Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La pandemia deja sin empleo a las trabajadoras del hogar

Complicaciones a la hora de trasladarse en el transporte público, precarización de sus condiciones laborales y desempleo abierto son el legado del Covid-19 para las empleadas domésticas.

Imagen referencial. En abril de 2020, según el IESS, hubo 235.999 trabajadoras remuneradas del hogar afiliadas al seguro social.

Imagen referencial. En abril de 2020, según el IESS, hubo 235.999 trabajadoras remuneradas del hogar afiliadas al seguro social.

Pixabay

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

06 jun 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras más de dos meses de iniciada la emergencia sanitaria en Ecuador, varios sectores económicos intentan recomponerse y adaptarse a la llamada nueva normalidad.

Uno de los grupos más golpeados es el de las empleadas domésticas, conocidas técnicamente como trabajadoras remuneradas del hogar.

El miedo a que se convirtieran en agentes transmisores del virus, ya que usan mayormente el transporte público, unido a la falta de recursos provocada por la crisis y a los anuncios de reducciones salariales han dejado a muchas de ellas sin empleo.

La mañana del lunes 15 de marzo, cuando empezaba la crisis de Covid-19 en Ecuador, Martha Santacruz recibió la llamada de su jefe para decirle que no era necesario que se presentara al trabajo ya que se iba a suspender el transporte público.

Martha llevaba 12 años trabajando como empleada doméstica en ese hogar. Hasta ese día, poco había escuchado del coronavirus, pero rápidamente se fue enterando de aspectos de la pandemia que terminó por cambiarle la vida.

Con el paso de los días el mensaje se repetía. "Hoy no venga, Martitha". Y ella se desesperaba. No sabía si a fin de mes llegaría su salario o si iba a ser despedida.

Martha tiene dos hijos menores de edad y es madre soltera.

Una semana después, finalmente, sus jefes le comunicaron que ya no seguirían contratando sus servicios. Llegaron a un acuerdo y Martha recibió una cantidad de dinero a manera de liquidación por los 12 años de trabajo. Ella prefiere no revelar el monto, pero dice que le pareció justo.

Martha vivía al oriente de Quito, pero es originaria de la parroquia Patricia Pilar, en la provincia de Los Ríos. Sin trabajo, y con mucho temor por el virus, aprovechó que un familiar viajaba a su tierra natal y junto a sus hijos regresó a casa de su madre.

Ahora, la mujer de 43 años se debate entre dos ideas. Volver a Sangolquí y buscar un nuevo trabajo. O emprender en un puesto de comida ambulante en Patricia Pilar.

No sabe que ocurrirá más adelante. En los casi 70 días de confinamiento se ha gastado más de la mitad de su liquidación.

Un problema invisible

Según cifras del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), entre enero y abril de 2020, el número de trabajadoras del hogar afiliadas al Seguro Social se redujo 0,25%.

María Cruz Sánchez, representante de la Unión Nacional de Trabajadoras del Hogar y Afines (Untha), explica que las cifras del IESS no son un reflejo de la realidad ya que muchas de las trabajadoras no tienen un contrato formal ni afiliación a la seguridad social.

Care, organización que trabaja en Ecuador para la defensa de los derechos humanos, calcula que solo el 28% de las empleadas domésticas están afiliadas.

Próftas, firma que estudia el entorno económico, político y social de los negocios, realizó un análisis que muestra la situación de las trabajadoras del hogar.

Sebastián Hurtado, presidente de Prófitas, explica que ante la falta de estadísticas oficiales sobre empleo debido a la pandemia, decidieron evaluar el impacto desde otro ámbito.

Para esto, Prófitas tomó los valores de recaudaciones tributarias del Servicio de Rentas Internas (SRI), por sector, correspondientes a abril de 2020 y los comparó con los de abril de 2019.

Con este ejercicio, queda claro que el sector más afectado por la pandemia es justamente el del servicio doméstico, ya que la recaudación tributaria por este tipo de gastos descendió 88,7%.

Un problema, varios rostros

Untha enumera varias realidades a las que las trabajadoras remuneradas del hogar han tenido que enfrentarse a raíz de la pandemia:

  • Quedarse en casa sin poder trabajar y perder su empleo.
  • Permanecer en casa de sus jefes y descuidar a su propia familia.
  • Sufrir rebajas salariales.
  • Falta de medidas de bioseguridad para trasladarse y trabajar.
  • Improvisar medios de transporte para llegar a sus lugares de trabajo

Este último caso le ocurrió Marisol (nombre protegido), quien vive en Alangasí pero trabaja en el Valle de Los Chillos, al oriente de Quito. Es un recorrido de 30 minutos en bus.

Ante la falta de transporte público, y para conservar el empleo con el que sostiene a su hijo de ocho años, desempolvó una vieja bicicleta y la adoptó como su nuevo medio de transporte.

El recorrido de 30 minutos se convirtió en una hora y 15 minutos de ida y el mismo tiempo de regreso. Desde el miércoles 3 de junio, cuando Quito entró a semáforo amarillo, Marisol pudo volver usar el transporte público.

El temor de las trabajadoras, ahora, es que una vez que entre en vigencia la Ley Humanitaria las cosas no vuelvan a la antigua normalidad. Y que los empleadores aprovechen para reducir sus jornadas de trabajo y sus salarios.

  • #IESS
  • #Desempleo
  • #SRI
  • #mujeres
  • #transporte público
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Flamengo vs. Racing por las semifinales de la Copa Libertadores

  • 02

    EN VIVO | Guayaquil City vs. Emelec por los cuartos de final de la Copa Ecuador

  • 03

    ¿Cuáles son las causas de la actual crisis en Perú? La inseguridad ahora descabeza a los presidentes

  • 04

    Richard Mina renovó su contrato con Liga de Quito

  • 05

    Así avanza el operativo en Ecuador para reabrir las vías cerradas por manifestantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024