Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Contaminación: Celec y Contraloría discrepan por agua de Esmeraldas

La Contraloría señala incumplimientos de la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) en la aplicación del plan de manejo ambiental de la hidroeléctrica Manduriacu, la Corporación dice que las conclusiones son exageradas.

Una panorámica en 2019 del proyecto hidroeléctrico Manduriacu, ubicado en las parroquias de Pacto (Quito) y García Moreno(Cotacachi).

Una panorámica en 2019 del proyecto hidroeléctrico Manduriacu, ubicado en las parroquias de Pacto (Quito) y García Moreno(Cotacachi).

Celec

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

02 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Contraloría realizó un examen especial a la aplicación de la licencia ambiental en la Central Hidroeléctrica Manduriacu, de 65 megavatios de potencia.

El examen cubre el periodo entre julio de 2015 y septiembre de 2019 y evidencia una serie de irregularidades que han terminado en la contaminación del agua para la provincia de Esmeraldas.

La planta hidroeléctrica estatal, que fue inaugurada en 2015, se encuentra ubicada sobre el río Guayllabamba, entre las provincias de Pichincha e Imbabura.

El informe de Contraloría revela, por ejemplo, que la descarga de sedimentos -durante la limpieza del embalse- superó los límites ambientales, provocando contaminación aguas abajo y la muerte de especies acuáticas.

La descarga de sedimentos también ocasionó malos olores, debido a que el agua tenía exceso de coliformes (o bacterias) fecales.

Lo más grave es que la contaminación afecta a la captación del sistema de agua potable de la Regional Esmeraldas, que abastece a la población.

Contraloría consideró que la descarga indiscriminada de sedimentos puede provocar futuras inundaciones.

La contaminación del agua, incluso, amenaza a la fauna de la zona. El Ministerio del Ambiente reconoció que el aumento de sólidos y de sedimentos en el río Guayllabamba es la principal causa de la mortalidad de peces.

Al menos entre 2015 y 2019, la Contraloría no encontró evidencias de que la administración de Manduriacu estuviera ejecutando proyectos de descontaminación para contrarrestar los problemas mencionados.

Las autoridades de Manduriacu son parte de la Unidad de Negocio Coca Codo Sinclair (CCS), que pertenece a la holding estatal de electricidad Celec.

Celec considera que las conclusiones a las que llega la Contraloría son exageradas.

La Contraloría también determinó otras irregularidades:

Demasiados sedimentos

La acumulación de sedimentos en el embalse de Manduriacu también causó el crecimiento de plantas acuáticas que consumen oxígeno. Las plantas representan tres problemas:

  • Una amenaza para los peces.
  • Ponen en riesgo la operatividad de los equipos de generación eléctrica.
  • Un riesgo la vida útil del proyecto.

El exceso de sedimentos ha sido causado, en parte, porque hubo menos monitoreos de calidad de agua del embalse en comparación con las exigencias de la misma central hidroeléctrica.

Según la Contraloría, entre julio de 2015 y julio de 2019 hubo 22 monitoreos, aunque debían realizarse 49. Es decir, durante 27 meses no hubo monitoreo de la calidad del agua.

Esa falta de control desembocó en un aumento paulatino de la contaminación del agua del embalse.

Hasta febrero de 2016, la contaminación era de "ligera a moderada". Pero como no se hicieron correcciones, la contaminación pasó a un nivel "muy intenso" a febrero de 2018.

En esas condiciones ambientales se "dificulta la supervivencia de peces y de animales acuáticos", concluyó la Contraloría.

Uno de los errores es que Celec no desarrolló plantas de aguas residuales, antes de la reincorporación del líquido al cauce del río Guayllabamba que es, finalmente, la fuente que alimenta el embalse de la central.

Sin compensación ambiental

Entre 2016 y 2019, Celec realizó cuatro lavados del embalse. Los residuos (sedimentos y otros sólidos) fueron devueltos al río Guayllabamba.

En ese sentido, la Contraloría dice que no pudo evidenciar la aplicación de acciones por parte de Celec para prevenir, mitigar, restaurar y compensar los impactos ambientales negativos aguas abajo de la presa.

Incluso, según la Contraloría, el Ministerio del Ambiente identificó incumplimientos en la aplicación del plan de manejo ambiental y recomendó procesos administrativos en contra de la Central Hidroeléctrica Manduriacu debido a las "afectaciones a la fauna acuática y a la calidad del agua".

Sin socialización 

La Contraloría no solo detectó irregularidades a nivel técnico dentro de la central hidroeléctrica, sino también en materia social.

El informe concluyó que entre julio de 2015 y julio de 2019, Celec no realizó la socialización de los planes ambientales con las comunidades de Cielo Verde, Guayllabillas, El Corazón, Santa Rosa, Pachijal, Mashpoi, Santa Rosa de Pacto y Río Verde.

La respuesta de Celec

El gerente de la Unidad de Negocio Coca Codo Sinclair de Celec, Marcelo Reinoso, dijo a PRIMICIAS que las conclusiones del examen especial de Contraloría sobre la contaminación del río Guayllabamba son un poco "exageradas".

¿Por qué? Las aguas del río, que provienen desde el Distrito Metropolitano de Quito, ya vienen contaminadas, dice Reinoso.

"La central hidroeléctrica no ha contribuido más a la contaminación del río", agrega Reinoso, aunque reconoció la muerte de peces debido al desalojo de sedimentos del embalse.

Antes de cada limpieza del embalse, la mayoría de peces que vive en el embalse es capturada y colocada en una piscina y en tanques hasta que se retiran todos los sedimentos, explica.

Reinoso asegura que existen otras industrias que sí desalojan aguas contaminadas sobre el río Guayllabamba, ocasionando la muerte de los peces aguas abajo.

También le puede interesar:

Inestabilidad de taludes ahora en la hidroeléctrica Manduriacu

CELEC contratará a una consultora para hacer los estudios de estabilización de los taludes en el área de influencia del embalse de Manduriacu.

  • #Contraloría General del Estado
  • #CELEC
  • #Esmeraldas
  • #examen especial
  • #ministerio del ambiente
  • #Manduriacu

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Orense SC por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Ocupación hotelera en Imbabura fue cercana al 70% en el feriado de noviembre, según gremio turístico

  • 03

    ¿Qué pasará con el certamen Miss Universo tras la polémica entre México y Nawat Itsaragrisil en Tailandia?

  • 04

    Ecuador rechaza que Nicolás Maduro acuse al país de ser una ruta del narcotráfico

  • 05

    Alias 'Darío', miembro de intermedio valor de Los Lobos, fue detenido en Esmeraldas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025