Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cooperativas deben subir encaje al 4,5% hasta 2025 para garantizar depósitos

Bancos pequeños y mutualistas también tendrán que subir el encaje, según dispuso la Junta Monetaria. La banca privada estará obligada a comprar menos títulos del Estado.

Una agencia de una cooperativa de ahorro en Ecuador, en 2020.

Una agencia de una cooperativa de ahorro en Ecuador, en 2020.

Cooperativa de Ahorro y Crédito15 de Abril Ltda/ Facebook

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

24 feb 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los bancos pequeños, las cooperativas y las mutualistas deberán aumentar el encaje o los depósitos que mantienen inmovilizados en el Banco Central durante los próximos cinco años.

El encaje es una especie de 'colchón' de ahorro que permite a las instituciones financieras cubrirse de shocks en la economía y responder de forma inmediata ante eventuales demandas de dinero de sus clientes.

Ese colchón es más fuerte en los bancos grandes y medianos, con activos sobre los USD 1.000 millones, pues equivale al 5% del total de los depósitos de los clientes.

No así en los bancos pequeños, cooperativas y mutualistas, donde ese 'ahorro' era solo el 2% del total de depósitos.

Pero, ahora los bancos pequeños deberán alcanzar un encaje equivalente al 5% de sus depósitos hasta 2025, según una resolución de enero de 2022 de la Junta de Política y Regulación Monetaria.

Igual requerimiento se impuso para el sector de las cooperativas y de las mutualistas, pero en estos casos el encaje deberá subir del 2% al 3% o 4,5% de los depósitos, según su tamaño.

Más respaldo para los clientes

Para David Castellanos, exintendente de Bancos, la decisión de la Junta tiene un impacto en los clientes que verán con más confianza al sector financiero:

"Existen cooperativas que tienen activos tan grandes como los bancos; sin embargo, el encaje requerido era menor e, incluso, con el ajuste sigue siendo menor".

David Castellanos

Un mayor encaje da más seguridad a los clientes de que el banco podrá hacer frente a eventuales necesidades de liquidez de sus clientes, coincide Freddy García, director de Estudios Económicos de Inteligencia Empresarial.

Pero, García sugiere monitorear la aplicación de esta decisión en los bancos pequeños, en los que un mayor encaje pudiera significar contar con menos recursos para dar crédito.

Menos papeles estatales a la banca

Otro cambio que introdujo la Junta de Política y Regulación Monetaria es que la banca privada estará obligada a comprar menos títulos del Estado con sus reservas de liquidez.

Las reservas de liquidez son todos los recursos con los que cuenta la banca como 'ahorros' para enfrentar una mayor demanda de dinero por parte de los clientes, e incluye al encaje.

El gobierno de Rafael Correa obligó a la banca privada a destinar una parte de sus reservas de liquidez para adquirir bonos u otros títulos de instituciones financieras públicas, como la Corporación Financiera Nacional (CFN) o el Banco Central del Ecuador (BCE).

La compra de esos instrumentos estatales debía ser equivalente al 3% del total de los depósitos. La Junta redujo ese porcentaje al 1,5% desde febrero de 2022.

El ajuste del porcentaje reduce la exposición de la banca privada a la situación fiscal del Estado.

"Es una decisión positiva porque ayuda a evitar que una crisis fiscal se transforme en una crisis bancaria".

Freddy García

De cada USD 100 recibidos en depósitos, los bancos solo podían prestar USD 84, pues los otros USD 16 estaban, por ley, destinados a cumplir excesivos requerimientos de liquidez.

Así lo explica Marco Rodríguez, presidente subrogante de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca). "Esto limitaba la intermediación financiera", dice.

Menos inversiones en la bolsa

La banca también estaba obligada a invertir un monto equivalente al 1% de los depósitos en valores de renta fija del sector privado en el mercado de valores.

Para cumplir con ese requerimiento, el sector adquiría títulos como obligaciones, papel comercial o titularizaciones. La principal característica de estos títulos es que ofrecen un rendimiento fijo a favor del inversionista en un plazo determinado.

Por decisión de la Junta, la banca ya no deberá destinar de forma obligatoria un monto equivalente al 1% de los depósitos a estas inversiones.

"Cada banco va a poder manejar su liquidez de mejor manera. Si un banco decide que necesita invertir en otro tipo de papeles, más líquidos, lo va a poder hacer", explica García.

Pero, según García, quienes van a sufrir son los actores del mercado de valores, que contarán con menos recursos de la banca.

Asobanca considera que "la obligación de inversión ya sea en títulos privados o públicos no es una medida adecuada".

Y, el gremio enfatizó que la banca privada "seguirá realizando inversiones en el mercado de valores cuando lo considere oportuno, tomando en cuenta criterios técnicos".

Liquidez para crédito

Todos los ajustes efectuados por la Junta generan una reducción en las reservas mínimas de liquidez de la banca privada, que baja de un 16% sobre los depósitos al 13,5%.

Con ello, se liberan unos USD 752 millones, que estaban inmovilizados, y pueden destinarse a la entrega de más crédito a los clientes, explica el exministro de Economía, Fausto Ortiz.

  • #bonos
  • #Junta Monetaria
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #depósitos
  • #mutualistas
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Sao Paulo por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • 02

    ¿Cuánto cuesta organizar una Asamblea Constituyente en Ecuador?

  • 03

    EN VIVO | 9 de Octubre vs. El Nacional por los octavos de final de la Copa Ecuador

  • 04

    Conato de incendio puso en riesgo un inmueble patrimonial donde funciona la Curia de Cuenca

  • 05

    Guerreras Albas vs. Dragonas IDV: ¿Dónde y a qué hora ver la final de vuelta de la Superliga Femenina?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024