Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Costa: la reforma laboral busca una ley "más dinámica y tipos diferentes de contratos"

Caterina Costa, nueva presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, dice que es necesario reducir los trámites y los costos en el sector público así como impulsar la reforma laboral.

Caterina Costa, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano.

Caterina Costa, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano.

@CostaCaterina

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

05 feb 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Apenas se posesionó como titular del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), Caterina Costa, se reunió con el presidente Lenín Moreno.

Con él acordó futuras reuniones para diseñar una hoja de ruta que incluye varias metas: reducir trámites, impulsar acuerdos comerciales, apoyar la reforma laboral y combatir la inseguridad.

¿Cómo evalúa la reunión que mantuvo con el presidente?

Fue muy buena. Nosotros tenemos principios que defendemos, como la democracia -por eso le dijimos que respaldamos su gestión, así como lo hicimos en octubre de 2019- y la seguridad jurídica.

Conversamos sobre crecimiento y el desarrollo del sector productivo. También sobre la preocupación que tenemos por los cinco millones de ecuatorianos que no tienen empleo adecuado. Cómo hacemos para que crezca el sector productivo, para que se generen esas plazas de trabajo y se apruebe la reforma laboral que el país necesita.

Hay temas de competitividad que tienen que ir de la mano con estrategias para aliviar la tramitología para los negocios: todos sufrimos eso y esa carga operativa puede ser reducida. Vamos a conversar con los ministerios y tener una reunión ampliada para hacer una agenda concreta.

La reforma laboral se ve complicada porque el Gobierno ha perdido aliados en la Asamblea ¿los empresarios insisten en cambios legales?

Existe el Consejo Nacional de Trabajo que es un espacio en que están los representantes del Ejecutivo, de los empleadores y de los trabajadores.

En ese espacio, en un diálogo tripartito como lo promueve la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se han logrado ciertos consensos. Son consensos sencillos y no se tocan temas sensibles.

Si ya existen esos consensos lo natural es que sean llevados al Ejecutivo para que los envíe a la Asamblea.

En el gobierno anterior tuvimos algunas reformas laborales y, en ese sentido, la política pública tiene que ser revisada con cierta periodicidad. Si esas reformas laborales no ayudaron a generar plazas de trabajo, entonces hay que revisarlas.

Los consensos son sobre emprendimientos, contratos de reemplazo y temporales. Pese a eso el Gobierno no se anima a enviarlos a la Asamblea…

Tendremos que conversar sobre el tema. Existen representantes de los trabajadores que están preocupados: para eso tenemos que hablar y escucharnos. Hay que darles tranquilidad de que los trabajadores no van a ver cambios en sus condiciones de trabajo y que las reformas están enfocadas a buscar una salida para quienes no tienen un empleo adecuado.

Una de las formas de ayudar es cambiar esta normativa tan rígida y asfixiante; buscar que sea más dinámica y tener tipos diferentes de contratos, jornadas especiales que puedan ser acordadas sin excedernos las 40 horas semanales.

Lo que se ha consensuado son cosas sencillas, son cosas lógicas, que deberían ir a la Asamblea.

En simplificación de trámites se han hecho varios anuncios pero ¿hay avances?

Hemos visto algunas mejoras, por ejemplo, en el Ministerio de Trabajo. Ahora, los contratos laborales se suben a la página web. Eso hace que sea mucho más fácil el control porque el sistema hace el cálculo de lo que le toca al trabajador; lo mismo el reglamento interno o el de seguridad industrial.

Quisiéramos que este tipo de automatización se replicara en otros ministerios. En Ambiente hay un montón de trámites represados. Para hacer inversiones hay que hacer estudios de impacto ambiental y, si eso se demora, la inversión no se hace.

Otro problema es que los costos del sector público son muy altos. A manera de ejemplo, en la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) hay que sacar los registros sanitarios y si voy a hacer agua de manzanilla debo sacar un registro por la botella de 10 ml, otro por la de 20 ml y así sucesivamente, pagando por cada presentación.

La idea es simplificar eso y revisar los costos. Vamos a hacer un gran mapa de toda la carga burocrática en materia de trámites y a elaborar una hoja de ruta con actividades concretas.

¿Los Tratados Bilaterales de Protección de Inversiones (TBI) y su trámite en la Corte Constitucional son una preocupación?

Sí. Cuando me preguntan por qué no viene inversión extranjera respondo que no existe el marco básico para la solución de controversias de inversión en caso de que se presenten. Si existe incertidumbre es difícil que venga la inversión.

En Ecuador no tenemos un buen récord, hasta que no haya tratados veo difícil que venga un volumen importante de inversión extranjera.

¿Cuál es su posición frente la demanda que presentó la Cámara de Comercio de Quito contra la reciente reforma tributaria?

Cada Cámara tiene total libertad para hacer lo que considere pertinente en la defensa de sus agremiados.

Entiendo que esa no es una preocupación, más bien va en torno a la posible retroactividad que podría generarse en el pago de los dividendos de empresas extranjeras, por ahí va la demanda. Como comité no hemos tomado posición.

La inseguridad se ha convertido en una preocupación ciudadana ¿habló de eso con el presidente?

Una de las grandes lecciones de octubre de 2019 es que estábamos distantes de las instituciones.

Como Cámara de Industrias de Guayaquil hemos mantenido diálogos con los militares, con la Armada, la Policía, el Gobernador, los gobiernos locales. Vemos en Guayaquil un buen modelo para las ciudades de cómo manejar los temas de seguridad.

En Guayaquil existe una empresa municipal que es la Corporación para la Seguridad Ciudadana a la que el sector privado aporta con las cámaras.

Hay una ordenanza que dispone que los predios, de cierto tamaño, tienen que colocar una cámara, contratar con la Corporación la conexión y hacerse cargo del mantenimiento.

Ese modelo nos parece bueno. Sin embargo, vemos que hay un problema de normativa porque las instituciones vinculadas con la seguridad están limitadas en su gestión y eso es algo que vamos a conversar con el Presidente de la Asamblea Nacional

  • #Inversión
  • #reforma laboral
  • #Inseguridad
  • #Comité Empresarial Ecuatoriano
  • #Caterina Costa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Adjudican a consorcio mexicano el alquiler de 260 megavatios de electricidad en turbinas en tierra

  • 02

    La entrada de Tigo activa la 'batalla' para atraer clientes en un mercado con 18,3 millones de líneas activas de celular

  • 03

    El Biess ha entregado USD 4.293 millones en créditos en 2025, casi el 90% en quirografarios

  • 04

    Unión Europea y Ecuador arrancan negociaciones para nuevo acuerdo de inversiones sostenibles

  • 05

    Banco Europeo de Inversiones aprueba préstamo por USD 100 millones a Ecuador para abastecimiento de agua

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025