Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Erosión en el Coca: dudas de Celec por el futuro de Coca Codo Sinclair

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) asegura que las obras de captación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair están fuera de peligro ante el fenómeno natural. Pero las clasifica como una infraestructura en zona de riesgo.

Una panorámica de las obras de captación de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, a inicios de junio de 2020.

Una panorámica de las obras de captación de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, a inicios de junio de 2020.

Celec

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

29 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mientras continúa la erosión regresiva de las márgenes del río Coca, aumenta la preocupación por los posibles perjuicios en las obras de captación de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS), ubicada en la provincia de Napo.

Si bien autoridades del Gobierno indicaron que la hidroeléctrica está fuera de peligro, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), que es dueña de la planta de 1.500 megavatios, tiene dudas al respecto.

En un informe al que tuvo acceso PRIMICIAS, Celec informa que el área donde se asientan las obras de captación está compuesta por rocas competentes como la granodiorita (dura), pero también hay sedimentos del río "poco competentes".

Para asegurar la mayor parte de la obra, dice Celec, se realizaron cimentaciones especiales por medio de pilotes de hormigón armado. Estos pilotes llegan hasta la roca competente.

Es decir, los trabajos civiles permitieron que la obra fuera anclada a una roca dura para que no corra peligro ante posibles fenómenos naturales, según explica Carolina Bernal, PhD en Geomorfología e Hidrosedimentología, e integrante de la Junta Consultiva de Apoyo a Celec.

Celec contrató estudios en el tramo de la Cascada San Rafael-Captación central CCS para determinar las obras necesarias para asegurar la estabilidad de la hidroeléctrica.

Por el momento, las obras de captación se encuentran a 19 kilómetros de distancia del proceso erosivo, que sigue avanzando.

Mientras que las obras de casa de máquinas, el embalse compensador y las tuberías de presión, están a una distancia aproximada de 37 kilómetros del fenómeno erosivo. Además son subterráneas.

La Central Coca Codo Sinclair es la principal hidroeléctrica del país. En 2018 generó 6,2 millones megavatios-hora, abasteciendo el 21,2% del consumo de electricidad anual total de Ecuador.

Mientras que en 2019 produjo 6,4 millones de megavatios-hora, el equivalente al 25% del consumo anual del país, lo que permitió que Ecuador exportara electricidad a Colombia.

Pero no es la única obra que está en riesgo. A lo largo del río Coca hay más infraestructuras en peligro:

  • El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).
  • El Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).
  • El Poliducto Shushufindi-Quito.
  • La estación de bombeo El Salado del SOTE.
  • Un tramo de la vía Quito-Lago Agrio.
  • Viviendas ubicadas en el cantón El Chaco, en Napo.

Hasta el momento, la erosión regresiva provocó la desaparición de la cascada San Rafael, la más alta de Ecuador.

El fenómeno natural también ocasionó la rotura de los dos oleoductos y del poliducto y la desestablización de la vía Quito-Lago Agrio.

Las nuevas variantes viales y petroleras construidas en la zona de Napo siguen en la mira ante las posibles consecuencias del fenómeno natural.

thumb
Una foto panorámica sobre la nueva infraestructura vial y petrolera construida en la zona de San Rafael, este 25 de junio.Cortesía

Por otra parte, Celec asegura que proceso de erosión regresiva no pone en riesgo ninguna línea de transmisión eléctrica en el tramo Cascada San Rafael y las obras de de agua captación de la Coca Codo Sinclair.

Sin tiempo para demoras

Carolina Bernal, de la junta consultiva de apoyo a Celec, asegura que esperan los resultados de los estudios, para sugerir opciones que puedan disminuir los riesgos por la erosión regresiva.

Estas consultorías cuentan con el apoyo del Servicio Geológico de Estados Unidos USGS.

"No hay espacio para demoras respecto a la toma de soluciones en el lugar", dijo Bernal, al señalar que la junta consultiva ha planteado tres escenarios:

  • El Gobierno realizaría obras urgentes para retardar la erosión regresiva del río Coca.
  • Encargar obras estructurales a mediano y largo plazo.
  • La implementación de obras no estructurales a largo plazo, como la gestión de la cuenca hidrográfica para bajar la amenaza por erosión.
  • La idea es que, con base en los estudios, se pueda establecer las actividades humanas permitidas en esa zona.

La semana pasada, la erosión avanzó conforme las crecidas del río Coca. El periodo de mayor caudal de este afluente termina en julio.

Bernal espera que a partir de agosto el río se estabilice, lo que permitirá realizar obras emergentes.

El coordinador del Programa de Agua de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) para América del Sur, Emilio Cobo, considera que las consultorías deben determinar el punto donde el lecho del río sea sólido y estable para detener la erosión.

"Algunos geólogos consideran que ese punto - donde el río Coca es más sólido- está en la confluencia con el río Malo, a dos kilómetros del actual frente erosivo", dijo Cobo.

Cobo sigue insistiendo en que Coca Codo Sinclair, inaugurada en noviembre de 2016, es la principal sospechosa de que el río Coca haya perdido su armonía natural.

También le puede interesar:

Infraestructura vial, petrolera y eléctrica, en riesgo por erosión del río Coca

¿Qué pasa en el río Coca? ¿Por qué se derrumban las márgenes? Dos equipos de investigadores intentan establecer qué está detrás de este fenómeno.

Buscan soluciones para la erosión del río Coca ¿que pasó hasta ahora?

El fenómeno ha provocado el colapso de la cascada San Rafael, la rotura de oleoductos y el poliducto y pone en riesgo infraestructura estratégica.

  • #CELEC
  • #energía eléctrica
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #obras de captación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024