Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ministro de Energía dice que no hay fecha para fin de apagones y anuncia contratación de barcazas

Desde mediados de abril de 2024, Ecuador vive cortes de luz programados en medio de una severa sequía de sus principales embalses.

Imagen referencial de tendido eléctrico en Ecuador.

Imagen referencial de tendido eléctrico en Ecuador.

Ministerio de Energía/FB

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

22 abr 2024 - 17:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministro de Energía, Roberto Luque, informó este 23 de abril de 2024 que no hay una fecha para el fin de los apagones o cortes de luz programados, porque todo depende de las lluvias.

Luque dijo que el déficit, en términos de energía, es del orden de 20 gigavatios por hora; es decir, un 25% de la demanda, que suma 88 gigavatios por hora.

  • Lea también: Estos son los cortes de luz programados para este 23 de abril de 2024

"A medida que llueva, el embalse (de Mazar) seguirá aumentando (...). Esperamos que sigan las lluvias, pero la realidad es que la cuenca hidrográfica que aporta agua a Mazar es grande y se demora en llenar", dijo Luque.

Y añadio que faltan 40 metros para alcanzar el nivel máximo del embalse, pero el embalse es grande, entonces el volumen de agua que se necesita es importante", dijo.

Cuánta energía falta

El ministro de Energía, Roberto Luque, anunció que el déficit o faltante de energía es de 1.000 megavatios de potencia o el 22% de la demanda máxima de electricidad de Ecuador, lo que ha llevado al país a tener cortes de luz.

Y frente a ese escenario, anunció que analizan las ofertas de tres empresas para la contratación de barcazas, en un plazo de 20 días.

Para ello, Luque dijo que "desempolvó" ofertas de empresas presentadas en 2023, pero los parámetros presentados no están estandarizados y son dispersos, lo que dificulta el análisis.

"Unos oferentes proponen una o dos barcazas (barcos generadores) con 200 o 300 megavatios, los plazos no están establecidos, los precios no están bien establecidos (...) lo que hace difícil la comparación", dijo Luque.

Y añadió que ya se ha comunicado con las empresas para que envíen la información estandarizada.

Con algunas de esas compañías, ya se ha reunido Luque. El ministro enfatizó que la contratación se hará sin intermediarios, aunque no mencionó el presupuesto que requerirá el Estado para adquirir la electricidad faltante.

Ecuador atraviesa por cortes de luz programados desde el 16 de abril de 2024, en medio de una severa sequía de sus principales embalses que alimentan a su principal complejo hidroeléctrico en la zona del Austro.

Importarán gas natural

Además, Luque dijo que promoverá que el sector privado instale nueva generación de electricidad.

Para ello, el Ministro informó que la Agencia de Regulación y Control de la Energía y los Recursos Naturales No Renovables (Arcernnr) tiene 15 días para aprobar una regulación para la importación de gas natural, como fuente alterna para generación alterna.

La Arcernnr también deberá ajustar normativas para facilitar la contratación de energía solar por parte de empresas privadas, pues dijo que la norma ahora mismo es "muy prohibitiva".

  • Lea también: Ecuador aún está lejos de superar la crisis eléctrica, ¿cuándo terminará?

No hay fecha para el fin de los apagones

Sobre difusión de cronogramas de cortes de luz

El ministro de Energía también se refirió a los problemas de información de los cortes de luz. Luque dijo que actualizará a diario la información sobre la crisis eléctrica.

Reconoció problemas para que los ciudadanos accedan a la información de los cronogramas, en especial, en la unidad de negocio de la distribuidora Cnel de Los Ríos.

Para corregir esos inconvenientes, anunció que desde el 23 de abril de 2024 funcionará una página web centralizada donde se cargará la información.

  • #electricidad
  • #hidroeléctrica
  • #sequías
  • #estiaje
  • #Daniel Noboa
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 02

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • 03

    Un parque de 10 hectáreas se plantea como opción para oxigenar las aguas contaminadas del Estero en Guayaquil

  • 04

    La infraestructura en salud también impulsa la construcción en Cuenca; más de USD 35 millones se invierten en nuevos proyectos

  • 05

    Independiente del Valle acumula la cuarta mejor racha de partidos sin perder en la historia de la Serie A

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025