Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La crisis estimula la creación de micronegocios de subsistencia

La destrucción de más de 200.000 empleos y la reducción de la jornada laboral, por la crisis de Covid-19, han llevado a que en los últimos tres meses haya personas que, para subsistir, opten por desarrollar alguna actividad productiva propia.

Los fundadores del emprendimiento Brick entregando un recibidor en Quito, el 10 de julio de 2020.

Los fundadores del emprendimiento Brick entregando un recibidor en Quito, el 10 de julio de 2020.

Cortesía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

11 jul 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Estos son emprendimientos que no surgen por oportunidad, sino por necesidad", explica Wilson Araque, vicerrector de la Universidad Andina Simón Bolívar y director del Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa.

En la mayoría de países de América Latina predominan ampliamente los emprendedores motivados por la oportunidad de negocio. Ecuador, es la excepción a la regla junto con Brasil.

En esto dos países el porcentaje de emprendimientos por necesidad es muy similar al de oportunidad, según el informe “Emprendimiento: 10 años sin evolución sustancial” publicado por la Escuela de Negocios ESPAE.

"La creación de micronegocios por necesidad acaba siendo contraproducente, porque al no ser planificados, no diferenciarse y no tener mayor financiamiento, su tiempo de vida es reducido", afirma Araque.

Apenas el 3% supera de los micronegocios en el país supera los tres años, señala la publicación de ESPAE. Además, según Araque, la desesperación hace que los negocios se contagie de los virus del emprendimiento, que son:

  • Copia de ideas
  • Falta de innovación y mejora
  • Competencia motivada en los precios

"Esto no es sostenible, porque no se cubren los costos de producción y terminan quebrando todos", afirma Araque.

¿Cómo impulsar los emprendimientos en la crisis?

Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los pequeños negocios necesitan liquidez y capacitación.

La principal demanda en cuanto a políticas públicas de los emprendimientos en la región es capital semilla para sostener la actividad emprendedora", según el reporte Los ecosistemas de emprendimiento de América Latina y el Caribe frente al Covid-19.

Otros países de la región van a destinar cerca del 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) para reactivar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). "En nuestro caso, el programa gubernamental Reactívate Ecuador se queda corto, ya que entrega USD 1.500 millones, pero se necesitarían al menos USD 5.000 millones", dice Araque.

Araque afirma que además es fundamental la capacitación, porque permite a los negocios distinguir las necesidades del mercado y diferenciar los productos para ser más competitivos.

Ese es el caso del micronegocio Brick, que desde hace un mes y medio ofrece recibidores para que las personas puedan realizar el proceso de desinfección antes de ingresar a los hogares.

Si bien la oferta de estos productos ha aumentado, el emprendimiento ha mantenido sus ventas de aproximadamente USD 700 a la semana porque intenta ir un poco más allá.

"En el mercado se ofrecen zapateras, pero nuestro diseño se ajusta a las necesidades de las personas. Agregamos accesorios como bolsas lavables para poner la ropa y ganchos para colgar elementos como llaves", explica Verenice Salas, una de sus fundadoras.

Alimentos, salud y tecnología

Para Araque en la actual crisis los emprendimientos que tienen futuro son los que garanticen la bioseguridad, los de tecnología y los de alimentos.

PRIMICIAS le presenta las historias de tres emprendimientos ecuatorianos que vieron la oportunidad en la crisis:

  1. 1

    Kinder House

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Es un emprendimiento que desde hacer un mes da servicios a domicilio de aprendizaje y estimulación para niños de hasta cinco años de edad.

    Hace dos años la idea ya rondaba en la cabeza de Caridad Sáenz, una de sus cofundadoras, pero tuvo que llegar la pandemia para que el proyecto se concrete.

    Kinder House encontró una oportunidad en el mercado porque los "los niños pequeños no pueden aprender a través de las herramientas tecnológicas, hay papás que por trabajo no pueden guiar a sus hijos y las guarderías no van a abrir pronto", afirma Sáenz.
  2. 2

    Passe estamos abiertos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En medio de la pandemia, la empresa Passe vio la oportunidad perfecta para atender las necesidades de bioseguridad a través de la tecnología.

    La compañía sumó a su portafolio de productos la aplicación denominada Passe estamos abiertos, con la cual los negocios pueden controlar su aforo y los clientes pueden agendar citas. 

    El precio del servicio es de USD 49 al año, explica Danny Velásquez, uno de sus socios. 

  3. 3

    Andean Paleo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "Mis ingresos se cayeron en un 50% por la crisis", dice María Paula Gabela, quien trabaja en marketing. 

    Por eso en abril, Gabela decidió lanzar Andean Paleo para incursionar en el sector de alimentos. Específicamente lo hizo con la producción de superalimentos, "por los beneficios que aportan a la salud, que ha cobrado relevancia en la emergencia sanitaria", dice. 

    Por ahora Gabela vende harina de amaranto y amaranto tostado. A futuro los proyectos del emprendimiento son vender en 'retails', ampliar el portafolio de productos y crear una planta de producción.

  • #Negocios
  • #Ecuador
  • #pymes
  • #Crisis
  • #oferta
  • #emprendimiento
  • #demanda
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025