Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La crisis estimula la creación de micronegocios de subsistencia

La destrucción de más de 200.000 empleos y la reducción de la jornada laboral, por la crisis de Covid-19, han llevado a que en los últimos tres meses haya personas que, para subsistir, opten por desarrollar alguna actividad productiva propia.

Los fundadores del emprendimiento Brick entregando un recibidor en Quito, el 10 de julio de 2020.

Los fundadores del emprendimiento Brick entregando un recibidor en Quito, el 10 de julio de 2020.

Cortesía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

11 jul 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Estos son emprendimientos que no surgen por oportunidad, sino por necesidad", explica Wilson Araque, vicerrector de la Universidad Andina Simón Bolívar y director del Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa.

En la mayoría de países de América Latina predominan ampliamente los emprendedores motivados por la oportunidad de negocio. Ecuador, es la excepción a la regla junto con Brasil.

En esto dos países el porcentaje de emprendimientos por necesidad es muy similar al de oportunidad, según el informe “Emprendimiento: 10 años sin evolución sustancial” publicado por la Escuela de Negocios ESPAE.

"La creación de micronegocios por necesidad acaba siendo contraproducente, porque al no ser planificados, no diferenciarse y no tener mayor financiamiento, su tiempo de vida es reducido", afirma Araque.

Apenas el 3% supera de los micronegocios en el país supera los tres años, señala la publicación de ESPAE. Además, según Araque, la desesperación hace que los negocios se contagie de los virus del emprendimiento, que son:

  • Copia de ideas
  • Falta de innovación y mejora
  • Competencia motivada en los precios

"Esto no es sostenible, porque no se cubren los costos de producción y terminan quebrando todos", afirma Araque.

¿Cómo impulsar los emprendimientos en la crisis?

Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los pequeños negocios necesitan liquidez y capacitación.

La principal demanda en cuanto a políticas públicas de los emprendimientos en la región es capital semilla para sostener la actividad emprendedora", según el reporte Los ecosistemas de emprendimiento de América Latina y el Caribe frente al Covid-19.

Otros países de la región van a destinar cerca del 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) para reactivar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). "En nuestro caso, el programa gubernamental Reactívate Ecuador se queda corto, ya que entrega USD 1.500 millones, pero se necesitarían al menos USD 5.000 millones", dice Araque.

Araque afirma que además es fundamental la capacitación, porque permite a los negocios distinguir las necesidades del mercado y diferenciar los productos para ser más competitivos.

Ese es el caso del micronegocio Brick, que desde hace un mes y medio ofrece recibidores para que las personas puedan realizar el proceso de desinfección antes de ingresar a los hogares.

Si bien la oferta de estos productos ha aumentado, el emprendimiento ha mantenido sus ventas de aproximadamente USD 700 a la semana porque intenta ir un poco más allá.

"En el mercado se ofrecen zapateras, pero nuestro diseño se ajusta a las necesidades de las personas. Agregamos accesorios como bolsas lavables para poner la ropa y ganchos para colgar elementos como llaves", explica Verenice Salas, una de sus fundadoras.

Alimentos, salud y tecnología

Para Araque en la actual crisis los emprendimientos que tienen futuro son los que garanticen la bioseguridad, los de tecnología y los de alimentos.

PRIMICIAS le presenta las historias de tres emprendimientos ecuatorianos que vieron la oportunidad en la crisis:

  1. 1

    Kinder House

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Es un emprendimiento que desde hacer un mes da servicios a domicilio de aprendizaje y estimulación para niños de hasta cinco años de edad.

    Hace dos años la idea ya rondaba en la cabeza de Caridad Sáenz, una de sus cofundadoras, pero tuvo que llegar la pandemia para que el proyecto se concrete.

    Kinder House encontró una oportunidad en el mercado porque los "los niños pequeños no pueden aprender a través de las herramientas tecnológicas, hay papás que por trabajo no pueden guiar a sus hijos y las guarderías no van a abrir pronto", afirma Sáenz.
  2. 2

    Passe estamos abiertos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En medio de la pandemia, la empresa Passe vio la oportunidad perfecta para atender las necesidades de bioseguridad a través de la tecnología.

    La compañía sumó a su portafolio de productos la aplicación denominada Passe estamos abiertos, con la cual los negocios pueden controlar su aforo y los clientes pueden agendar citas. 

    El precio del servicio es de USD 49 al año, explica Danny Velásquez, uno de sus socios. 

  3. 3

    Andean Paleo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "Mis ingresos se cayeron en un 50% por la crisis", dice María Paula Gabela, quien trabaja en marketing. 

    Por eso en abril, Gabela decidió lanzar Andean Paleo para incursionar en el sector de alimentos. Específicamente lo hizo con la producción de superalimentos, "por los beneficios que aportan a la salud, que ha cobrado relevancia en la emergencia sanitaria", dice. 

    Por ahora Gabela vende harina de amaranto y amaranto tostado. A futuro los proyectos del emprendimiento son vender en 'retails', ampliar el portafolio de productos y crear una planta de producción.

  • #Negocios
  • #Ecuador
  • #pymes
  • #Crisis
  • #oferta
  • #emprendimiento
  • #demanda
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024