Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La cotización del dólar roza los 5.000 pesos colombianos

Entre enero y el 24 de octubre de 2022, el peso colombiano se ha devaluado 23% frente al dólar, según el Banco de la República.

Imagen referencial de pesos colombianos, en 2018.

Imagen referencial de pesos colombianos, en 2018.

Reuters

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

24 oct 2022 - 15:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El precio del dólar en Colombia rozó los 5.000 pesos colombianos, al cerrar en 4.990 pesos por USD 1, informó el Banco de la República.

Incluso, durante la jornada, la cotización llegó a 4.999 pesos por USD 1. Se trata del nivel más bajo de la moneda en lo que va de 2022.

La Tasa Representativa del Mercado (TRM), que fija el Banco de la República, fue de 4.913 pesos colombianos por USD 1.

La TRM es un indicador que representa el valor promedio diario de la tasa de cambio entre el dólar y el peso.

Entre enero y el 24 de octubre de 2022, el peso colombiano se ha devaluado 23% frente al dólar.

Medidas del Gobierno

En un contexto en el que el peso se sigue depreciando, el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, informó que decidió culminar la emisión primaria de Títulos de Deuda Pública (TES) a través de subastas, en lo que resta de 2022.

La decisión de no emitir más TES "nos permite consolidar una deuda pública menos costosa, por una parte, y seguir unas reglas de endeudamiento público razonable, consistentes con el objetivo de cumplir la Regla Fiscal", explicó Ocampo.

Los títulos de deuda pública, también conocidos como TES, son el mecanismo por el cual el Gobierno busca financiar deuda. 

A pesar de la medida, el informe de perspectivas del BBVA para Colombia señala que la tasa de cambio "se mantendrá en niveles elevados, arriba de los 4.500 pesos por USD 1, en 2023 y 2024".

Devaluación y política

Para la líder empresarial Sylvia Escobar, quien fue presidenta de la compañía de distribución de petróleo y gas Terpel entre 2012 y 2021, "el dólar en estos niveles contribuye a una mayor inflación que afecta a la población más vulnerable".

"Imagínense lo que pasará si además no entran los dólares de exportaciones de hidrocarburos. Defendamos todos esta fuente de ingresos", expresó Escobar.

El dólar en estos niveles contribuye a una mayor inflación que afecta a la población más vulnerable. Imagínense lo que pasará si además no entran los dólares de exportaciones de hidrocarburos. Defendamos todos esta fuente de ingresos. pic.twitter.com/vAy85gyGH2

— Sylvia Escovar (@escovars) October 24, 2022

Esto en referencia a que el presidente Gustavo Petro y su ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, aseguran que no se van a firmar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.

La decisión podría restringir los ingresos por exportaciones de crudo, principal producto de exportación de Colombia.

También le puede interesar:

  • #colombia
  • #dólar
  • #cotización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 02

    Cocaína rosa o 'tusi' en tarjetas con calcomanías, otra forma "atractiva" de vender droga en colegios de Ecuador

  • 03

    ¿Qué implica una Asamblea Constituyente y cuáles son los plazos para este proceso en Ecuador?

  • 04

    Policía mata a un delincuente en Guayaquil al defenderse de un ataque

  • 05

    Daniel Noboa propone convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024