Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador podría ser el primer país de América Latina con contrato por horas

El contrato por horas que plantea el referéndum existe en países como España y Estados Unidos. En América Latina, hay otros, como la jornada parcial.

Cientos de personas en busca de empleo, respondieron a la convocatoria laboral de empresa privada en Manta. Foto del 15 de abril de 2024.

Cientos de personas en busca de empleo, respondieron a la convocatoria laboral de empresa privada en Manta. Foto del 15 de abril de 2024.

API / Ariel Ochoa

Autor:

Patricia González

Actualizada:

20 abr 2024 - 10:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De aprobarse este 21 de abril, mediante referéndum, el contrato por horas, Ecuador podría ser el primer país de América Latina en contar con esta modalidad de contrato laboral, que sí existe en países como España y Estados Unidos.

La pregunta E de la papeleta plantea reformar la Constitución y el Código del Trabajo para legalizar los contratos de trabajo a plazo fijo y por horas, los cuales se podrían aplicar cuando se celebre por primera vez un contrato entre un empleador y un trabajador.

Es una de las preguntas que más debate ha generado en las últimas semanas. El Gobierno ha insistido en que estos tipos de contrato promoverán el empleo formal. Hoy el 55% de ecuatorianos está en la informalidad.

Además, apenas tres de cada 100 personas tiene un empleo pleno donde un trabajador gana, al menos, el salario básico y labura 8 horas al día.

  • Lea también: Pago del trabajo por horas tiene que ser aprobado por consenso, dicen empleadores

Desde el lado de los trabajadores, existe el temor de que traerá más precarización laboral.

Aunque, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, ha insistido que bajo estas modalidades estarán garantizados derechos y beneficios sociales como la seguridad social y el pago de décimos.

Aunque hasta ahora, cuál será el pago por cada hora de trabajo, la abogada laboral Vanessa Velásquez considera que el valor con beneficios sociales, incluidos décimos, vacaciones y fondos de reserva, debería ser de USD 3,80.

Sobre esta modalidad de contrato, Velásquez aclara que ningún país de América Latina cuenta hasta ahora con el contrato por horas que plantea el referéndum.

¿Qué similitudes hay en países vecinos?

En los países vecinos de Colombia y Perú existen otras modalidades diferentes al contrato por horas, aunque con similitudes, explica la experta laboral.

En Perú, la ley contempla la contratación 'a tiempo parcial' o 'part time', en la que los trabajadores deben laborar menos de cuatro horas diarias o un promedio de 20 horas semanales, en una semana de cinco o seis días.

El contrato debe ser por escrito y se establece un período de prueba de tres a seis meses. Luego, puede ser de plazo fijo o indefinido. El valor a pagar es proporcional al salario de una jornada ordinaria.

En Colombia, aunque no existe el contrato por horas, de acuerdo con la denominada Ley de formalización de empleo (Decreto 2616), es legal contratar personas y pagarles el salario acorde a los días laborados.

Este contrato se denomina como de 'corta duración' y no debe durar más de un mes, al corresponder a una labor diferente a las que habitualmente se realizan en una empresa. Es decir, es un tipo de trabajo ocasional o transitorio.

Sin estabilidad

En ambos casos, tanto en el de 'tiempo parcial' de Perú como en el de 'corta duración' de Colombia, se contempla la afiliación a la seguridad social. Sin embargo, no hay indemnizaciones por despido o desahucio, aclara Velásquez.

En Ecuador, actualmente, contratos como el indefinido contemplan el pago de indemnizaciones.

Velásquez explica que la propuesta actual sobre el contrato por horas, que plantea el referéndum, no incluiría indemnizaciones por despido o desahucio, en lo que sí se asemejaría a las modalidades que ya existen en Perú y Colombia.

  • Lea también: El desempleo en Ecuador alcanza la tasa más alta en 22 meses

La abogada laboral recalca que el contrato por horas no tiene estabilidad laboral, puesto que no hay un plazo determinado en el que se vaya a ejecutar.

¿Cómo se aplica en España y Estados Unidos?

En España, el contrato por horas es legal y aplica para jornadas inferiores a 40 horas a la semana, en horarios fijos o variables, siempre que esté formalizado por escrito. Además, puede establecer un tiempo determinado o no.

Según la legislación española, los contratos por horas deben contemplar los mismos beneficios laborales que los de jornada completa, aunque calculados de forma proporcional, como son la cotización a la seguridad social y las vacaciones.

Además, contempla la posibilidad de cumplir horas complementarias, pero sin exceder o igualar la duración de la jornada completa. De igual forma, horas extras.

En España, el salario mínimo por hora es de 7,88 euros (USD 8,41). Pero al incluir vacaciones, el valor mínimo queda en 8,45 euros (USD 9) por hora trabajada.

Mientras tanto, en Estados Unidos se permiten los contratos por horas, establecidos de forma escrita o verbal, bajo sus normas federales y estatales. También, incluye seguridad social, pero no para salud, sino para subsidios por desempleo o discapacidad, aclara Velásquez.

Desde 2009, el salario mínimo federal en Estados Unidos es de USD 7,25 por hora. No obstante, en el Distrito de Columbia (Washington D.C) y 30 estados tienen sueldos superiores, en algunos estados, incluso, aumenta cada año.

La experta laboral considera que, de aplicarse en Ecuador el contrato por horas como en España, sería un acierto, por la formalidad de pactarse por escrito, el número de horas que podrían laborarse y los beneficios de seguridad social.

  • #empleo
  • #trabajo
  • #contrato
  • #contratos laborales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • 02

    Demanda a Ley de Puertos: Ejecutivo defiende flexibilidad de gestión estatal y alerta riesgos para transporte marítimo

  • 03

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 04

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 05

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025