Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Coronavirus, protestas y clima, las plagas que bajan el precio de las flores

Son el cuarto producto no petrolero que más exporta Ecuador, en los mercados a los que se envían siempre ocupan los primeros lugares por su calidad.

La calidad de la flor ecuatoriana se debe en parte a la altitud en la que se produce.

La calidad de la flor ecuatoriana se debe en parte a la altitud en la que se produce.

Ministerio de Producción

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

06 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Enero y febrero son dos de los meses más importantes para el sector florícola ecuatoriano, pues es cuando la demanda aumenta a causa del Año Nuevo Chino y de la celebración de San Valentín en el hemisferio occidental.

Aunque en lo que va de 2020 la producción de flores en Ecuador ha aumentado, los precios se han venido abajo.

El sector florícola calcula que este año el precio promedio de las flores en la temporada de San Valentín, que va del 20 de enero al 8 de febrero, caerá.

"Mientras que el volumen de producción crecerá alrededor de 11% en comparación con el mismo período de 2018", dice Gino Descalzi, director ejecutivo de la empresa Fiorentina Flowers.

El aumento de la producción de flores responde a dos factores: las protestas de octubre de 2019 y cambios en el clima.

Octubre sin poda

Las violentas protestas, que en muchos casos tuvieron como blanco a las fincas florícolas de las provincias de Cañar, Cotopaxi e Imbabura, impidieron el proceso de poda de las plantas.

"Incluso algunos trabajadores fueron sacados a la fuerza de las fincas", explica Descalzi, lo que impidió la poda programada de octubre, cuyo objetivo es garantizar que la flor crezca adecuadamente para febrero".

La falta de poda hizo que brotara una mayor cantidad de flores en febrero, que es la temporada de cosecha, pero que las flores tuvieran un menor tamaño, dijo Alejandro Martínez, presidente de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores), en una entrevista en Radio Sucesos.

Si no se realiza este proceso pueden ocurrir dos cosas.

"La primera es que se retrase el florecimiento y la segunda que crezcan muchas flores, pero de menor tamaño. Lo que ocurrió fue el segundo escenario y que causó sobreoferta", explicó Martínez.

La sobreoferta de flores ecuatorianas en mercados como el estadounidense y el europeo responde a esta sobreproducción.

Pero, no solo la sobreoferta ha incidido en la baja de precio de las flores ecuatorianas, el reciente brote de coronavirus en China también juega un papel importante.

El efecto coronavirus

Las flores fueron el primeras perjudicadas por el actual brote de coronavirus que empezó en China, a inicios de 2020.

La decisión del gobierno chino de poner en cuarentena a algunas ciudades y de suspender los festejos por el Año Nuevo Chino, que comenzaba el 25 de enero, ocasionaron la cancelación de envíos programados desde Ecuador hacia ese mercado.

"Las flores que tenían como destino China no salieron del país por culpa el coronavirus", explica la empresa Transinternational Cargo, especializada en el envío al extranjero de mercancías.

En 2019 China fue uno de los 10 principales destinos de las flores ecuatorianas.

La creciente demanda china responde a la calidad de la flor ecuatoriana, que se distingue de las producidas por sus principales competidores: Colombia, Holanda y Kenia, según Expoflores.

"La calidad de la flor nacional se debe en parte a la altitud en la que se produce", explica Descalzi.

Colombia produce rosas hasta los 2.600 metros sobre el nivel del mar en la región de la Sabana de Bogotá, mientras que en Ecuador la producción empieza en los 2.750 metros y llega hasta los 3.200 metros.

La altitud en Ecuador, junto con la luminosidad y la calidad de la tierra, hace que las flores sean más grandes, con tallos largos y rectos, perfectas para ser usadas en ramos y arreglos, según Expoflores.

El aumento de la demanda de flores por parte de China ha hecho que algunas fincas se hayan especializado en ese mercado. Lo que ahora les resulta una desventaja.

"Las flores que se exportan a China son tinturadas y, por lo tanto, más costosas, pero eso también hace que sea más difícil ofrecerlas en otros mercados. En estos días esa especialización ha jugado en contra de los exportadores y ha causado pérdidas", sostiene Transinternational Cargo.

La caída del mercado chino de flores no solo ha perjudicado a algunas fincas, sino a todo el sector.

Expoflores calcula que el sector ha perdido USD 1 millón en enero por la cancelación de pedidos a causa del coronavirus.

Las fincas que iban a enviar sus bouquets a China decidieron redirigir el producto hacia Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea, pero a precios más bajos. Estos son los mercados que más demandan flores ecuatorianas.

"Si se cae un mercado las empresas no desperdician el producto, sino que tratan de venderlo en otros países a cualquier precio", sostiene Descalzi.

Un verano en enero 

La producción de flores no solo se incrementó, sino que también se adelantó, y esto se debe a un cambio en el clima ecuatoriano.

De enero a mayo en Ecuador se vive la época lluviosa, también considerada como invierno.

Durante esos meses el clima es frío, con lluvias y presencia de nubes. Pero, en 2020 el invierno se volvió verano.

En enero y en los primeros días de febrero el país ha vivido días de sol intenso, incluso llegó a experimentar temperaturas que alcanzaron hasta los 26 grados centígrados en Quito y que superaron los 30 grados en Guayaquil.

La excesiva cantidad de luz y calor en una época en la que se espera menos luminosidad, hizo que la producción de flores se anticipara a las fechas previstas, sobre todo a la temporada de San Valentín.

"Las florícolas han acabado con flores listas en fechas previas a los despachos. Cuando un producto sale anticipadamente su precio cae por el desfase con la demanda, que en este caso surge en San Valentín", concluye Descalzi.

  • #Estados Unidos
  • #China
  • #Clima
  • #precio
  • #Europa
  • #Producción
  • #flores
  • #exportaciones
  • #manifestaciones
  • #coronavirus
  • #San Valentín

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Macará vs. Emelec por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 03

    Pescadores recolectan más de 20 toneladas de plásticos en el Golfo de Guayaquil

  • 04

    Vinotinto vence al Manta en el Gonzalo Pozo y sueña con evitar el descenso en la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones del cuadrangular del descenso, tras el triunfo de Vinotinto ante el Manta

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025