Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

USD 12,95 millones para proteger captación de agua de Coca Codo Sinclair

La erosión regresiva en el río Coca está ubicada desde hace 161 días, a 7,9 kilómetros de la captación de agua de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, según Celec.

Vista panorámica de la obra de captación de agua de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el 16 de diciembre de 2021.

Vista panorámica de la obra de captación de agua de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el 16 de diciembre de 2021.

Primicias.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

28 dic 2021 - 11:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) adjudicó a la empresa Accyem Proyectos el contrato para construir varias obras con la finalidad de proteger la captación de agua de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

La captación de agua es una especie de represa que permite desviar el agua del río Coca por un túnel de 25 kilómetros que llega a las turbinas de la hidroeléctrica y así generar la electricidad.

Esa infraestructura corre el riesgo de ser destruida debido a un extraño fenómeno de erosión regresiva del río Coca, entre las provincias de Napo y Sucumbíos.

El monto del contrato de las obras, que son parte de una primera etapa para proteger la captación de agua del Coca Codo Sinclair, es por USD 12,95 millones y el plazo de ejecución será de 330 días.

Tres obras se harán

Las obras para la protección estarán ubicadas a 1,2 kilómetros aguas abajo de la captación de agua de Coca Codo Sinclair y son:

  • La construcción de las ataguías, estructuras temporales para encauzar el flujo del agua para el manejo del río.
  • El desvío del río, que permitirá la construcción de pantallas rígidas para proteger la captación de agua.
  • La construcción de dos espigones, estructuras que sirven para restablecer el flujo del río hacia el sector derecho del cauce. Con ello, ante una eventual llegada de la erosión, se direccionará el caudal hacia las obras de control.

Otras obras

Además, Celec continúa con el proceso de retiro de los sedimentos acumulados aguas abajo de la desaparecida cascada San Rafael y que se alojaron a la altura del canal de descarga de las aguas turbinadas de la hidroeléctrica.

La Corporación también contratará a una empresa para la construcción de obras para proteger el canal de descarga de la hidroeléctrica.

La erosión regresiva está ubicada desde hace 161 días a 7,9 kilómetros de la captación de agua de Coca Codo Sinclair hasta el 27 de diciembre de 2021, según Celec.

Aumento de caudales

El fenómeno natural podría activarse cuando aumenten los caudales del río Coca, debido al inicio de la temporada invernal, entre marzo y abril de 2022.

Según Celec, el caudal del río Coca presentó un valor de entre 170 y 20 metros cúbicos por segundo el 27 de diciembre. Un registro similar de los últimos tres meses.

Pero ese caudal podría aumentar a picos entre 1.500 y 3.000 metros cúbicos por segundo en abril de 2022, en plena temporada invernal, dijo Emilio Cobo, excoordinador del Programa de Agua de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza para América del Sur.

También le puede interesar:

Contraloría: diques de Celec no mitigaron la erosión en el río Coca

Celec dice que la obra frenó la erosión 243 días y que el impacto es difícil de predecir por ser un fenómeno natural de "consecuencias inimaginables".

  • #CELEC
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair
  • #obras de captación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Riesgo país en Ecuador cae por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2019

  • 02

    Tras eliminar el subsidio, Ecuador cumple un año cubriendo por primera vez el costo de importar gasolinas

  • 03

    ¿De Black Friday en el exterior? Esto puede traer sin pagar impuestos

  • 04

    ¡A armar maletas! Las aerolíneas abren su 'Black Friday'

  • 05

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025