Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Contraloría: diques de Celec no mitigaron la erosión en el río Coca

Celec argumenta que la obra frenó la erosión durante 243 días y respondió al organismo de control que el impacto sigue siendo difícil de predecir por tratarse de un fenómeno natural de "consecuencias inimaginables".

Una vista panorámica de los contenedores ubicados en el lecho del río Coca, el 19 de octubre de 2020.

Una vista panorámica de los contenedores ubicados en el lecho del río Coca, el 19 de octubre de 2020.

Celec.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La construcción de un dique artificial compuesto por 11 contenedores metálicos no logró mitigar el avance del fenómeno de erosión regresiva en las márgenes del río Coca, entre las provincias de Napo y Sucumbíos.

La idea de la construcción del dique era proteger las obras de captación de agua de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, frente a la erosión de las márgenes del río.

Es una de las conclusiones del examen especial de la Contraloría, fechado el 5 de noviembre de 2021.

El informe de Contraloría examinó cinco contratos firmados por la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), entre agosto y septiembre de 2020.

El objetivo de estos contratos fue a grandes rasgos:

  • Realizar un levantamiento topográfico.
  • Hacer un estudio fluvio morfológico del río.
  • Alquilar maquinaria pesada.
  • Construir un dique de contenedores llenos de concreto.
  • Otras de protección en la zona del puente Ventana 2.

Celec, con Resolución del 18 de agosto de 2020, declaró el estado de emergencia, que fue la base para realizar esas cinco contrataciones.

La erosión regresiva es un fenómeno natural, que se hizo evidente en febrero de 2020, con el colapso de la cascada de San Rafael.

Amenaza con destruir la obra de captación de agua de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, con una potencia instalada de 1.500 megavatios, y que pertenece a la holding estatal Celec.

La hidroeléctrica fue inaugurada en noviembre de 2016, durante la gestión del expresidente Rafael Correa.

La construcción y puesta en marcha de esta megaobra costó al Estado unos USD 2.300 millones.

¿Y los estudios?

En junio de 2021, Celec presentó a la Contraloría los anexos del contrato en los que detalló los estudios de ubicación del dique de contenedores y los planos para colocar los contenedores en el lecho del río.

El informe de Contraloría concluyó que el contrato para la construcción del dique, por USD 278.320, en septiembre de 2020, no contaba con una metodología de trabajo clara y ni "diseños básicos".

Según Contraloría en el estudio "no se evidenciaron diseños básicos ni a detalle para la construcción de un dique con contenedores metálicos, su ubicación y el método constructivo que permita contener el proceso de erosión regresiva" del río en la zona donde se ubicaron".

Y, dice la Contraloría, que se construyeron diques aislados.

La Contraloría señaló que los anexos no tenían firmas de responsabilidad, que había diferentes fechas de elaboración y una "falta de definición en la conceptualización del dique".

Un problema de caudal

Pero ¿por qué el dique no ayudó a mitigar la erosión regresiva en el río Coca?

La Contraloría concluyó que los 11 contenedores solo eran efectivos cuando el caudal del río Coca no superaba los 290 metros cúbicos por segundo.

Pero estas infraestructuras "resultaron insuficientes" en caudales de 1.000 metros cúbicos por segundo o superiores.

Entre febrero y octubre de 2020, hubo caudales en el río Coca que superaron los 3.560 metros cúbicos por segundos lo que provocó, por ejemplo, la destrucción de dos contenedores, según reportes de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

"La obra contratada no tuvo efecto o incidencia en la contingencia de la emergencia".

Contraloría

La Celec presentó sus descargos a las observaciones de la Contraloría. Dijo que, al ser un fenómeno de "consecuencias inimaginables e impredecibles", las intervenciones (obras) siempre buscaron: frenar, enfrentar y mitigar el fenómeno erosivo.

Sin embargo, la Celec explicó que ningún técnico especialista ha podido garantizar que las acciones que se toman "puedan solucionar la emergencia al 100%", debido a que se trata de un fenómeno natural "nunca antes visto en el mundo".

Y argumentó que "la ocurrencia en el avance o la solución seguirá siendo impredecible".

Celec defendió que con el dique logró frenar transitoriamente el fenómeno erosivo, durante 243 días, "evidenciando que constituyó la mejor alternativa de costo-beneficio".

Pero el informe de la Contraloría dice que el fenómeno avanzó aguas arriba del río Coca, por lo que no se habría justificado la "inversión realizada" por Celec.

Según el último informe de Celec del 24 de diciembre de 2021, la erosión regresiva está detenido a 7,9 kilómetros de las obras de captación de agua de Coca Codo Sinclair, desde hace más de 160 días.

Aunque, advierte Celec, podría reactivarse cuando empiece la temporada lluviosa, en febrero de 2022.

Por eso, ya se realizan estudios para una posible reubicación de la obra de captación a siete kilómetros aguas arriba de la infraestructura actual.

La erosión no solo amenaza a la captación de agua de Coca Codo Sinclair. Por ahora ya destruyó infraestructura petrolera y vial y pone en riesgo a varios centros poblados del cantón El Chaco, en la provincia de Napo.

Personal sin experiencia

La construcción de otro dique en el lecho del río Coca, a la altura del desaparecido puente de acceso al sector Ventana 2, también fue cuestionada por la Contraloría.

El ente de control concluyó que Celec no verificó la experiencia del personal que participaría en las obras de construcción del dique.

Ese personal, además, no cumplía con la experiencia específica mínima requerida, según la Contraloría.

Celec, dice la Contraloría, tampoco registró qué maquinaria específica utilizaría para este tipo de obras.

"Lo que ocasionó que no se garantice la calidad de la obra ejecutada y no se determine una multa al contratista por USD 48.706", concluyó la Controlaría.

Celec justificó, en sus descargos al informe que verificó la experiencia del personal, pero la Contraloría dice que no halló información de respaldo en todos los casos.

PRIMICIAS solicitó la versión de Celec, pero al cierre de esta edición la holding estatal seguía trabajando en las respuestas.

También le puede interesar:

Erosión regresiva se ubica a 89 metros del poblado de San Luis

La erosión en el río Coca amenaza con destruir las viviendas de los pocos habitantes de San Luis. En este sector de Napo hay 52 familias en riesgo.

  • #Contraloría General del Estado
  • #CELEC
  • #contrato
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Perro pitbull sin vacunas atacó a niña en Guayaquil; Municipio abre proceso a la tutora

  • 04

    Se termina junio y las redes sociales se inundan con memes de Julio Iglesias

  • 05

    Rafael Correa estalla en redes sociales y llama "corruptos" a jueces que condenaron a Jorge Glas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024