincias como Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo y Azuay.

Esas provincias fueron las que más escasez de GLP, diésel y gasolinas registraron durante las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que terminaron el 30 de junio de 2022.

El 7 de julio, Juan Jiménez hizo fila durante cuatro horas para adquirir un cilindro de gas en una distribuidora ubicada en el sector de Cusubamba, al sur de Quito. Pero al medio día, el gas se terminó y no había certeza de cuándo llegaría más producto.

Unos 10 camiones distribuidores también esperaban en este centro de expendio, pero tampoco lograron abastecerse. Uno de los propietarios contó que la distribuidora le redujo el cupo, de 100 a 80 cilindros diarios, ante la falta de producto.

thumb
Conductores de camiones de venta de gas doméstico buscan canjear sus cilindros es una distribuidora ubicada en el sector de Cusubamba, al sur de Quito, el 7 de julio de 2022.Mónica Orozco, PRIMICIAS

Laura Acuña de Nájera, directora de la Asociación Ecuatoriana de Empresas Comercializadoras de GLP (Asogas), explica que existe una demanda represada en algunas zonas del país, tras el paro nacional.

Hay ciudadanos que buscan más de un cilindro de gas por el nerviosismo ante la falta de producto que se vivió durante los 18 días de protestas, añadió.

A esto se suma que a las plataformas les toma varias horas la movilización del producto entre una provincia y otra.

Por todo esto, Acuña cree que el despacho de gas de uso doméstico recién se normalizará en 10 días.

Entre enero y mayo de 2022, el consumo de GLP promedió los 40.766 barriles diarios.

Por el paro, el consumo de GLP en el sector doméstico caerá 8% en junio, proyecta Asogas.

Despacho de gasolina es normal

La venta de gasolinas y diésel en el país se realiza con normalidad, según reportes de la Cámara de Distribuidores de Derivados (Camddepe).

Los despachos de combustibles para el sector automotor sufrieron una caída de 23% en junio de 2022 frente al mes previos, según proyecciones de la Camddepe.

Lo anterior es resultado del paro nacional de 18 días que bloqueó vías e impidió el normal transporte de los combustibles.

En junio se vendieron 123.169 barriles diarios de gasolinas y diésel premium; es decir, 32.121 barriles diarios menos frente a mayo.

Los despachos de la gasolina Extra registraron la mayor reducción entre mayo y junio de 2022, con una baja del 30%.

Le sigue el Diésel Premium con una disminución de 27% y la Súper con una caída del 24%.

La que menos cayó en término de despachos fue la Ecopaís, que se vende en las regiones Costa, Amazonía y algunas provincias de la Sierra, como Azuay.

"La caída de despachos de la Ecopaís no fue tan fuerte porque en la Costa no se registraron mayores problemas de escasez", explica Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Camddepe.

Por los problemas en la comercialización interna de combustibles durante los 18 días de paro nacional, la petrolera estatal Petroecuador dejó de percibir USD 89 millones.

Producción petrolera se reactiva

La producción petrolera nacional sigue en proceso de reactivación, pero la recuperación de la operación de las principales refinerías del país no va al mismo ritmo.

Ecuador extrajo 481.267 barriles de petróleo el 6 de julio de 2022, es decir, el país alcanzó ya el 97% de lo que producía el 12 de junio, un día ante del paro nacional, que eran 499.005 barriles.

De 1.142 pozos petroleros que fueron apagados en medio de las manifestaciones, faltan reactivar 61. "Existen pozos que se quedarán a workover, porque no fueron apagados de forma técnica", informó el Ministerio de Energía.

Los trabajos de workover son tareas especiales de recuperación de la producción petrolera, que incluso pueden incluir nuevas perforaciones.

La refinación va lenta

La Refinería Esmeraldas, que es la planta más grande del país, procesa una carga de 78.100 barriles diarios de petróleo; es decir, un 71% de su capacidad, que es de 110.000 barriles diarios.

El segundo complejo refinador del país, la Refinería La Libertad opera solo a un 2%. Esta planta, ubicada en la provincia costera de Santa Elena, tiene una capacidad de procesamiento de 40.000 barriles.

Shushufindi, la refinería más pequeña del país, trabaja al 100% de su capacidad, que son 20.000 barriles.

De acuerdo con los informes de la Agencia de Regulación y Control de la Energía, las terminales de despacho aún tienen combustibles almacenados que deben ser despachados antes de incrementar la operación en las refinerías Esmeraldas y La Libertad.

  • #combustibles
  • #Ecopaís
  • #Refinería Esmeraldas
  • #gas licuado del petróleo
  • #Refinería La Libertad
  • #gasolina extra
  • #gasolina súper
  • #gasolina Eco Plus 89

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Vinotinto vence al Manta en el Gonzalo Pozo y sueña con evitar el descenso en la LigaPro

  • 02

    Así está la tabla de posiciones del cuadrangular del descenso, tras el triunfo de Vinotinto ante el Manta

  • 03

    ¿Qué es Tigo, la nueva marca de telefonía celular que se instala en Ecuador?

  • 04

    Las Fuerzas Armadas decomisan una ametralladora y otras armas durante dos operativos en Guayaquil

  • 05

    Liga de Quito vs. Orense SC: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025