Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cámara de Comercio de Quito: "El Estado debe abrir el sector energético a la inversión privada"

Según la Cámara de Comercio de Quito, los cortes eléctricos han provocado pérdidas económicas de USD 18 millones por cada hora sin luz.

Imagen referencial de trabajadores de la Empresa Eléctrica Quito en labores operativas, abril de 2024.

Imagen referencial de trabajadores de la Empresa Eléctrica Quito en labores operativas, abril de 2024.

Empresa Eléctrica Quito / X

Autor:

Patricia González

Actualizada:

07 may 2024 - 16:19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La presidenta de la Cámara de Comercio de Quito, Mónica Heller, considera que la apertura a la inversión privada en sectores estratégicos es necesaria para superar la crisis eléctrica.

"El Estado ecuatoriano tendrá que decidir abrir el sector energético a la inversión privada, aunque no sea la medida más popular", dijo Heller este 7 de mayo de 2024 en un encuentro con periodistas.

Según la representante gremial, al Estado le costará USD 13.000 millones "mantener y desarrollar el sector eléctrico". Heller explicó que ese monto incluye el mantenimiento a la infraestructura eléctrica actual y las nuevas inversiones en generación eléctrica que requiere el país por el incremento de la demanda.

  • Lea también: Ministro Luque anuncia plan para recuperar los megavatios indisponibles

De acuerdo con estimaciones Cámara de Comercio de Quito, los cortes eléctricos que vivió el país en las últimas semanas provocaron pérdidas económicas cercanas a los USD 18 millones por cada hora sin luz.

La cifra es más elevada a la estimada por el Estado. El pasado 24 de abril de 2024, el ministro de Energía, Roberto Luque, dijo que las pérdidas económicas eran de alrededor de USD 12 millones por hora sin energía, llegando por día a los USD 72 millones.

Según sondeos realizados por la Cámara, el 34% de sus empresas agremiadas ha sufrido daños en sus equipos producto de los racionamientos eléctricos; mientras tanto, un 30% ha invertido en la compra de generadores eléctricos.

Heller también se refirió a la necesidad de que el país tenga una transición en su matriz productiva, dando impulso al sector minero, lo que, a su juicio, le permitiría salir del constante déficit fiscal con el que arranca cada año.

"El sistema laboral no sirve"

Sobre los resultados del referéndum, llevado a cabo el 21 de abril, en el que la mayoría de los ecuatorianos rechazaron la propuesta del contrato por horas, Heller dijo que el país "perdió la posibilidad de modernizar el esquema laboral".

"Esto es una pérdida brutal para Ecuador. En los últimos 10 años, el empleo pleno ha perdido 14 puntos. Estamos defendiendo un sistema laboral que no sirve", recalcó la presidenta de la Cámara de Comercio de Quito.

Para Heller, el contrato laboral era la oportunidad de dar empleo a aquellos que no lo tienen. Añadió que en la realidad económica actual del país no es posible dar empleo, porque "no hay inversión extranjera ni crecimiento en la infraestructura productiva".

  • #Inversión privada
  • #empleo
  • #electricidad
  • #Cámara de Comercio de Quito
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024