Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cooperativas deben subir encaje al 4,5% hasta 2025 para garantizar depósitos

Bancos pequeños y mutualistas también tendrán que subir el encaje, según dispuso la Junta Monetaria. La banca privada estará obligada a comprar menos títulos del Estado.

Una agencia de una cooperativa de ahorro en Ecuador, en 2020.

Una agencia de una cooperativa de ahorro en Ecuador, en 2020.

Cooperativa de Ahorro y Crédito15 de Abril Ltda/ Facebook

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

24 feb 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los bancos pequeños, las cooperativas y las mutualistas deberán aumentar el encaje o los depósitos que mantienen inmovilizados en el Banco Central durante los próximos cinco años.

El encaje es una especie de 'colchón' de ahorro que permite a las instituciones financieras cubrirse de shocks en la economía y responder de forma inmediata ante eventuales demandas de dinero de sus clientes.

Ese colchón es más fuerte en los bancos grandes y medianos, con activos sobre los USD 1.000 millones, pues equivale al 5% del total de los depósitos de los clientes.

No así en los bancos pequeños, cooperativas y mutualistas, donde ese 'ahorro' era solo el 2% del total de depósitos.

Pero, ahora los bancos pequeños deberán alcanzar un encaje equivalente al 5% de sus depósitos hasta 2025, según una resolución de enero de 2022 de la Junta de Política y Regulación Monetaria.

Igual requerimiento se impuso para el sector de las cooperativas y de las mutualistas, pero en estos casos el encaje deberá subir del 2% al 3% o 4,5% de los depósitos, según su tamaño.

Más respaldo para los clientes

Para David Castellanos, exintendente de Bancos, la decisión de la Junta tiene un impacto en los clientes que verán con más confianza al sector financiero:

"Existen cooperativas que tienen activos tan grandes como los bancos; sin embargo, el encaje requerido era menor e, incluso, con el ajuste sigue siendo menor".

David Castellanos

Un mayor encaje da más seguridad a los clientes de que el banco podrá hacer frente a eventuales necesidades de liquidez de sus clientes, coincide Freddy García, director de Estudios Económicos de Inteligencia Empresarial.

Pero, García sugiere monitorear la aplicación de esta decisión en los bancos pequeños, en los que un mayor encaje pudiera significar contar con menos recursos para dar crédito.

Menos papeles estatales a la banca

Otro cambio que introdujo la Junta de Política y Regulación Monetaria es que la banca privada estará obligada a comprar menos títulos del Estado con sus reservas de liquidez.

Las reservas de liquidez son todos los recursos con los que cuenta la banca como 'ahorros' para enfrentar una mayor demanda de dinero por parte de los clientes, e incluye al encaje.

El gobierno de Rafael Correa obligó a la banca privada a destinar una parte de sus reservas de liquidez para adquirir bonos u otros títulos de instituciones financieras públicas, como la Corporación Financiera Nacional (CFN) o el Banco Central del Ecuador (BCE).

La compra de esos instrumentos estatales debía ser equivalente al 3% del total de los depósitos. La Junta redujo ese porcentaje al 1,5% desde febrero de 2022.

El ajuste del porcentaje reduce la exposición de la banca privada a la situación fiscal del Estado.

"Es una decisión positiva porque ayuda a evitar que una crisis fiscal se transforme en una crisis bancaria".

Freddy García

De cada USD 100 recibidos en depósitos, los bancos solo podían prestar USD 84, pues los otros USD 16 estaban, por ley, destinados a cumplir excesivos requerimientos de liquidez.

Así lo explica Marco Rodríguez, presidente subrogante de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca). "Esto limitaba la intermediación financiera", dice.

Menos inversiones en la bolsa

La banca también estaba obligada a invertir un monto equivalente al 1% de los depósitos en valores de renta fija del sector privado en el mercado de valores.

Para cumplir con ese requerimiento, el sector adquiría títulos como obligaciones, papel comercial o titularizaciones. La principal característica de estos títulos es que ofrecen un rendimiento fijo a favor del inversionista en un plazo determinado.

Por decisión de la Junta, la banca ya no deberá destinar de forma obligatoria un monto equivalente al 1% de los depósitos a estas inversiones.

"Cada banco va a poder manejar su liquidez de mejor manera. Si un banco decide que necesita invertir en otro tipo de papeles, más líquidos, lo va a poder hacer", explica García.

Pero, según García, quienes van a sufrir son los actores del mercado de valores, que contarán con menos recursos de la banca.

Asobanca considera que "la obligación de inversión ya sea en títulos privados o públicos no es una medida adecuada".

Y, el gremio enfatizó que la banca privada "seguirá realizando inversiones en el mercado de valores cuando lo considere oportuno, tomando en cuenta criterios técnicos".

Liquidez para crédito

Todos los ajustes efectuados por la Junta generan una reducción en las reservas mínimas de liquidez de la banca privada, que baja de un 16% sobre los depósitos al 13,5%.

Con ello, se liberan unos USD 752 millones, que estaban inmovilizados, y pueden destinarse a la entrega de más crédito a los clientes, explica el exministro de Economía, Fausto Ortiz.

  • #bonos
  • #Junta Monetaria
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #depósitos
  • #mutualistas
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula en Brasil? Los aranceles de Trump entran en la agenda

  • 02

    ¿Por qué el DT Ismael Rescalvo pidió disculpas a la hinchada de Barcelona SC?

  • 03

    Ocho heridos deja un accidente de tránsito en la avenida Mariscal Sucre, en Quito

  • 04

    Tras la masacre en Santo Domingo, la Policía reporta seis detenidos en un operativo

  • 05

    Mujer de 23 años muere en un accidente de tránsito en la vía a Salitre, el 18 de agosto de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024