Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los tres males del río Coca: erosión lateral, regresiva y de profundidad

El incremento de las lluvias, con el inicio de la temporada invernal, aceleró la erosión lateral y de profundidad, según Celec.

El río Coca es afectado por tres tipos de erosión: lateral, de profundidad y regresiva.

El río Coca es afectado por tres tipos de erosión: lateral, de profundidad y regresiva.

Cortesía Celec y OCP.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

11 may 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al extraño fenómeno de erosión regresiva que se evidenció desde febrero de 2020 en el río Coca, ubicado entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos, se han sumado nuevos tipos de erosión.

En las últimas semanas, y debido al incremento de las lluvias en la Cuenca Amazónica, los técnicos han visto una erosión lateral y otro tipo de erosión de profundidad en el río.

"La erosión regresiva tiene características de profundizar el cauce del río y de ensanchar el valle del río Coca", dijo Roque Proaño, ingeniero geólogo de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

El valle del río es lo que queda una vez que las aguas se "comen" las márgenes y arrastran la tierra que antes era firme.

thumb
La erosión regresiva en el río Coca se encuentra a 8,7 kilómetros de la captación de agua de la central Coca Codo Sinclair. Imagen de mayo de 2021.Primicias.

Según el último informe de Celec, la erosión regresiva se mantiene estancada a 10,5 kilómetros de la obra de captación de agua de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, con una potencia instalada de 1.500 megavatios.

Pese al incremento de las lluvias, la erosión regresiva aguas arriba del río Coca se estancó desde hace 243 días.

Pero Celec, que es dueña de Coca Codo Sinclair, advierte que también existe una "profundización del cauce" del río, debido a los constantes deslizamientos de tierra y al incremento del caudal por las lluvias.

A este proceso se lo conoce como erosión en profundidad.

"La profundización del cauce ocasiona que los taludes que están a los lados del río se vuelvan inestables", explica Proaño.

thumb
Una vista panorámica del puente Ventana 2, donde se observa que el caudal se ensancha y se profundiza. Imagen de inicios de mayo de 2021.Cortesía.

Según cálculos de Celec, en algunos puntos la profundidad del cauce es más notoria. En el puente Ventana 2, que en su momento fue clave para construir Coca Codo Sinclair, existe una profundización que varía entre 12 y 15 metros.

Mientras que la erosión lateral también continúa provocando derrumbes y socavones. Su principal punto de manifestación es un talud adyacente al poblado de San Luis, de la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda.

thumb
Una vista panorámica de la erosión lateral en el río Coca y su cercanía con sectores poblados, vías e infraestructura petrolera. Imagen del 10 de mayo de 2021.OCP.

Según Celec, en el talud la inestabilidad persiste porque en la parte superior hay las grietas. Celec prevé que en ese sitio ocurra otro deslizamiento de tierra.

Autoridades locales del cantón El Chaco aseguran que de continuar la erosión lateral estará en riesgo una parte de las viviendas del poblado de San Luis.

Producto de la erosión regresiva, lateral y de profundidad, el aumento del ancho del valle del río Coca no ha dejado de crecer en ciertos puntos específicos.

Por ejemplo, a la altura del campamento San Rafael (San Luis) el valle del río pasó de 97 metros a más de 456 metros entre 2012 y 2021.

Mientras que en el sector de El Chicharrón, más arriba de la población de San Luis, el ancho del valle del río Coca pasó de 60 metros a 500 metros en el último año.

Aguas peligrosas

El incremento de las lluvias aumentó el riesgo que la erosión dañe parte de la infraestructura que se construyó para ralentizar la erosión en el río Coca.

Con las obras, Celec intenta salvaguardar la infraestructura de captación de agua de Coca Codo Sinclair.

Hasta ahora, la empresa estatal construyó seis diques: cuatro de enrocado y dos con contenedores metálicos rellenos de hormigón (cemento).

Pero, el aumento del caudal del río entre abril y mayo sobrepasó la capacidad de los diques, provocando daños a esta infraestructura.

Carolina Bernal, PhD en Geomorfología e Hidrosedimentología, advierte que las autoridades también deben analizar el río aguas abajo de la erosión.

"Los sedimentos, producto del fenómeno natural, están ocasionando inundaciones en varias comunidades", afirma Bernal.

Casas, vías, oleoductos

Los tres tipos de erosión amenazan con destruir, una vez más, infraestructura vial y petrolera clave para Ecuador.

La infraestructura eléctrica, como la captación de agua de Coca Codo Sinclair y varias comunidades del cantón El Chaco, continúan en peligro de ser destruidas por los tres tipos de erosión.

En abril de 2020, la erosión regresiva rompió el privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y el oleoducto estatal SOTE, así como el poliducto Shushufindi-Quito, estos dos últimos de propiedad de Petroecuador.

Pese al avance de la erosión lateral, OCP informó a PRIMICIAS que su oleoducto se encuentra fuera de peligro y que el bombeo de crudo desde Lago Agrio hasta el puerto de Balao, en Esmeraldas, transcurre con normalidad.

"Gracias a los bypasses y variantes que construimos y las que nos encontramos construyendo, hemos logrado alejarnos del fenómeno, sin embargo, las acciones preventivas continuarán conforme el avance de la erosión", advierte OCP

La estatal petrolera Petroecuador informó que el SOTE y el poliducto se encuentran a 109 metros de la erosión.

Tras el colapso de la infraestructura petrolera, Petroecuador construyó cinco variantes para el oleoducto y cuatro variantes para el poliducto.

La erosión lateral también destruyó parte de la calzada de la vía Quito-Lago Agrio. Incluso, el fenómeno natural se acerca a una de las variantes viales construidas por el Ministerio de Transporte en ese sector de la provincia de Napo.

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) dijo que varias casas de la comunidad San Luis corren riesgo de ser destruidas, especialmente por la erosión lateral.

Y, adelantó que están monitoreando la zona.

  • #CELEC
  • #oleoducto
  • #OCP
  • #Ministerio de Transporte
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #SNGR
  • #Coca Codo Sinclair
  • #Vía Quito-Lago Agrio
  • #obras de captación
  • #Carolina Bernal
  • #erosión lateral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024