Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La crisis sanitaria complica más el panorama de la Seguridad Social

Una ambulancia cruza por la entrada de emergecnias del Hospital del Sur del IESS, en Quito, el 15 de abril de 2020.

Una ambulancia cruza por la entrada de emergecnias del Hospital del Sur del IESS, en Quito, el 15 de abril de 2020.

API

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

23 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Antes de la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ya enfrentaba problemas financieros. Pero la pandemia agravó esa crisis.

Ahora el IESS reconoce que deberá desinvertir sus fondos del Banco del IESS (BIESS) en 2020 e insta a las autoridades del Ministerio de Finanzas el pago del 40% de la contribución para el fondo de jubilaciones.

Así se revela en el Plan de emergencia del IESS ante la Pandemia Covid-19, fechado el 31 de marzo de 2020 y al que PRIMICIAS tuvo acceso.

El gerente del Banco del Instituto de Seguridad Social (Biess), Vinicio Troncoso, reconoció en una entrevista con PRIMICIAS, que existe un acuerdo entre Finanzas y el IESS para retomar el pago de la contribución del 40% hasta el mes de agosto de 2020.

La prioridad del Ejecutivo, dijo Troncoso, es atender la crisis sanitaria.

El Plan de Emergencia, que tiene unas 39 hojas, establece con claridad la necesidad del aporte del Estado, contribución que solo se cumplió hasta octubre de 2019, según datos del IESS.

Desde esa fecha y hasta marzo de 2020, Finanzas tiene un saldo pendiente de USD 1.217 millones, que se distribuyen en dos rubros:

  • USD 740 millones pendientes de 2019, un 39,35% del total del año pasado.
  • USD 477 millones correspondientes al 100% de los aportes de este año.

Además, el documento plasma la estrategia de trabajo del Seguro Social en la emergencia sanitaria, en la que se prioriza la modalidad de teletrabajo.

Esto, para evitar el contagio de la Covid-19 en los trabajadores y de los beneficiarios de la seguridad social.

El “plan de emergencia del IESS” plantea escenarios económicos que podrían tener al menos, tres fondos:

  • Seguro General de Invaldez, Vejez y Muerte (Seguro de Pensiones)
  • Seguro de Salud
  • Seguro Social Campesino

Pero a los problemas financieros se suma la inestabilidad administrativa que vive la seguridad social. Paúl Granda renunció -de manera irrevocable- a la presidencia del Consejo Directivo del IESS.

Días atrás también renunció Ángel Llanos Loja, a la dirección general del seguro. Luego de que el 22 de marzo, se conociera sobre un supuesto sobreprecio en el proceso de contratación de USD 10 millones en insumos médicos para enfrentar la emergencia sanitaria, entre ellos, mascarillas N-95.

El aporte del Estado es clave para el Seguro de Pensiones

El plan del IESS establece que el Seguro de Pensiones afrontó esta emergencia sanitaria con un presupuesto de USD 5.226 millones en 2020.

Sin embargo, la proyección de ingresos sería de USD 3.490 millones si el Estado no realiza la contribución del 40%. Según el informe, el Estado no ha pagado desde octubre de 2019.

Pero los ingresos podrían ser menores. Por la emergencia sanitaria, el IESS prevé la prórroga en el pago de aportes independientes y voluntarios, así como el atraso de aportes de los empleadores de los sectores de contracción económica.

En ese escenario, los ingresos del Seguro de Pensiones caerían a USD 3.379 millones, es decir, unos USD 1.847 millones menos que lo presupuestado originalmente.

Mientras que la proyección de gastos del Seguro de Pensiones en este año, con base al flujo de caja, alcanzaría unos USD 4.773 millones, siempre y cuando se realicen los pagos de las prestaciones monetarias y de los créditos quirografarios e hipotecarios.

La emergencia sanitaria pone en jaque a esta prestación. Los gastos del Seguro de Pensiones podrían ascender a USD 5.379 millones, según las estimaciones del “plan de emergencia del IESS”.

Es decir, si la emergencia sanitaria se prolonga el Seguro de Pensiones alcanzaría un déficit de USD 153 millones en 2020.

En este sentido, el plan de trabajo recomienda que el Seguro Social deberá realizar una "recuperación de inversión de USD 2.000 millones".

Las opciones en el Seguro de Salud

El Seguro General de Salud Individual y Familiar tenía un presupuesto inicial aprobado de USD 1.985 millones.

Por el coronavirus, la proyección de ingresos con base al flujo de caja alcanzaría unos USD 1.693 millones en 2020, es decir, unos USD 292 millones menos que el presupuestado para este año.

Mientras que la proyección de gastos de dicho seguro ascendería a USD 2.331 millones en este año.

“Para la fase 1 (de la emergencia sanitaria) el fondo tiene liquidez pero para las fases 2 y 3 la necesidad de desinversión para el Seguro de Salud asciende a USD 550 millones”, señala el plan de emergencia.

Si este proceso de desinversión se complica por la falta de liquidez en el IESS, las autoridades del Seguro Social, dice el plan, solicitarán al Estado el pago de la deuda “para cubrir la emergencia”.

Otra opción que baraja el IESS para incrementar los ingresos es la “reducción de salarios al personal administrativo del Seguro Social que perciba una remuneración mayor a dos remuneraciones mensuales, con excepción del personal de la salud.

¿Y el Seguro Social Campesino?

La sostenibilidad del Seguro Social Campesino también está en riesgo por la emergencia sanitaria.

Según el plan, "la falta de pago oportuno de aportes de los jefes de familia y el pago de la contribución del Estado" provocaría que el Seguro Social Campesino afronte dos posibles escenarios:

  • La falta de flujo de caja
  • La necesidad de gestionar la recuperación de la inversión del BIESS.

También le puede interesar:

IESS extiende el plazo para el pago de aportaciones patronales

Por 10 días se ampliará el corte de aportaciones patronales y voluntarios. El IESS abrió mecanismos de diferimiento de estos pagos.

  • #IESS
  • #Biess
  • #Fondo de Pensiones
  • #Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
  • #seguro de salud

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    10 temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    'Yo me llamo' Ecuador | Hayley Williams es la primera eliminada de la octava temporada

  • 04

    Daniel Noboa declara terroristas a Hamás, Hezbolá y Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

  • 05

    Cuatro detenidos por tentativa de asesinato contra un guía penitenciario en Loja

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024