Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cuándo llegarán los desembolsos del nuevo crédito del FMI para Ecuador?

¿Qué pasa si, en el Directorio del FMI, México vota en contra de la aprobación de nuevo programa de crédito para Ecuador?

El ministro de Finanzas de Ecuador, Juan Carlos Vega, y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, el 20 de abril de 2024.

El ministro de Finanzas de Ecuador, Juan Carlos Vega, y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, el 20 de abril de 2024.

Red X Ministerio de Finanzas

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

20 may 2024 - 16:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Si bien el 25 de abril de 2024 el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que alcanzó un acuerdo a nivel técnico con Ecuador para un nuevo crédito por USD 4.000 millones, aún falta un paso para que se concreten los desembolsos.

Ese paso es la aprobación del acuerdo técnico en el Director del organismo multilateral, que aún no ha definido la fecha en la que tratará el caso de Ecuador.

  • Lea: Así cambió la economía de Ecuador desde que volvió a tocar las puertas del FMI

La fecha no depende de otra cosa más que del espacio en la agenda del multilateral, explica el exrepresentante de Ecuador ante el FMI, Francisco Rivadeneira.

Rivadeneira considera que el Directorio del Fondo resolverá el nuevo programa de crédito con Ecuador a más tardar en junio de 2024.

Una vez aprobado en el Directorio del FMI, los desembolsos previstos en el nuevo programa de crédito con Ecuador se realizan de manera relativamente rápida, dos o tres días después.

Los desembolsos podrían ser trimestrales, según proyectó el banco de inversiones Morgan Stanley, en un informe sobre Ecuador publicado el 25 de abril de 2024.

¿México podría frenar la aprobación del crédito para Ecuador?

El Directorio Ejecutivo del FMI está compuesto de 24 miembros, que normalmente toman decisiones basadas en consenso, pero en ocasiones pudieran no alcanzar la unanimidad.

Es probable que el acuerdo con Ecuador no tenga el apoyo de México o tenga cierta resistencia por parte de ese país, tras el asalto que hizo el Gobierno ecuatoriano a la embajada de ese país en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, que había recibido el asilo de ese país. Así lo explica Francisco Rivadeneira, exrepresentante de Ecuador ante el FMI.

  • Lea: Asalto a la Embajada: México acusa a Ecuador de "cruzar líneas que no se deben cruzar"

De hecho, México ya votó en contra de un crédito por USD 800 millones concedido a favor de Ecuador por el Directorio del Banco de América Latina CAF.

Pero eso no frenaría la aprobación del crédito, pues, según Rivadeneira, cuando se alcanza un acuerdo a nivel técnico es porque el equipo técnico del FMI ya ha indagado si el programa tendrá el apoyo del Directorio.

Además, es de esperar que los países con mayor cuota (que es lo que define su poder de voto) estén a favor de Ecuador, como son Estados Unidos, China, Francia, Alemania, Japón y otros.

¿Cuál es el alcance del acuerdo?

El nuevo programa de crédito entre Ecuador y el FMI es de tipo Servicio Ampliado (SAF), que tendrá un plazo de 48 meses.

El programa SAF es un acuerdo que proporciona asistencia financiera a los países que tienen deficiencias estructurales en sus cuentas fiscales, que tardarán tiempo en resolverse.

El nuevo crédito es clave para Ecuador, que tiene fuertes presiones de pago de deuda externa entre 2024 y 2026, incluso con el propio FMI.

En esos tres años, el capital de deuda externa que Ecuador debe pagar suma USD 9.294,7 millones, con varios acreedores.

Así, el 29,7% de ese monto (USD 2.761 millones) es deuda con el propio FMI, por créditos anteriores, por lo que analistas creen que el nuevo programa de crédito con el Fondo serviría para pagar los créditos anteriores con este multilateral.

Con eso, Ecuador tendría unos USD 1.300 millones para otro tipo de gastos del nuevo programa de crédito.

El Fondo Monetario, por su parte, dijo días atrás que "en medio de un panorama macroeconómico desafiante, el nuevo acuerdo del SAF apoyará a Ecuador mientras continúa avanzando para ayudar a fortalecer la sostenibilidad fiscal".

El programa permitirá, además, a Ecuador "salvaguardar la estabilidad macroeconómica y fomentar un crecimiento fuerte e inclusivo, al tiempo que protege a los más vulnerables".

Este acuerdo, dijo el FMI, brindaría apoyo a las políticas económicas de Ecuador durante los próximos cuatro años.

Varapat Chensavasdijai, jefe de la misión del FMI en Ecuador, dijo que el personal técnico del FMI acoge con agrado los esfuerzos de reforma realizados por las autoridades "para ayudar a fortalecer la sostenibilidad fiscal, salvaguardar la estabilidad macroeconómica y fomentar una economía más fuerte e inclusiva".

El funcionario del FMI se refiere a la reforma tributaria que aumentó el Impuesto al Valor Agregado (IVA), a partir de abril de 2024.

  • Lea: Ecuador: El IVA al 15% está vigente desde este lunes 1 de abril

"Las autoridades han elaborado un plan sólido y han comenzado a tomar importantes medidas políticas para abordar la situación fiscal y de liquidez”, dijo Chensavasdijai.

  • #FMI
  • #crédito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    "No pagaremos por las malas decisiones del Gobierno", Aquiles Alvarez descarta alza de pasajes en Guayaquil

  • 02

    EN VIVO | Manta vs. Aucas por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 03

    Ignacio de Arruabarrena, de Barcelona SC, tras los incidentes en el Capwell: "Nunca se protegió la integridad de ninguno de los que estábamos en la cancha"

  • 04

    Dónde, cuándo y cómo ver en streaming el último concierto de la residencia de Bad Bunny

  • 05

    Corte Constitucional excluye a cantones de Cotopaxi y Bolívar del estado de excepción

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024