Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Así se orquestó el supuesto 'sabotaje' al sector eléctrico, según el Gobierno

Andrea Arrobo, junto a sus mentores -Esteban Albornoz y Medardo Cadena-, estarían detrás del ocultamiento de información sobre los cortes de luz.

collage Cadena Albornoz Arrobo

collage Cadena Albornoz Arrobo

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

17 abr 2024 - 18:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Daniel Noboa ha asegurado que la nueva crisis energética que atraviesa Ecuador se debe -en gran parte- a un sabotaje político. El Gobierno cree que un grupo de personas ocultó información para provocar cortes de energía en la semana previa a la consulta popular.

Desde inicios de abril de 2023, el país sufrió apagones. En un inicio, el Gobierno los catalogó como desconexiones temporales. Hasta que desde la noche del 15 de abril de 2024, las autoridades dieron a conocer los primeros horarios de cortes programados.

Al día siguiente, Noboa declaró la emergencia en el sector eléctrico y pidió la renuncia de Andrea Arrobo, quien se desempeñaba como ministra de Energía y Minas. Además, anunció que se investigaba un supuesto sabotaje al interior del Gobierno.

Finalmente, el miércoles 17 de abril, el Ejecutivo denunció a 21 personas por presunta paralización de un servicio público y traición a la patria. Esta es la lista de las personas denunciadas por Arturo Félix Wong, secretario de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República.

El 'sabotaje'

En la denuncia, Félix hace un recuento de los antecedentes de la crisis energética. El funcionario asegura que esta lleva -al menos- siete años.

Tras posesionarse en la Presidencia de la República, en noviembre de 2023, Noboa habría instruido a Arroba que "asegurara la continuación del suministro eléctrico y distribución ante los pronósticos de un fenómeno del Niño particularmente grave".

Pero pese a esta instrucción, desde la última semana de marzo -según la denuncia- Arrobo habría ocultado -de manera intencional- "información esencial para el funcionamiento y eficiente operación del Sistema Nacional Interconectado, con la finalidad de perjudicarlo".

Además, Félix denunció que Arrobo "ocultó al Presidente de la República y al Gabinete Sectorial de la Producción los pronósticos de generación eléctrica y composición del mercado eléctrico nacional provistos por el Cenace (Operador Nacional de Electricidad)".

Esta es la información específica que Arrobo habría ocultado:

  • Embalses de Paute, Sopladora y Mazar se encontraban en una situación crítica.
  • Modelos probabilísticos generados por Cenace habrían sido superados, rompiéndose y sobrepasándose los récords históricos de 61 años.
  • Coca Codo Sinclair contaba con un embalse del 2% de su capacidad.
  • Paute, Sopladora y Mazar contaban con un embalse operativo del 0%.
  • El déficit energético que enfrentaría el país a partir de abril de 2024, se ubicaría en el 20% - 25%.

El 16 de abril de 2024, Cenace informó a la Secretaría de la Administración Pública que Arrobo había recibido estas advertencias con anterioridad, en el Comité de Crisis Energética.

Pero que intencionalmente la suprimió, "con la finalidad de que esta grave situación no sea conocida para la toma de decisiones necesarias de manera oportuna, sin que se conozca la finalidad de su actuación; existiendo indicios de una finalidad delincuencial por alianza política".

El Comité de Crisis Energética es una instancia que agrupa a los actores operativos del sector eléctrico. Generalmente, está dirigido por el Viceministro de Energía.

Justamente, en la denuncia se hace referencia a Ramiro Díaz, quien tenía este cargo durante la administración de Arrobo. Junto a Luis Torres y Vinicio Pardo, subsecretarios de Electricidad, habrían concertado el ocultamiento de las alertas a los demás miembros del Gabinete Sectorial.

"El Gabinete Sectorial Productivo, al cual pertenece el Ministerio de Energía y Minas, jamás fue alertado de estos particulares. (...) Los repentinos cortes y suspensión del suministro eléctrico que vivió el país llegaron sin ningún previo aviso".

Denuncia por presunta paralización de un servicio público

Conexiones llamativas

El supuesto sabotaje apunta, principalmente, a Andrea Arrobo. Esta mujer no es nueva en el sector eléctrico. Según la Contraloría General del Estado (CGE), estuvo vinculada al extinto Ministerio de Electricidad (actual Ministerio de Energía) desde 2012 hasta 2017.

En esa época estaba en el poder Rafael Correa. Y su ministro del ramo de confianza fue Esteban Albornoz. El político azuayo estuvo en ese cargo entre 2012 y 2016 y es otro de los denunciados por el supuesto sabotaje.

Albornoz salió del ministerio de Electricidad en 2016, para candidatizarse a la Asamblea Nacional. Obtuvo una curul y cumplió el período parlamentario 2017-2021. En ese tiempo sucedió la ruptura en Alianza PAIS, entre Correa y Lenín Moreno. Albornoz se quedó en el ala morenista.

En todo el período de Albornoz en el Ministerio de Electricidad, su mano derecha fue Medardo Cadena, quien se desempeñó como viceministro de Energía entre 2012 y 2016. Y tras la renuncia de Albornoz asumió el Ministerio. Permaneció hasta 2017, cuando se posesionó Moreno en la Presidencia.

Es decir, Arrobo estuvo en el Ministerio de Electricidad durante los períodos de Albornoz y Cadena, que actualmente es asesor del Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). Cadena también está en la lista de denunciados.

Además, en la lista aparecen más de una decena de funcionarios: Geovanny Pardo, Paúl Urgilés, Kathya Delgado, Ramiro Díaz, Adrián Moreno, Marco Valencia, Wilson Mejía, Esmeralda Tipán, Andrés Chavez, Emilio Calle, Enrique Vega, Silvia Granizo y Diego Arias.

Estos personajes habrían ingresado al sector eléctrico en la época del correísmo. Pero lograron mantenerse en los gobiernos de Lenín Moreno, Guillermo Lasso y Daniel Noboa.

Por ejemplo, Pardo fue gerente de Transelectric y Coca Codo Sinclair. También pasó por la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel) y por el Ministerio de Energía y Minas.

  • #electricidad
  • #Denuncia
  • #Daniel Noboa
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Perfumes que iban a ingresar por contrabando a Ecuador fueron declarados hasta por menos de USD 1

  • 02

    Explosión de vehículo causa alarma en el centro de Guayaquil

  • 03

    Liga de Quito será recibido con un mosaico ante Sao Paulo, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • 04

    Fuerte lluvia sorprende a Quito en medio de temporada seca

  • 05

    SRI devuelve USD 166 millones de IVA a adultos mayores, personas con discapacidad y constructores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024