Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cooperativas deben subir encaje al 4,5% hasta 2025 para garantizar depósitos

Bancos pequeños y mutualistas también tendrán que subir el encaje, según dispuso la Junta Monetaria. La banca privada estará obligada a comprar menos títulos del Estado.

Una agencia de una cooperativa de ahorro en Ecuador, en 2020.

Una agencia de una cooperativa de ahorro en Ecuador, en 2020.

Cooperativa de Ahorro y Crédito15 de Abril Ltda/ Facebook

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

24 feb 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los bancos pequeños, las cooperativas y las mutualistas deberán aumentar el encaje o los depósitos que mantienen inmovilizados en el Banco Central durante los próximos cinco años.

El encaje es una especie de 'colchón' de ahorro que permite a las instituciones financieras cubrirse de shocks en la economía y responder de forma inmediata ante eventuales demandas de dinero de sus clientes.

Ese colchón es más fuerte en los bancos grandes y medianos, con activos sobre los USD 1.000 millones, pues equivale al 5% del total de los depósitos de los clientes.

No así en los bancos pequeños, cooperativas y mutualistas, donde ese 'ahorro' era solo el 2% del total de depósitos.

Pero, ahora los bancos pequeños deberán alcanzar un encaje equivalente al 5% de sus depósitos hasta 2025, según una resolución de enero de 2022 de la Junta de Política y Regulación Monetaria.

Igual requerimiento se impuso para el sector de las cooperativas y de las mutualistas, pero en estos casos el encaje deberá subir del 2% al 3% o 4,5% de los depósitos, según su tamaño.

Más respaldo para los clientes

Para David Castellanos, exintendente de Bancos, la decisión de la Junta tiene un impacto en los clientes que verán con más confianza al sector financiero:

"Existen cooperativas que tienen activos tan grandes como los bancos; sin embargo, el encaje requerido era menor e, incluso, con el ajuste sigue siendo menor".

David Castellanos

Un mayor encaje da más seguridad a los clientes de que el banco podrá hacer frente a eventuales necesidades de liquidez de sus clientes, coincide Freddy García, director de Estudios Económicos de Inteligencia Empresarial.

Pero, García sugiere monitorear la aplicación de esta decisión en los bancos pequeños, en los que un mayor encaje pudiera significar contar con menos recursos para dar crédito.

Menos papeles estatales a la banca

Otro cambio que introdujo la Junta de Política y Regulación Monetaria es que la banca privada estará obligada a comprar menos títulos del Estado con sus reservas de liquidez.

Las reservas de liquidez son todos los recursos con los que cuenta la banca como 'ahorros' para enfrentar una mayor demanda de dinero por parte de los clientes, e incluye al encaje.

El gobierno de Rafael Correa obligó a la banca privada a destinar una parte de sus reservas de liquidez para adquirir bonos u otros títulos de instituciones financieras públicas, como la Corporación Financiera Nacional (CFN) o el Banco Central del Ecuador (BCE).

La compra de esos instrumentos estatales debía ser equivalente al 3% del total de los depósitos. La Junta redujo ese porcentaje al 1,5% desde febrero de 2022.

El ajuste del porcentaje reduce la exposición de la banca privada a la situación fiscal del Estado.

"Es una decisión positiva porque ayuda a evitar que una crisis fiscal se transforme en una crisis bancaria".

Freddy García

De cada USD 100 recibidos en depósitos, los bancos solo podían prestar USD 84, pues los otros USD 16 estaban, por ley, destinados a cumplir excesivos requerimientos de liquidez.

Así lo explica Marco Rodríguez, presidente subrogante de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca). "Esto limitaba la intermediación financiera", dice.

Menos inversiones en la bolsa

La banca también estaba obligada a invertir un monto equivalente al 1% de los depósitos en valores de renta fija del sector privado en el mercado de valores.

Para cumplir con ese requerimiento, el sector adquiría títulos como obligaciones, papel comercial o titularizaciones. La principal característica de estos títulos es que ofrecen un rendimiento fijo a favor del inversionista en un plazo determinado.

Por decisión de la Junta, la banca ya no deberá destinar de forma obligatoria un monto equivalente al 1% de los depósitos a estas inversiones.

"Cada banco va a poder manejar su liquidez de mejor manera. Si un banco decide que necesita invertir en otro tipo de papeles, más líquidos, lo va a poder hacer", explica García.

Pero, según García, quienes van a sufrir son los actores del mercado de valores, que contarán con menos recursos de la banca.

Asobanca considera que "la obligación de inversión ya sea en títulos privados o públicos no es una medida adecuada".

Y, el gremio enfatizó que la banca privada "seguirá realizando inversiones en el mercado de valores cuando lo considere oportuno, tomando en cuenta criterios técnicos".

Liquidez para crédito

Todos los ajustes efectuados por la Junta generan una reducción en las reservas mínimas de liquidez de la banca privada, que baja de un 16% sobre los depósitos al 13,5%.

Con ello, se liberan unos USD 752 millones, que estaban inmovilizados, y pueden destinarse a la entrega de más crédito a los clientes, explica el exministro de Economía, Fausto Ortiz.

  • #bonos
  • #Junta Monetaria
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #depósitos
  • #mutualistas
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana busca cambiar la "narrativa" sobre los migrantes venezolanos

  • 02

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 03

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 04

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 05

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025